Usuario:DiegoFerCarreño/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Matachín (Panamá)[editar]

El poblado de Matachín, es una extinta comunidad localizada en el actual área inundada del Lago Gatún del Canal de Panamá en Panamá. Su población, principalmente negros criollos y cimarrones, sumada a la del antiguo poblado de Gatún, llegó a más de dos mil habitantes. Este poblado albergó a una gran cantidad de migrantes Chinos quienes a partir de 1854 llegan en diferentes periodos al ístmo de Panamá para trabajar en la construcción del ferrocarril interoceánico de la Panama Railroad Company.


Es probable que la fundación de estas comunidades esté ligada con los inicios de la navegación por el Río Chagres, cuando la vía fluvial era una de las rutas comerciales más importantes que atravesaban el istmo. Estos poblados no tuvieron un mayor crecimiento económico debido a que durante el reinado de Felipe II, el comercio a través del río Chagres culminó por la utilización de una ruta menos peligrosa por el Estrecho de Magallanes.


Desde los tiempos de la construcción del antiguo ferrocarril interoceánico de Panamá en 1855[1]​, fue centro de los talleres del ferrocarril y cruce de los trenes que surcaban el Istmo de Panamá. Inicialmente utilizada por los franceses como centro de acopio en sus intentos por construir un canal interoceánico a nivel, y posteriormente por los norteamericanos en su etapa de construcción del Canal con esclusas.


El poblado existió hasta aproximadamente 1912 en donde por el llenado de la represa fue necesaria la relocalización de su población.

Esta población es reconocida por el suicidio colectivo de 415 emigrantes chinos, provenientes principalmente de la región de Cantón, para participar en la construcción del Canal de Panamá. Algunos autores atribuyen el hecho a las condiciones de cuasi esclavitud en las que laboraban. Se les proveía de opio para su consumo, y se dice que en algún momento escasearon las raciones del alcaloide, provocando la depresión colectiva, sumado a la melancolía de estar lejos de su patria y a las inclementes condiciones climáticas de la zona. La mala relación que tenían con sus vecinos de campamento, los irlandeses, quienes siempre se mostraron hostiles con ellos, propiciaron este misterioso hecho[2]​.

Referencias[editar]

  1. «Historia del Río Chagres». Burica Press -- Panamá por Dentro. 27 de julio de 2008. Consultado el 11 de marzo de 2019. 
  2. Montes Gómez, Rafael (19 de marzo de 2011). «La tragedia de Matachín». Panamá América. Consultado el 11 de marzo de 2019.