Usuario:Esmeoli20/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Hoyo (Restaurante)[editar]

Taberna El Hoyo es un antiguo y reconocido restaurante cercano al barrio exposición, en la comuna de Santiago, Chile. Ubicado específicamente entre las esquinas de Gorbea y San Vicente. El Local posee un estilo arquitectónico clásico de principios del siglo XX, característico por utilizar barricas como mesas, detalle que se mantiene desde la creación de este lugar.[1]

Frontis de taberna restaurante " El Hoyo".

La Taberna el Hoyo, "Chicha Chancho y Pipeño" reza el eslogan de este local, una destacada "Picá" chilena (representativa de la gastronomía típica del país). Donde sirven una gran variedad de platos típicos chilenos, sin embargo, el plato estrella y el más solicitado es la famosa "Lengua en el Hoyo", la cual consta de lengua de vacuno acompañadas de papas cocidas.

Además de ser conocido como el inventor del ya tradicional trago “terremoto”, una fuerte combinación de fernet, vino pipeño y helado de piña.[2]

Historia[editar]

La creación de esta taberna fue en el año 1912, por don Benjamín Valenzuela, oriundo del pueblito de Rastrojo en las cercanías de San Vicente de Tagua Tagua. Este pujante chileno se vino a la Capital para iniciar un nuevo negocio y así surgir en una nueva vida. En esos años Santiago crecía apunta de carretones, tranvías y caballos. En el sector de Estación Central se establecía el mayor movimiento de trabajadores y comercio, actividad que llenó de interés a don Benjamín, donde posteriormente en las esquinas de San Vicente y Gorbea estableció su negocio. Comenzando así con la venta de forraje, carbón y frutos del país.

Dándose cuenta que la cercanía con la Estación Central podría traer a su local a los trabajadores Ferroviarios, comienza la venta de Charquí, Chicha y Huevos Cocidos. y es debido a estos mismos que nació su nombre, le denominaron "El Hoyo" ya que este se encontraba en un declive de terreno, producto de los canales que antiguamente pasaban por el lugar.

Al pasar los años se fueron incorporando más y variados platos, deliciosa chicha, entre otros sabrosos comestibles; Acrecentando la fama del lugar.

Las Barricas[editar]

¿Por qué las Barricas?, El uso de estos elementos corresponde a una idea original de don Benjamín. Al no encontrársele un uso a la cada vez mas abundante cantidad de barricas vacías, éste pensó en usarlas como mesas. Solo acomodando algunas sillas o pisos, estas resultaron ser un muy original mobiliario. Hoy en día usted puede deleitarse sobre una de estas antiguas barricas, así como también sobre mesas de estilo tradicional ubicadas en los comedores del local.[3]

Centenario[editar]

Yugo "el Hoyo" 1912

En el año 2012 esta popular picada cumplió cien años desde su creación, en el cual se hicieron grandes celebraciones de su esmerado trabajo y atención, que desde 1912 se destaca en tener un ambiente único, una exquisita gastronomía y que mantiene la esencia del Santiago de antaño hasta el día de hoy.

Actualidad[editar]

Imagen de Premio Wiken "Mejor restaurante comida chilena popular para el Hoyo" (año 2014)

En la actualidad el restaurante es administrado por la tercera generación de la familia y se avala como uno de los mejores restaurantes de comida típica chilena en Santiago, debido a la gran trayectoria culinaria y a los muchos premios gastronómicos que posee. Entre ellos se destacan: Premio a la mejor picada por Guía Culinary (2008- 2010), premio a mejor restaurante cocina chilena popular por Wiken el mercurio (2014), y uno de los mas importantes reconocimientos para la taberna fue la visita de Antony Bourdain en el año 2009 donde probó diferentes platos típicos chilenos, a los cuales el destacado chef les declaró su admiración; Expresándolo con la frase: "Mi mejor comida en Chile fue en "El Hoyo"… Fue un shock. Me encantó el arrollado, el sándwich de lomito y la lengua, pero lo que más me gustó fueron las prietas".[4]

Cuadro en memoria de Antony Bourdain, El Hoyo.

Cabe destacar que este es el único "Hoyo", ya que al ser un restaurante familiar, este no posee otros locales. Por lo tanto, los otros restaurantes que posean un nombre similar, es mera coincidencia.

Productos Gastronómicos[editar]

En su menú se encuentran diferentes platos típicos chilenos, como: Cazuelas (vacuno y cerdo), Costillar con agregado, Plateada, Carne mechada, Perniles, Arrollados, La popular Lengua y muchos más. Tienen una carta de diferentes cócteles, entre ellos el terremoto, vino pipeño, chicha y diferentes cervezas.

Véase también[editar]

Bibliografía[editar]

  1. «El Hoyo». 
  2. «Siete tradicionales picadas santiaguinas». 
  3. «Taberna El Hoyo - Chicha, Chancho y Pipeño Historia». elhoyo.cl. Consultado el 19 de septiembre de 2018. 
  4. «Bourdain: "Mi mejor comida en Chile fue en El Hoyo" | La Cuarta». La Cuarta. 17 de marzo de 2009. Consultado el 19 de septiembre de 2018.