Usuario:Elcotidiano/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Rickelvis Valerio
Información personal
Nombre de nacimiento Rickelvis Valerio Jiménez
Nacimiento 9 de noviembre de 1987 (36 años)
Santo Domingo (Republica Dominicana)
Educación
Educación

Pontificia Universidad Catolica Madre y Maestra (PUCMM)

Neurolanguage Coaching® de Rachel Marie Paling
Información profesional
Ocupación Emprendedor
Políglota
Coach Lingüístico
Conferencista
Escritor
Sitio web


Rickelvis Valerio[editar]

Rickelvis Valerio Jiménes (Santo Domingo, 9 de noviembre de 1987) es un empresario, conferencista, escritor y coach lingüístico especializado en neurociencias. Ha sido promotor de la neuroeducación como forma de mejorar la educación en la República Dominicana.

Ha trabajado conjuntamente con el estado dominicano en la capacitación de jóvenes de escasos recursos, es promotor del uso de las neurociencias para la enseñanza de los idiomas.Sus aportes en los ámbitos de la educación y el emprendimineto le han valido reconocimientos de organismos nacionales e internacionales, entre ellos la edición dominicana de la revista FORBES que lo incluyó en su lista de las 30 promesas empresariales de la isla[1]​.

Vida temprana y formación[editar]

Rickelvis Valerio creció en Santo Domingo, sus padres fueros Aura Jimenes y Milacros Valerio. Cursó los estudios secundarios en el Colegio Sendero de Santo Domingo, a los 17 años participó en un intercambio cultural en Alemania, con la organización America Field Service. Realizó sus estudios universitarios en la Pontificia Universidad Catolica Madre y Maestra (PUCMM), a los 22 años fundó la Academia Internacional de Idiomas y Culturas (ACDC).

Al concluir los estudios universitarios, se especializó en Neuroeducación, siendo el primer dominicano y caribeño en certificarse como Neurolanguage Coaching® en la academia de Rachel M. Paling.


Aporte en las neurociencias[editar]

Rickelvis Valerio realizó sus estudios universitarios en la Pontificia Universidad Catolica Madre y Maestra de Santo Domingo. Es un políglota que enseña los idiomas español, inglés, francés, italiano, alemán y creole.

En el año 2019 publica su primer libro "Potenciación Neuronal: La ciencia de aprender idiomas" presentando una nueva estrategia de aprendizaje para ayudar a cualquier persona a aprender un idioma en menos de 10 meses de forma autodidacta basado en neurociencias y técnicas de estudio. El libro alcanzó la categoría de best seller en Amazon en diversas categorías.[2]

Es también fundador de ‘’Pale Kreyol’’, primer curso virtual de Creole de América Latina[3][4]​ dirigido a doctores, enfermeras y voluntarios internacionales con el objetivo de brindar una atención inmediata a pacientes de nacionalidad haitiana mejorando la comunicación, la asistencia y atención médica en hospitales, fundaciones y instituciones gubernamentales.

Como empresario[editar]

Como director de la Academia Internacional de Idiomas y Culturas (ACDC), entre los años 2010 y 2013 cerró acuerdos con el estado dominicano para generar más de 6 mil empleos directos en jóvenes de escasos recursos a través de capacitaciones en inglés técnico[5][6]​.

En el 2017 fue considerado por la revista FORBES RD como una de las 30 promesas de negocios de República Dominicana.

En el 2018 realizó el primer seminario de neuroemprendimiento en República Dominicana[7]​ dirigido a jóvenes emprendedores.

También ha sido entrenador corporativo de empresas como Hewlett-Packard[8]​ y de la Corporación Whirlpool.

Reconocimientos[editar]

  • Revista FORBES RD ‘’1 de las 30 promesas de negocios de República Dominicana’’ 2017[9]​.
  • Reconocimiento provincial en Santo Domingo del Premio Nacional de la Juventud de República Dominicana en el año 2018.
  • Premio Innovadores de América versión dominicana de La Asociación de Jóvenes Empresarios (ANJE) 2015.
  • Reconocimiento Competencia de Talento e Innovación de las Américas (TIC Américas) Cancún México. 2017[10]

Referencias[editar]

  1. «Forbes RD presenta su lista 30 Promesas de Negocios 2017». Forbes México (México). 15 de agosto de 2017. Consultado el 31 de diciembre de 2019. 
  2. «Dominicano crea libro que facilita el aprendizaje de idiomas basado en neurociencia.». El Caribe. 21 de junio de 2019. Consultado el 22 de diciembre de 2019. 
  3. Gómez, Juandy (10 de diciembre de 2019). «Lanzan plataforma de aprendizaje de “creole” para profesionales de la salud.». Diario de salud. Consultado el 20 de diciembre de 2019. 
  4. «Lanzan curso virtual de "Creole" para profesionales de la salud.». Metro RD. 10 de diciembre de 2019. Consultado el 22 de diciembre de 2019. 
  5. «Formarán jóvenes para centros llamadas». El Nacional. 3 de abril de 2013. Consultado el 23 de diciembre de 2019. 
  6. «Ministerio de la Juventud da apertura admisión 2 mil plazas de empleos». Diario Dominicano. 3 de abril de 2013. Consultado el 23 de diciembre de 2019. 
  7. «Anuncian Seminario de Neuroemprendimiento para innovar y satisfacer clientes». 12 de octubre de 2018. Consultado el 21 de diciembre de 2019. 
  8. «Presentan nuevas impresoras». Diario Prensa Libre (Repíblica Dominicana). 4 de noviembre de 2010. Consultado el 31 de diciembre de 2019. 
  9. «Las promesas de negocio de Centroamérica y República Dominicana». Forbes México. 18 de diciembre de 2017. Consultado el 24 de diciembre de 2019. 
  10. «TIC AMERICAS. Talent and Innovation Competition of the Americas 2017». TIC AMERICAS. Talent and Innovation Competition of the Americas 2017. 2017. Consultado el 25 de diciembre de 2019.