Usuario:Drlumensthal/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Jorge Pérez Cebrián (Requena; 27 de diciembre de 1996) [1]​un poeta español. Además ha trabajado como gestor cultural, profesor en talleres literarios y como conferenciante acerca de la historia de la poesía universal. Actualmente reside en Valencia, España, donde estudia el grado de Filosofía y participa en revistas literarias como 21veintiúnversos, Anáfora, Estación Poesía o El coloquio de los perros, entre otras. [2]

Jorge Pérez Cebrián
Información personal
Nacimiento 27 de diciembre de 1996
Requena, Valencia
Residencia Valencia
Información profesional
Ocupación Poeta, Estudiante de Filosofía
Género Poesía
Distinciones Premio Internacional de poesía "Arcipreste de Hita 2021"

Biografía[editar]

Jorge Pérez Cebrián nació en Requena el 27 de diciembre de 1996. A los 16 años se traslada a Valencia donde comienza con la traducción de poetas alemanes al español como primer acercamiento a la poesía[3]​. Después de un periodo surrealista[4]​, pasa a componer sus primeros sonetos con los que aprenderá la necesidad de la concisión y el ritmo para, más adelante, esbozar sus primeros poemas en verso libre. Al trasladarse a Madrid en 2017[5]​, coordina los eventos Las noches de Eleusis y da a la imprenta su primer libro, La voz sobre las aguas (Valparaíso, 2019).

Es este un libro de corte metafísico que abunda en los temas esenciales para, según el crítico Antonio Rivero Taravillo: "sorprender por la inusitada madurez de su expresión, lo mismo en el espectro de sus contenidos que en la ejemplar conciencia rítmica. No incurre en los excesos autorreferenciales de la peor poesía joven ni viene lastrada por la pesadez de la poesía maquinal, con fórmula repetida, de los veteranos. Hay aquí reflexiones, epifanías, cultura viva, diálogo con otros poetas, agudeza, emoción. Todo lo que, en definitiva, viene caracterizando desde siempre a la poesía que nos interesa."[6]

Tras regresar a Valencia al cabo de dos años, publica su segundo libro, La lumbre del barquero (OléLibros, 2021). Un libro donde prima la alusión y la sugerencia, con una sintaxis diáfana que permite el tratamiento de temas filosóficos y ontológicos.[7]

Un año después es galardonado con el premio internacional de poesía "Arcipreste de Hita" del año 2021, con su obra De cuánta noche cabe en un espejo (Pre-Textos, 2022). Obra en la que se intenta "redescubrir los temas esenciales del ser humano, que han venido atravesando una tradición a la que se rinde reverencia. Poemas que desde la fragilidad, buscan el destello que une lo humano con lo eterno, con el terror sagrado que ese encuentro implica”.[8]

Desde entonces sigue coordinando eventos, talleres, y conferencias y participa en numerosas revistas especializadas en poesía.

Obra[editar]

  • La voz sobre las aguas (Valparaíso, 2019)
  • La lumbre del barquero (OléLibros, 2021)
  • De cuñánta noche cabe en un espejo (Pre-Textos, 2022) Premio internacional Arcipreste de Hita 2021.

Referencias[editar]

  1. «5 poemas de Jorge Pérez Cebrián». Zenda. 
  2. «5 poemas de Jorge Pérez Cebrián». Zenda. 
  3. «El viaje sin retorno de Jorge Pérez Cebrián, autor del poemario 'La lumbre del barquero'». 
  4. «"A día de hoy, ser tradicional es una forma de ser revolucionario"». Andalucía Información. 
  5. La voz sobre las aguas. Valparaíso Ediciones http://valparaisoediciones.es/tienda/236_perez-cebrian-jorge |url= sin título (ayuda). 
  6. La voz sobre las aguas. Valparaíso Ediciones http://valparaisoediciones.es/tienda/236_perez-cebrian-jorge |url= sin título (ayuda). 
  7. «La lumbre del barquero. Jorge Pérez Cebrián». Moon Magazine. 
  8. «De cuánta noche cabe en un espejo». Zenda.