Usuario:Dhb93/Vito Andrés Bártoli

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Vito Andrés Bártoli
Datos personales
Nombre completo Vito Andrés Bártoli Pahuiotti
Apodo(s) "Sabino" Bártoli, "El Tano" Bártoli
Nacimiento Buenos Aires, Argentina
25 de mayo de 1929 (95 años)
Nacionalidad(es) argentino
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 1953
(Unión Magdalena)
Retirada deportiva 1966
(Carlos Concha)

Vito Andrés Bártoli, más conocido como "Sabino" Bártoli , es un ex-jugador y director técnico de origen argentino que desarrolló casi toda su carrera profesional en el Perú. Es el único director técnico extranjero que pudo ganar los tres torneos de fútbol más importantes en el Perú: la Copa Perú, con Los Espartanos; la Segunda División, con Sport Boys y la Primera División, con Sporting Cristal.

Biografía[editar]

Primero años[editar]

Vito Andrés Bártoli nació en Buenos Aires, Argentina el 25 de mayo de 1929 y vivió los primerosa años de su vida en el barrio de La Boca. El año 1953 pegó el salto a Colombia, donde fue rebautizado como "Sabino".

El Ballet Porteño[editar]

El año 1955, Bártoli llegó al Perú, contratado por el Atlético Chalaco. En el club porteño jugó de volante por la derecha, y formó parte de uno de los equipos más memorables de la historia del Atlético Chalaco, junto con el paraguayo Adolfo Riquelme, Andrés Bedoya, René Rosasco, Félix Mina, Jacinto Villaba, Luis Portanova y los también argentinos Jaime Cruz, Gualberto Bianco, Antonio Aguiar, Santiago Armándola y Luis López. Con este equipo logró los subcampeonatos de los años 1957 y 1958. Agregado´:

En 1957 y 1958 años en que el Atletico Chalaco saliera subcampeón, escoltando al Centro Iqueño y Sport Boys respectivamente, alineaba de la siguiente manera: Adolfo Riquelme. José Arróspide, Jaime Cruz y Andrés Bedoya. Sabino Bártoli y Ricardo Hurtado. Victor Montoya, Oscar Salas, Segundo Guevara, René Rosásco y Luis el Tigrillo Salazar.En el 58 agregó a Ernesto villamares (Ex Sporting Cristal). Jacinto Villalba jugaba en Universitario y los argentinos Bianco, Aguiar y Lopez ya no estaban en Chalaco. Armándola tampoco.Mina y portanova que yo sepa fueron mas bien del 1947.

Últimos años como futbolista[editar]

El año 1959 llegó a Sporting Cristal, donde compartió equipo con el gran Toto Terry. Luego volvió a Colombia para jugar por el DIM, el Deportivo Cali y Deportes Quindío. Finalmente volvió al Perú para jugar por el Carlos Concha del Callao, con el que perdió la categoría.

Como técnico[editar]

Su primera experiencia como técnico fue dirigiendo al recién ascendico Juan Aurich, al que llevó a su primera Copa Libertadores de América, donde fue eliminado en partido extra, tras ganarle a la Universidad Católica en Santiago. Luego pasó a Sporting Cristal (Su rival peruano en la Copa Libertadores del año 1969) donde logró su primer título como entrenador. Luego pasó por Unión Tumán, Alianza Lima, Juan Aurich, León de Huánuco, Universitario, Deportes Quindío de Colombia, Deportivo Municipal, Asociación Deportiva Tarma y Atlético Chalaco. El año 1984 logró ganar la Copa Perú con Los Espartanos, que tenía como máxima figura a Hugo Sotil. Luego de pasar por Atlético Torino y volver a Los Espartanos, llegó al banquillo del equipo con el que sería más identificado, Alianza Atlético de Sullana.

Con Alianza Atlético[editar]

El año 1988, "Sabino" Bártoli llegó a Sullana para dirigir a Alianza Atlético en su primera campaña en la Primera División Peruana. Con ese equipo logró ganar el Regional Norte y quedó segundo en el torneo Descentralizado, para luego quedar segundo también en la liguilla por la Copa Libertadores. Tras esa campaña, Bártoli llegó a Sport Boys para jugar la Segunda División, de la que salió campeón ese mismo año. A pesar de la buena campaña, "Sabino" decidió volver a dirigir a Alianza Atlético el año 1990, donde realizó una gran campaña en el II Regional Norte. Luego regresó a su querido Alianza Atlético para salvarlo del descenso los años 1992, 1993 y 1996.

Últimos años como técnico[editar]

En sus dos últimas presentaciones perdió la categoría con Alcides Vigo en 1997 , vale decir que tomó el equipo a pocas jornadas del final y casi desahuciado. En su última campaña como técnico, trató de salvar del descenso al Juan Aurich, su primer equipo como técnico, pero renunció tras tres jornadas por la falta de seriedad de sus dirigentes. Actualmente reside en el Perú y es muy querido en el Callao, en Chiclayo y especialmente en Sullana.

Clubes[editar]

Como futbolista[editar]

Club País Año
Unión Magdalena ColombiaBandera de Colombia Colombia 1953 - 1954
Club Atlético Chalaco Perú Perú 1955 - 1958
Sporting Cristal Perú Perú 1959 - 1960
Deportivo Independiente Medellín ColombiaBandera de Colombia Colombia 1961
Deportivo Cali ColombiaBandera de Colombia Colombia 1961 - 1962
Deportes Quindío ColombiaBandera de Colombia Colombia 1963 - 1965
Carlos Concha Perú Perú 1966

Como entrenador[editar]

Club País Año
Juan Aurich Perú Perú 1968 - 1969
Sporting Cristal Perú Perú 1970
Unión Tumán Perú Perú 1971 - 1972
Alianza Lima Perú Perú 1973
Juan Aurich Perú Perú 1974
León de Huánuco Perú Perú 1975
Universitario de Deportes Perú Perú 1976
Deportes Quindío ColombiaBandera de Colombia Colombia 1977 - 1978
Deportivo Municipal Perú Perú 1979
ADT Perú Perú 1980
Atlético Chalaco Perú Perú 1981 - 1983
Los Espartanos Perú Perú 1984 - 1985
Atlético Torino Perú Perú 1986
Los Espartanos Perú Perú 1987
Alianza Atlético de Sullana Perú Perú 1988
Sport Boys Association Perú Perú 1989
Alianza Atlético de Sullana Perú Perú 1990, 1992, 1993, 1996
Alcides Vigo Perú Perú 1997
Juan Aurich Perú Perú 2002

Palmarés[editar]

Como jugador[editar]

Como entrenador[editar]

Enlaces externos[editar]