Usuario:Ecspac/Taller/Margarita Arotingo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Margarita Arotingo
Información personal
Nacimiento 24 de diciembre de 1978
Cotacachi, Ecuador
Nacionalidad Ecuatoriana
Lengua materna Kichwa
Educación
Educación Abogada, política
Educado en Uniandes
Posgrado Magister en Economía y Finanzas populares y Solidarias, UASB
Información profesional
Ocupación Asambleista Nacional, abogada
Años activo 2023-2025
Cargos ocupados [[Dirigente Nacional de la Mujer y la Familia], [FENOCIN]], Subsecretaria de Educación Intercultural Bilingüe-Mineduc, Vocal de la Junta Provincial Electoral de Imbabura - CNE

Rosa Margarita Arotingo Cushcagua (Cotacachi, Imbabura, el 24 de diciembre de 1978, Ecuador ) es abogada y lideresa indígena ecuatoriana, Dirigente Nacional de la Mujer y la Familia en la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras FENOCIN. Lideró las manifestaciones del Paro Nacional de junio del 2022, junto a Gary Espinoza, Presidente Nacional de la FENOCIN, y otros dirigentes de las organizaciones sociales e indigenas de la CONAIE y FEINE en contraposición a las políticas neoliberales del gobierno de Guillermo Lasso.

Reseña biográfica[editar]

Es hija de José Francisco Arotingo Perugachi [1]​, dirigente y fundador de la Unión de Organizaciones Campesinas Indígenas de Cotacachi - UNORCAC filial a la FENOCIN y de Rosa Cushcagua Simba.


Estudió Derecho en la Universidad Regional Autónoma de los Andes - Uniandes graduándose como abogada de los Tribunales de la República del Ecuador, tambien, estudió la maestría en Economia y Finanzas Populares y Solidarias en la Universidad Andina Simón Bolivar - UASB.


La actividad en la organización inicia en la Comuna Santa Bárbara siendo partícipe desde la niñez en las asambleas comunitarias lideradas por su padre José Francisco, presidente de la Comuna. Llegó a ser dirigente de la Mujer y la Família en la UNORCAC filial a la FENOCIN; además participó en el levantamiento indígena que derrocó [2]​a Jamil Mahuat en el 2000.

Durante el levantamiento de las organizaciones sociales[3]​, indigenas y campesinas de junió del 2022 luchó por las demandas de políticas sociales y la condonación a los agricultores y campesinos de la ruralidad que no han podido pagar por más de 10 años a la banca pública.









Enlaces externos[editar]

  1. «somosdelmismobarro: UNA MUJER INDIGENA EN LA JUNTA PROVINCIAL ELECTORAL». somosdelmismobarro. 17 de marzo de 2011. Consultado el 19 de enero de 2023. 
  2. «En Cotacachi UNORCAC Prepara Acciones Contra el Gobierno». unorcac.nativeweb.org. Consultado el 19 de enero de 2023. 
  3. «Los hechos noticiosos durante las jornadas del paro en junio 2022». EL COMERCIO. Consultado el 19 de enero de 2023. 

[[Categoría:Fenocin]] [[Categoría:Dirigente Nacional Fenocin]] [[Categoría:Lideresa indígena]] [[Categoría:Organización social indigena campesina]]