Usuario:Cronicas de ilusos/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Metodología holística en cuidados intensivos[editar]

Resumen[editar]

Una forma poco usual y hortodoxa que se viene aplicando al paciente crítico en el área UCI está relacionado, a incorporar contextos como: social, ambiental, físico y psicoespiritual[1]​ al tratamiento del paciente. De esta manera, aquellos contextos en los que se atiende al paciente tradicionalmente eran frios y hasta deshumanizantes, con estas nuevas herramientas Holísticas[2]​ se cambia aquel medio ambiente tornándolo más amigable, unido a un involucramiento actvo de los familiares en el proceso de visitas abiertas[3]​ y otras actividades relacionadas al proceso de recuperación y acompañamiento. La recuperación clínica del paciente ha sido favorable llegando al 100 por ciento.

Desarrollo e investigación holística[editar]

Tradicionalmente en sala de cuidados intensivos[4]​, dado a la complejidad y extremo cuidado de los casos que se tratan, se han venido usando métodos tradicionales y ortodoxos. Una metodología relativamente nueva que se está aplicando desde el 2014 en el hospital regional de la ciudad de Cajamarca-Perú, desarrollado por la investigadora y promotora[5]​ de este método en la ciudad de cajamarca, sobre la base de un sistema integrado donde convergen los protocolos tradicionales y una atención holística enfocada al paciente crítico[3]​. Las visitas abiertas y una adecuación ambiental son la base de este sistema alejado del protocolo tradicional. Los resultados[6]​ conseguidos son favorables en la recuperación de pacientes críticos.

Conclusiones[editar]

Con el método holístico aplicado a pacientes críticos[7]​, la tasa de recupercación de estos ha alcazado el 100 por ciento. El involucramiento familiar en este proceso también ha sido un factor clave para el éxito de este proceso, y todo ello ha significado una menor permanencia del paciente en el área crítica del hospital[3]​.

Referencias[editar]

  1. «HUMANIZACIÓN EN CUIDADOS INTENSIVOS. EL CONFORT Y EL BIENESTAR DE LOS PACIENTES». 
  2. «HUMANIZACIÓN EN CUIDADOS INTENSIVOS. EL CONFORT Y EL BIENESTAR DE LOS PACIENTE». 
  3. a b c «Efecto del Protocolo de Visitas Abiertas y Adecuación Ambiental en la Estancia Hospitalaria de los Pacientes de la Unidad de Cuidados Intermedios. Hospital Regional Docente de Cajamarca. Perú.». 
  4. crónicas de ilusos. «Unidad o área crítica». Consultado el 12 de abril de 2024. 
  5. «Ficha CTI Vitae: BERTHA HAIDEE TORREL VILLANUEVA». 
  6. «Facebook». www.facebook.com. Consultado el 28 de marzo de 2024. 
  7. crónicas de ilusos. «Pacientes crítico». Consultado el 12 de abril de 2024.