Ir al contenido

Usuario:Diosverde/Taller/Polvito uruguayo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El polvito uruguayo o polvito canario, es un postre típico de la gastronomía de Islas Canarias que se inspira en el postre Príncipe Humberto, típico de la gastronomía de Uruguay. Se compone de capas de galleta maría molida, dulce de leche, suspiros de Moya y nata montada. Origen

Se basa en un postre típico uruguayo, llamado Príncipe Humberto, creado, elaborado e industrializado por la fábrica uruguaya de postres del mismo nombre.1​ La principal diferencia entre Príncipe Humberto y polvito canario, es el añadido de suspiros de Moya. Historia

Tiene origen en el asador uruguayo El Novillo Precoz, situado en Las Palmas de Gran Canaria y manejado por una familia de uruguayos, cuando en el año 1985 uno de los dueños del restaurante pide a su madre, Susana Elisa Lanús, que hiciera para él algún clásico postre uruguayo. Entónces, Susana inventó el polvito uruguayo al intentar recrear el postre Príncipe Humberto, un postre típico de Uruguay, pero al improvisar la receta por no recordar bien los ingredientes, agrega un ingrediente extra: los suspiros de Moya. Preparación

Se prepara igual que el Príncipe Humberto, con la particularidad de que se añaden los suspiros de Moya entre la capa de dulce de leche y la capa de crema batida, a lo cual ha de respetarse el siguiente órden: galletas María molida, dulce de leche, suspiros de Moya, y crema batida. La operación se repite una vez mas para completar una segunda iteración.2​ Popularidad

Además de ser popular en Uruguay bajo la versión Príncipe Humberto, el polvito canario es muy difundido en Islas Canarias, donde se lo encuentra en restaurantes, heladerías, pastelerías y supermercados, ademas de encontrarse una versión postre helado del mismo. Referencias https://principehumberto.uy/

   https://polvito.es/

http://historico.espectador.com/perspectiva/per2003-08-14-4.htm

https://www.forbesuruguay.com/liderazgo/ser-exquisito-basta-dulce-aventura-creadora-principe-humberto-n19992 Categorías:

   Postres y dulces de UruguayGastronomía de Canarias