Usuario:ErickAmílcar2008/Takutsi Nakawé

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Takutsi Nakawé (en wixárika: ta-kútsi Nakawé),[a]​ también denominada por ambos nombres de forma independiente, es la deidad femenina fundacional más notable de la mitología huichol y una de las entidades de tipo ancestral más destacables de la misma.[1]

Etimología[editar]

Takutsi[b]​ proviene del huichol, una lengua uto-nahua perteneciente a la subfamilia coracholana que posee una morfología verbal compleja, de carácter predominantemente polisintético y con tendencias aglutinantes;[2]​ así como centralizante, verbalizante y explicitante. El vocablo, una forma genérica de referirse a la deidad, se compone etimológicamente de dos palabras. Analizando:

1 takútsi

/ta-kutsi/
1PL-abuela
‘nuestra abuela’[3]

Detalladamente, |ta|– (prefijo de marca de posesión nominal de la primera persona del plural > pronombre de posesión no reflexivo) =‘nuestro, nuestra’ + –|kutsi| (sustantivo femenino) =‘abuela’. Asimismo, la voz kutsi[c]​ posiblemente es la evolución de la raíz proto-utonahua *poci o *kwoci ‘abuelo materno’.[4][5]

Nakawé/Nakavé/Nakabé/Nakaué/Nakahué)

(‘[aquella] que vino primero [creadora]’, abuela crecimiento’)[6]

Notas[editar]

  1. De acuerdo con la correspondencia fonética de McIntosh y Grimes (1954, p. 111) refiérase en la lengua de origen como «takúȼi» (cf. McIntosh (1949, p. 169).
  2. En distintas lecturas en castellano puede hallarse bajo las variantes Takutzi o Tatutsi.
  3. Hállese bajo distintas grafías, entre ellas «kútsi», «kwïsi» y «cuïsi».

Referencias[editar]

  1. González Torres, 1995, p. 1; Ramos Bierge y Félix López, 2019, pp. 76, 83–4.
  2. Gómez, 1999, p. 57; Ramos Bierge, 2017, p. 47.
  3. Ramos Bierge y Félix López, 2019, p. 84.
  4. Stubbs, 2020, p. 195.
  5. Diguet, 2005, § 212.
  6. Myerhoff, 1974, p. 89 en Narváez (2016, p. 714): «Nakawé, the One Who Came First (...). Her name has been translated as Our Grandmother Growth (...)».; González Torres, 1995, p. 1.
Bibliografía
  • McIntosh, J. B. (1949). «Huichol Texts and Dictionary». Huichol and Aztec Texts and Dictionary. Microfilm Collection of Manuscripts on Middle American Cultural Anthropology (27). Chicago, Estados Unidos: University of Chicago Library.