Ir al contenido

Usuario:Erikjoel2/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fueron los romanos los primeros en llamar Fuente Caputa a este lugar tan bello,que su significado se encuentra en las palabras caput(cabeza) y acqua(agua),"cabeza de agua".Se encuentra localizada al norte del "embalse de la cierva" en el término municipal de Mula(Murcia).

Se trata de una emulsión de agua que sale de la tierra por diversos puntos,siendo cuanto menos asombroso en estas áridas tierras.Esta emulsión de agua sucede durante todo el año y su caudal va aumentando realizado pequeñas piscinas a lo largo de su recorrido.Esta agua alimenta el caudal de la Rambla Perea,continuado su curso hasta desembocar en el río Mula.

Visitar este lugar es un deleite tanto para la vista como para el oído, por lo que sin duda es uno de esos encantadores paisajes de la Región de Murcia.Para su visita se proponen dos tipos de excursiones,una larga de entre 13 y 14 kilómetros y otra ida y vuelta y otra de menos de 3 kilómetros y además es ideal para realizarla en familia y,si el cuerpo te lo pide,culminarla con un buen chapuzón.

Esta primera ruta es la más fácil posible,pues llegamos en coche hasta la misma área de descanso y nacimiento. El camino hasta llegar a la poza grande es corto y sencillo (unos 1.200 metros). La ruta puede empezar mucho antes también continuar por cualquiera de sus senderos y pistas forestales.

Tras dejar el coche en el aparcamiento,se cruza por un puente reconocible por las tres aberturas redondas para el paso de agua.Unos metros más adelante está en la cabeza del nacimiento y tras recorrer una breve distancia junto al incipiente riachuelo,encontrarás a tu izquierda la primera poza, semioculta entre las adelfas. El sendero está indicado y discurre a través de pinos carrascos,para más tarde adentrarse por la rambla hasta llegar acueducto del Taibilla, bien visible en lo alto y con una gran roca junto a uno de sus pilares.

Junto al acueducto hay una gran poza con chorros de agua y, si es verano, probablemente encontrarás gente bañándose. Antes de llegar a la poza hay que salvar un escalón donde un cable de acero ayuda a mantener el equilibrio si fuera necesario.

Fuente Caputa es el aguadero donde el ganado trashumante, que transita por la Cañada Real de Calasparra, puede abrevar. La Cañada y su abrevado forman parte de la extensa red de vías pecuarias que existen en nuestro país desde tiempo inmemorial que se definen como "las rutas o itinerarios por donde discurre o ha venido discurriendo tradicionalmente el tránsito ganadero"