Usuario:Creosota/taller/Instalación de tendidos de extinción

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Este es el taller de Creosota. Un taller de usuario es una subpágina de usuario que sirve para iniciar el desarrollo de artículos o realizar pruebas. Esto no es un artículo de la enciclopedia.

También puedes realizar pruebas de edición desechables en la zona de pruebas común, o crear otros talleres o subpáginas.

Volver al índice

Los tendidos o líneas son las instalaciones de mangueras que se realizan en las tareas de extinción de incendios. Las instalaciones deben calcularse atendiendo al escenario y a las necesidades de caudal que requiera el incendio, ya que la longitud de la instalación, altura que deba ganarse y otros factores condicionarán las pérdidas de carga que tendrá la instalación y con ello la presión necesaria en la salida de la bomba.

Se define como instalación tipo la establecida en la doctrina operativa de un Servicio por defecto para un siniestro tipo.

Las instalaciones pueden estar compuestas por uno o varios tramos, que son el conjunto de mangueras conectados entre sí y que unen dos puntos.

Los puntos son lugares característicos de la instalación y que implican una conexión a un elemento o cambio en la instalación. Este cambio puede ser un cambio en el entorno donde se desarrolla la instalación, en la función del tramo y/o donde se conecta un elemento en la línea que cambia sus características.

Línea de ataque[editar]

Puede estar compuesta por los siguientes tramos:

  • Tramo de acometida. Tendido de mangueras fundamentalmente de carácter horizontal, destinado a cubrir el espacio entre el vehículo de impulsión y el acceso de la finca, conectando con el tramo de transporte.
El punto donde se conecta el tramo de acometida y el tramo de transporte se denomina punto de acometida y, dependiendo del siniestro tipo para el que esté diseñado, puede contemplar un cambio en la sección de la línea mediante una bifurcación o trifurcación.
  • Tramo de transporte. Tramo de mangueras destinado a alimentar los tramos de ataque y de seguridad (SOS). En un edificio con varias plantas lo llamaremos “inclinado” cuando las mangueras se despliegan siguiendo el recorrido transitable. Cuando cuelga verticalmente por el hueco de escalera, patio o fachada lo denominaremos tramo de tendido “vertical”. El punto donde finaliza el tramo de transporte y se prepara el tramo de ataque se denomina punto base. Debe ser un lugar seguro y previsiblemente libre de humos durante la intervención. Debe disponer de un mínimo de espacio que permita preparar el tramo de ataque y el de seguridad, si procede, y que suele servir de punto de reunión, para la realización de relevos y acopio de material.
El tramo de transporte conecta el tramo de acometida con el tramo de ataque y/o de seguridad en el punto base.
  • Tramo de ataque. Tramo de mangueras destinado a la progresión y a la aplicación de agua. Este tramo deben permitir el movimiento y la proyección de agua, por lo que debe contar con un reservorio de mangueras presurizadas que permita su despliegue. Para ello se suelen emplear plegados en paquete circular (Cleveland) o similar.
  • Tramo de seguridad (SOS). Tramo de mangueras destinado al apoyo o sustitución del tramo de ataque. Debe reunir, al menos, las mismas características que el tramo de ataque y suele disponerse en el punto base.

Las líneas de ataque pueden ser:

  • Interiores. Cuando se despliegan para penetrar en el interior de una edificación.
  • Exteriores. Cuando se despliegan para proyectar agua desde el exterior. En este caso se prescinde del tramo de transporte.

Línea de vehículo de altura[editar]

Puede estar compuesta por los siguientes tramos:

  • Tramo de acometida. Tramo de mangueras fundamentalmente de carácter horizontal, destinado a cubrir el espacio entre el vehículo de impulsión y el vehículo autoescala, conectando con el tramo de transporte.
  • Tramo de transporte. Tramo de mangueras destinado a alimentar el tramo de cesta y que normalmente se conecta con la columna seca del último tramo extensible del vehículo. En cualquier caso, este tramo debe permitir el movimiento y despliegue de los elementos móviles de la escala de forma simultánea a la proyección de agua, para lo que se prevé un reservorio de mangueras en la base del vehículo.
  • Tramo de cesta. Tramo de mangueras destinado a la proyección de agua desde la cesta del vehículo de forma alternativa al monitor. Debido a las reducidas dimensiones, suelen ser tramos de mangueras de 1,5 a 2 metros.

El punto donde se conecta el tramo de acometida y el tramo de transporte se denomina punto de acometida a escala y puede contemplar un cambio en la sección de la línea mediante una bifurcación o trifurcación que permita además la descarga de la columna de agua.

Línea de acción inmediata (LAI)[editar]

Tendido destinado a realizar un control de la propagación, ataque ofensivo exterior u otra acción inmediata, normalmente compuesto de un único tramo de longitud reducida (una o dos mangueras) y que puede realizar un único bombero de forma rápida.

Línea de abastecimiento[editar]

Tendido de mangueras destinado a alimentar el vehículo de impulsión desde un punto de abastecimiento, que puede ser un hidrante, otro vehículo, etc.

Véase también[editar]

Referencias[editar]