Usuario:Elena0888/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Adherencia (medicina)[editar]

Las adherencias son bandas fibrosas que se forman entre los tejidos y los órganos, a menudo como resultado de lesiones durante la cirugía. Se pueden considerar como tejido cicatricial interno que conecta tejidos que normalmente no están conectados.

Fisiopatología[editar]

Las adherencias forman parte del proceso natural de curación del cuerpo tras una cirugía, de manera similar a la formación de una cicatriz. El término "adherencia" se aplica cuando la cicatriz se extiende desde dentro de un tejido a otro, generalmente a través de un espacio virtual como la cavidad peritoneal. La formación de adherencias tras una cirugía ocurre generalmente cuando dos superficies lesionadas están cerca la una de la otra. A menudo esto causa inflamación y provoca depósitos de fibrina en los tejidos dañados. Posteriormente, la fibrina conecta las dos estructuras adyacentes donde se produjeron daños en los tejidos. La fibrina actúa como un pegamento que sella la lesión y construye la incipiente adherencia, que en ese momento es "fibrinosa". En cavidades corporales como el peritoneo, el pericardio y las cavidades sinoviales, una familia de enzimas fibrinolíticas puede actuar para limitar el alcance de la adherencia fibrinosa inicial y puede incluso disolverla. En muchos casos la producción o actividad de estas enzimas se ve comprometida por lesiones, aunque la adherencia fibrinosa continúe.

Si el proceso continua, el tejido repara células tales como los macrófagos, los fibroblastos y las células de los vasos sanguíneos, que penetran en la adherencia fibrinosa y depositan colágeno y otras sustancias matrices para formar una adherencia fibrosa permanente. En 2002, el grupo de investigación de Giuseppe Martucciello mostró que los cuerpos extraños microscópicos (FB) podían ejercer una función involuntariamente contaminante del campo quirúrgico durante la cirugía. Estos datos sugirieron que son necesarios dos estímulos diferentes para la formación de adherencias: una lesión directa de las capas mesoteliales y un cuerpo extraño de sustrato sólido(FB).

Aunque algunas adherencias no causan problemas, otras pueden impedir que el músculo, otros tejidos u órganos se muevan libremente. Aunque a veces provocan que los órganos se giren o se muevan de sus posiciones normales.

Regiones afectadas[editar]

Capsulitis adhesiva[editar]

En el caso de la capsulitis adhesiva de hombro (también conocida como hombro congelado), las adherencias crecen entre las superficies articulares del hombro, restringiendo el movimiento.

Adherencias abdominales =[editar]

Las adherencias abdominales (o adherencias intraabdominales) son causadas con mayor frecuencia por procedimientos quirúrgicos abdominales. Las adherencias comienzan a formarse al cabo de pocas horas del procedimiento quirúrgico y pueden hacer que los órganos internos se adhieran al lecho quirúrgico o a otros órganos de la cavidad abdominal. La torsión y tracción de órganos internos relacionados con adherencias pueden ocasionar complicaciones, tales como dolor abdominal u obstrucción intestinal.

La obstrucción del intestino delgado (SBO) es una consecuencia significativa de adherencias postquirúrgicas. Una SBO la puede causar una adherencia que oprime o retuerce el intestino delgado impidiendo la circulación del contenido a través del tracto digestivo. La obstrucción puede ocurrir transcurridos 20 años o incluso más, después del procedimiento quirúrgico inicial, si una adhesión previamente benigna permite que el intestino delgado se retuerza espontáneamente alrededor de sí mismo y cause una obstrucción. Sin atención médica inmediata, SBO es una enfermedad incipiente, posiblemente mortal.

Según las estadísticas de la Encuesta Nacional de Alta Hospitalaria, aproximadamente 2.000 personas mueren cada año en EE. UU. por obstrucción debido a adherencias. Dependiendo de la gravedad de la obstrucción, una obstrucción parcial puede aliviarse con una intervención médica conservadora. Muchos casos de obstrucción requieren de cirugía, para suavizar o disolver las adherencias o para resecar el intestino delgado afectado.

Adherencias pélvicas =[editar]

Las adherencias pélvicas son un tipo de adherencias abdominales en la pelvis. En las mujeres suelen afectar a los órganos reproductivos y, por lo tanto, son motivo de preocupación tanto por motivos asociados a la reproducción, como por ser causantes de dolor pélvico crónico. Aparte de la cirugía, la endometriosis y la enfermedad inflamatoria pélvica son causas típicas.

La cirugía dentro de la cavidad uterina (por ejemplo, dilatación por succión y curetaje, miomectomía o ablación endometrial) pueden provocar el síndrome de Asherman (también conocido como adherencias intrauterinas o sinequias intrauterinas), que son causantes de infertilidad.

El deterioro del rendimiento reproductivo por adherencias puede ocurrir a través de muchos mecanismos, los cuales suelen deberse a la distorsión de la relación tubo-ovárica normal. Esta distorsión puede impedir que un óvulo viaje al extremo fimbriado de la trompa de falopio. Un meta-análisis llevado a cabo en 2012 llegó a la conclusión de que hay poca evidencia para el principio quirúrgico que sostiene que utilizar técnicas menos invasivas, tales como, introducir menos cuerpos extraños o causar menos isquemia reduce la extensión y gravedad de las adherencias de la cirugía pélvica.

Adherencias del pericardio =[editar]

Las adherencias que se forman entre el corazón y el esternón después de la cirugía cardíaca ponen al corazón en riesgo de lesiones catastróficas durante el reingreso para un procedimiento posterior.

Adherencias peridurales =[editar]

Las adherencias y las cicatrices, como la fibrosis epidural, pueden ocurrir después de una cirugía de columna, que restringe el movimiento libre de las raíces nerviosas, lo cual provoca inmovilidad y dolor.

Adherencias peritendinosas =[editar]

Las adherencias y cicatrices que aparecen alrededor de los tendones después de una cirugía de mano, restringen el deslizamiento de las vainas tendinosas y comprometen la movilidad digital.

Asociación con cirugías[editar]

La aplicación de barreras de adhesión durante la cirugía puede ayudar a prevenir la formación de adherencias. Existen dos métodos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) para la prevención de adherencias: Intercede y Seprafilm. Un estudio desveló que Seprafilm es el doble de eficaz para prevenir la formación de adherencias en comparación con una técnica quirúrgica por sí sola. La terapia de humidificación quirúrgica también puede minimizar la incidencia de formación de adherencias. La cirugía laparoscópica presenta un riesgo bajo de crear adherencias. Para prevenir adherencias durante la cirugía, se pueden tomar medidas tales como: manipular los tejidos y los órganos con cuidado usando guantes sin almidón y sin látex, para impedir que los tejidos se sequen y así se acorte el tiempo de la cirugía. Un hecho desafortunado es que las adherencias son inevitables en cirugía y el tratamiento principal para ellas implica entrar de nuevo en el quirófano. Además de las obstrucciones intestinales causadas por adherencias que pueden verse en una radiografía, no hay pruebas diagnósticas disponibles para diagnosticar con precisión una adherencia.

Cirugía abdominal =[editar]

Un estudio demostró que más del 90% de las personas desarrollan adherencias después de una cirugía abdominal abierta y que entre el 55-100% de las mujeres desarrollan adherencias después de una cirugía pélvica. Las adherencias de cirugía abdominal o pélvica previa, pueden ocultar la visibilidad y el acceso a la cirugía abdominal o pélvica posterior. En un estudio muy amplio llevado a cabo entre (29.790 participantes) y publicado en la revista médica británica The Lancet, se afirma que el 35% de los pacientes que se sometieron a cirugía abdominal o pélvica abierta tuvieron que ser ingresados de nuevo en el hospital. Un promedio de dos veces de media después de ser operados, debido a complicaciones relacionadas con las adherencias o ante la sospecha de su presencia. Más del 22% de todos los reingresos ocurrieron en el primer año después de la primera cirugía. La complejidad relacionada con las adherencias en las reintervenciones añade un riesgo significativo en los procedimientos quirúrgicos posteriores. Ciertos órganos y estructuras del cuerpo son más propensos a la formación de adherencias que otros. El epiplón es particularmente susceptible a la formación de adherencias; un estudio demostró que el 92% de adherencias postoperatorias estaban situadas en el epiplón. Parece que el epiplón es el órgano principal responsable de la formación de adherencias "espontáneas" (es decir, sin antecedentes de cirugía previa). Otro estudio muestra que el 100% de las formaciones espontáneas de adherencias tenían relación con el epiplón. Un método para reducir la formación de adherencias después de una cirugía abdominal es la hidroflotación, en la cual los órganos están separados entre sí al estar flotando en una solución.

Cirugía del túnel carpiano =[editar]

El uso a largo plazo de una férula de muñeca durante la recuperación de la cirugía del túnel carpiano puede causar formación de adherencias. Por esa razón, se aconseja que las férulas de muñeca solo se utilicen para la protección a corto plazo en entornos laborales, de lo contrario, las férulas no mejoran la fuerza de agarre, la fuerza de pellizco lateral, o el arqueamiento. Además, las adherencias también pueden causar rigidez o problemas de flexibilidad.

Tipos[editar]

Hay tres tipos generales de adherencias: diáfanas, vasculares y cohesivas. Sin embargo, su fisiopatología es similar. Las adherencias filamentosas generalmente no plantean problemas. Las adherencias vasculares son problemáticas.

Referencias[editar]

Enlaces externos[editar]

eMedicina: Adherencias, generales y después de la cirugía.

Smith, Orla M., Obtención de adherencias, Ciencia, 30 de noviembre de 2018, volumen 362, número 6418, pp. 1014-1016