Ir al contenido

Usuario:Cijargentina/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Centro de Información Judicial


Localización
País Argentina
Organización
Dirección María Bourdin (Directora)
Historia
Fundación 30/05/2006
Sitio web oficial

El Centro de Información Judicial (CIJ), la Agencia de Noticias del Poder Judicial de la Nación Argentina, se puso en marcha en el año 2008 durante la presidencia de Ricardo Lorenzetti en la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina a través de la Acordada 17/2006[1]​. En la actualidad es un sitio web dedicado a cubrir de manera online la actividad de los tribunales locales. El sitio contiene información judicial que envían los jueces argentinos para explicar sus sentencias[2]​.

Evolución[editar]

Se originó en la Primera Conferencia Nacional de Jueces, realizada en abril de 2006 en la ciudad de Santa Fe con el objetivo de permitir "un acercamiento directo y una comunicación explícita con la sociedad, para una mejor comprensión de la actividad jurisdiccional"[3]​.

El sitio web estaba inicialmente destinado a difundir a través de Internet las sentencias de la Corte Suprema y de las 26 cámaras de apelaciones federales y nacionales de Argentina. Desde 2009 se convirtió en una agencia informativa online del Poder Judicial[4]​. El acceso a la información es gratuito e irrestricto[5]​.

La información es generada desde fuentes judiciales. Incorpora también videos e imágenes. Cada noticia incluye la resolución correspondiente como documento adjunto para poder ser descargado. Las publicaciones pueden ser comentadas, evaluadas y compartidas a través de correo electrónico o las redes sociales[6]​.

Desde el año 2012, a través de la Acordada 9/2012, el Centro de Información Judicial integra además la Dirección de Comunicación Pública de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a cargo de la periodista María Bourdin. En esa misma acordada se establece que el objetivo es "coordinar de manera integral el funcionamiento de la Dirección de Prensa y el Centro de Información Judicial, entender en la formulación, ejecución y control de la política de comunicación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y difundir la actividad del Poder Judicial de la Nación"[7]​.

Referencias[editar]


Enlaces externos[editar]