Ir al contenido

Usuario:Eliza Elisa/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Etapa independiente: educación en el territorio norte de la Baja California[editar]

En 1821, recién concluida la independencia de México, se crearon legislaciones que buscaban establecer un sistema de instrución pública. Agustín Fernández de San Vicente proclamó en 1882 la independencia en las Californias: dictó destinar parte de los impuestos aduanales para el fomento de la educación. Las Californias quedaron en un solo territorio en 1824. José María de Echandría obtuvo el puesto de jefe político en Loreto. su primer aporte a la educación fue formar escuelas primarias. las personas requeridas para impartir clases solo necesitaban saber leer y escribir.

Con la ley que creó el presidente sustituto Nicolas Bravo, alrededor de 1842, se fundó la primera escuela particular. la ley de arbitrio municipal en la baja California permitió recaudar impuestos por el excedente de mercancías en las embarccaciones. Con el efectivo obtenido gracias a esta ley, se extendió el presupuesto a la educación.

Ricardo Carricante, jefe político interino en 1880, estableció un plan de estudios en la escuela primaria. Su plan consistia en dos etapas: la elemental de cuatro grados y la complementaria, de dos. Dristribuyó las siguientes materias a cursar entre los seis grados: primeras letras, lecturas, escritura, aritmética, geometría, gramática, geografía, álgebra, retórica, inglés, francés, historia, dubujo y constura para las niñas.[1]

  1. Pérez Cervantes Hermenegildo, Historia de la educación en Mexicali, Gobierno del Estado de Baja California, Instituto de Cultura de Baja California, 2008.