Usuario:Dvan12/Taller02

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Verónica Alexandra Yerovi Arias[editar]

Verónica Alexandra Yerovi Arias
Información personal
Nacimiento 24 de enero de 1967
Quito, Ecuador
Nacionalidad Ecuatoriana
Educación
Educación

Secundaria: San Francisco de Sales Pregrado: Escuela Politécnica Nacional Posgrado: Universidad San Francisco de Quito

Universidad Andina Simón Bolívar
Información profesional
Ocupación Socia fundadora de SOLAREMPIRE SAS, Gerente de Operaciones

Verónica Alexandra Yerovi Arias es una ingeniera ecuatoriana reconocida en el campo de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones, con una destacada trayectoria a nivel nacional quien ha dedicado su carrera al avance de las telecomunicaciones y las energías limpias.

Trayectoria[editar]

Se graduó en Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones en la Escuela Politécnica Nacional[1]​. Comenzó su carrera trabajando en una empresa privada multinacional de telecomunicaciones, donde adquirió experiencia en diversos aspectos de la industria.

Posteriormente, ingresó a la Superintendencia de Telecomunicaciones, donde desempeñó un papel destacado durante un período de 22 años. Comenzó como especialista y ascendió hasta alcanzar el cargo de Intendente Regional. Durante su tiempo en la Superintendencia, fue responsable del control de los servicios de telecomunicaciones a nivel nacional y lideró la implementación de un sistema de control autónomo para servicios móviles en todo el país.[2]

Entre los años 2016 y 2017, también se desempeñó como docente ocasional en la Escuela Politécnica Nacional, donde compartió sus conocimientos y experiencia con las generaciones más jóvenes de ingenieros.

Además de su trabajo en el sector público, es socia fundadora de SOLAREMPIRE SAS [3]​, una empresa dedicada al diseño, instalación e implementación de sistemas de generación fotovoltaica. A través de esta empresa, ha contribuido significativamente a promover el uso de energías limpias en la región.

También ha participado como panelista y conferencista en varios eventos tanto nacionales como internacionales, donde ha compartido su experiencia y conocimientos sobre telecomunicaciones y energías renovables.

Filosofía[editar]

Reconoce la igualdad de capacidades entre géneros y desafía los estereotipos de género arraigados en la sociedad. Al alentar a las mujeres a no temer a las disciplinas técnicas y a aspirar a roles tradicionalmente dominados por hombres, su filosofía aboga por la igualdad de oportunidades y la diversidad en todos los campos. Además, resalta el poder del ejemplo y la solidaridad entre mujeres, enfatizando que los logros de una persona abren el camino para los demás, independientemente de su género. En última instancia, su filosofía promueve la idea de que el potencial humano no está limitado por el género y que la ruptura de los estereotipos de género beneficia a toda la sociedad al fomentar una mayor inclusión y diversidad de perspectivas.

No tener miedo a estudiar carreras técnicas, las niñas somos tan capaces como los niños, a romper estereotipos. Si alguien lo hizo, todas podemos.

Proyectos Impulsados[editar]

  • SAMM, Sistema Autónomo de control de redes móviles, mide la calidad del servicio a nivel nacional, pionero en Latinoamérica

Reconocimientos[editar]

  • Certificado de revisor de artículos para las XXIX JIEE realizadas el 27, 28 y 29 de noviembre del 2019.
  • Evaluador de los papers presentados en la Sexta Conferencia Latinoamericana sobre el abandono de la educación superior.[4]

Artículos Científicos[editar]

  • Calidad del servicio en el Ecuador Implementación del sistema autónomo para el control de redes móviles en Revista Telecomunicaciones & TIC´s. Código proyecto ISSN 13903934 (Julio 2011)
  • Enrutamiento Números de Emergencia en Revista Telecomunicaciones & TIC´s. Código proyecto ISSN 13903934 (Julio 2011)
  • Análisis de la participación femenina en las carreras de electrónica y telecomunicaciones en el Ecuador en el período 2000-2014 -Resumen en Revista CIEEPI. Código proyecto ISSN 2477-8958
  • Investigación: “Análisis de la participación femenina en las carreras de electrónica y telecomunicaciones en el Ecuador realizada para la Universidad Andina Simón Bolívar 2000-2014 (2017)[5]

Referencias[editar]

  1. «Tesis Electrónica y Telecomunicaciones Verónica Yerovi». 
  2. Comercio, Grupo El (30 de noviembre de 1). «‘Ya está clara resolución del Conatel’». El Comercio. Consultado el 25 de febrero de 2024. 
  3. «Linkedin Verónica Yerovi». 
  4. Murillo, Danny; Cristina, Pavón; Sánchez, Ximena; Guevara, Vanessa (12 de febrero de 2019). Memoria Sexta Conferencia Latinoamericana sobre el abandono en la Educación Superior, VI CLABES. Consultado el 25 de febrero de 2024. 
  5. Representante de CNT Ecuador M.Sc Veronica Yerovi en el Panel: Las niñas y mujeres en las Telecomunicaciones y las TIC. Transmisión en vivo... | By CITIC | Facebook, consultado el 25 de febrero de 2024 .