Ir al contenido

Usuario:Crisitna Sainz/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

[editar]

LA ENTREVISTA EN LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE[editar]

La entrevista[editar]

La entrevista es un instrumento hablado que funciona de manera bidireccional, es decir por la interactuación de dos o más personas, siempre jerarquizada, dividiendo entrevistador y entrevistado. Esta necesita ser planificada y cada pregunta ha de tener su cometido. En una entrevista habrá que tener en cuenta tanto el lenguaje verbal como el no verbal.

¿Qué es importante en una entrevista?[editar]

En una entrevista es muy importante escuchar bien al entrevistado y ver, observar todos sus gestos, sus tiempos de respuesta, su estado de ánimo... es importante sentir que conectas con el entrevistado para que pueda darte la información que buscas en él y contra preguntar, es decir, usar preguntas que requieran mucha argumentación, por ejemplo, ¿cree usted que el ambiente de casa es positivo? ¿Qué hace para que esto sea así? *respuesta* ¿Por qué cree usted que eso es positivo? *respuesta*.

La entrevista es muy importante porque el testimonio que se recoge en el 85% de los casos es la mayor prueba del caso.

Tipos de entrevistas[editar]

  • El interrogatorio policial:

Se basa en la obtención de confesión, no está orientado a conseguir información. En él se usan preguntas que llevan a respuestas cortas, suele existir contaminación por parte de los interrogadores por el modo de uso de las preguntas.

Es un examen que busca potenciar o restar credibilidad a un testimonio.

  • Entrevistas narrativas


La técnica de Reid[editar]

Es un método para la interrogación de sospechosos que se desarrolló en los años cincuenta en EEUU por John Reid. Los expertos afirman que esta técnica puede llevar a un número muy alto de confesiones falsas en personas inocentes por lo que no está muy aceptada.

Esta técnica tiene nueve fases[1]​:

  • Confrontación positiva y directa, es decir, dar a conocer al prisionero que hay pruebas evidentes que le incriminan
  • Desarrollo de la cuestión, sometimiento al dilema del prisionero.
  • Control de las negaciones  
  • Superación de objeciones  
  • Llamar y retener la atención  
  • Manejar el estado de ánimo pasivo  
  • Presentar dos alternativas  
  • Repetir el suceso (asumir el delito)  
  • Convertir confesión oral en documental


Ventajas de la entrevista  [editar]

  • Es interpersonal  
  • Es flexible  
  • Nos permite observar
  • Supone un gran volumen de información
  • Habrá muchas personas a quien entrevistar

Desventajas de la entrevista[editar]

  • La entrevista tiene un coste elevado
  • Es fácilmente sesgable
  • Requiere de mucha formación y profesionalidad

¿Cómo será un buen entrevistador?[editar]

Un buen entrevistador se informará sobre el tema previamente a la realización de la entrevista. Y tendrá claro en todo momento que el que ha de hablar la mayoría del tiempo es el entrevistado., además la entrevista ha de llevarse guiada por un plan previo.

Su lenguaje debe ser ajustado a la situación concreta y debe tener capacidad para memorizar y registrar la información y también debe saber abrir y cerrar la entrevista de manera correcta.  

  1. «John Reid y la técnica Reid de entrevista e interrogatorio». www.ehowenespanol.com. Consultado el 8 de diciembre de 2019.