Usuario:El Mono Español/Taller/Arquitectura neoprehispánica

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Sanatorio Rendón Peniche, por Manuel Amábilis (1919)

La arquitectura neoprehispánica fue una corriente arquitectónica de estilo historicista ocurrida en Iberoamérica a - , que se basa en elementos estéticos propios de la arquitectura prehispánica.

Más adelante, la arquitectura neoprehispánica se mezcló también con la arquitectura neocolonial, de la mano de arquitectos como Martín Noel.

Ejemplos[editar]

  • Pabellón de México en la Exposición Universal de París de 1889
  • Mausoleo americano de Héctor Greslebin y Ángel Pascual, 1920 (proyectado, pero no construido)
  • Mansión Neo-Azteca, Ángel Pascual, 1921 (proyectado, pero no construido)[1]
  • Exposición Iberoamericana de Sevilla (1929)

Véase también[editar]

Bibliografía[editar]

Referencias[editar]

  1. «Ángel Pascual». Arquitectura de Revista. 30 de junio de 2020. Consultado el 14 de agosto de 2023.