Ir al contenido

Usuario:Cotentinw/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Debayle de Francia a Nicaragua[editar]

Jean Louis Debaÿle (ortografía del acta) nació en Yssingeaux, cabecera del cantón del mismo nombre en el departamento del Alto-Loira en Francia el 15 de mayo de 1832. Su padre, tintorero, declarando al estado civil, firma Debaille como lo escribió para su casamiento1. No se conoce la religión familiar, el acta de bautizo no ha sido encontrado, en esa región compartida entre catolicismo y protestantismo. El es el cuarto hijo de Pierre Debayle y Elisabeth Filhol casados en Annonay el 16 de febrero de 1926. Annonay era el lugar de nacimiento de su madre donde residía Pierre Debayle igualmente en ese momento, ya tintorero. Annonay es una pequeña ciudad industrial del departamento vecino de Ardèche a 56 km de Yssingeaux.

Familia paterna. Pierre Debayle pertenecía a una familia de agricultores del pueblo de Le Mazet-Saint-Voigt del cantón de Yssingeaux. Los Debayle descendían de la pequeña nobleza del Vivarais y por esta rama dejarón de ser nobles para pasar a simples agricultores. Su tatarabuelo paterno André René de Bayle nacido en 1682 era señor de Saint-André, hijo de Pierre de Bayle, escudero, noble, señor des Hermens, de la Bâtie y de la Gardette, sus feudos. El « de », partícula noble separada, se perdió con las generaciones.

Familia materna. Elizabeth Filhol pertenecía a une familia de artesanos, comerciantes e industriales de Annonay. Era nieta de Antoine Filhol comerciante de tela y de Marguerite Montgolfier. Esta familia Montgolfier era una familia prestigiosa de industriales papeleros por siglos, inventores de diferentes cualidades de papel que vendían por une red comercial en toda Europa. Un hermano de Marguerite, Pierre, productor de papel, fué el padre de los ingenieros Joseph y Etienne Montgolfier inventores del aerostato (llamado despuès Montgolfière) en 1782, que permitió en 1783 el primer vuelo humano. El rey Luis XVI otorgó título nobiliario a Pierre y a sus descendientes que se llamaron « de Montgolfier »desde entonces. Estas familias de industriales tenían lazos matrimoniales entrecruzados : Joseph de Montgolfier se casó con una tía Filhol de Elizabeth Filhol y se instalaron en París.

Juventud en Francia. Louis Debayle, su nombre usual, vivía con sus padres al censo de 1846, 14 faubourg de Tence en Yssingeaux, sin actividad indicada2. Su padre fué tintorero en Yssingeaux desde 1826 hasta por lo menos 1846, y después tintorero en Saint-Etienne, la gran ciudad industrial, en 1872 y dueño de una cafetería a su muerte en 1878. Después de 1846, Louis no aperece nunca, ni como testigo ni presente en matrimonios de su familia.

Louis Debayle llega a Nicaragua como comerciante, propietario de un barco mercante y reside en Léon. Se castellaniza el nombre en Luis Debayle Montgolfier. Se casa con Salvadora Pallais Bermudez, hija de un francés de familia adinerada de Léon. Tuvieron un solo hijo Luis-Henri el 26 de octobre de 1865. El padrino de bautismo fué Numa Dupuy, probablemente un francés y tan cercano que su ahijado le ha honrado posteriormente con la dedicatoria de su tesis. Que hizo Louis Debayle en el período intermediario ? Talvez llegó primero en París donde tenía familiares Montgolfier u otras personas con quienes mantuvo contactos posteriormente. Talvez hizo una carrera militar u otros estudios. Numa Dupuy era un nombre muy raro en Francia, que existió en Ardèche, y podría explicar una aventura conjunta con un coterráneo de su región ? Se encuentran tambien tres Numa Dupuy (pero nacidos a partir de 1848), de origen francés viviendo en Louisiana, lugar de origen de filibusteros. Anastasio Somoza García esposo de una nieta decía que Debayle no era más que un pirata inglés3.

Luis-Henri Debayle Pallais partió para Europa en 1883 a estudiar. Obtuvo el doctorado en la facultad de medicina de la Universidad de París en 1890, con su tesis « de la histeropexia vaginal (operación de Nicolétis) ». Durante su estadía en Francia respondió al censo militar del cantón de Yssingeaux, siendo se supone entonces, de nacionalidad francesa. Es declarado hijo de Louis Debayle y de Salvadora Pallais residentes en Léon, Nicaragua, exento de servicio militar por estar instalado en el extranjero antes de la edad de 19 años4. A su regreso a Nicaragua, se estableció como médico en Léon. Se casó en marzo de 1893 en el Palacio presidencial de Managua con Casimira Sacasa Sacasa hija del entonces presidente de la República Roberto Sacasa Sarria. Creó el hospital militar y fué profesor y después décano de la facultad de medicina de Léon. Fué miembro de sociedades extranjeras de sabios, tales como la Academia de medicina de Francia, la Real academia de la lengua Española de España, etc. Fué amigo de Rubén Darío quién dedicó un poema a su hija Margarita. En Nicaragua se le llama « El sabio Debayle ». Sus ocho hijos tuvieron prominentes trayectorias en el País, particularmente Salvadora emparentada con la dinastía Somoza.