Usuario:Espinosa Janeth/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO COLOMBIA[1][editar]

Colombia ha sido un país pionero en términos de adaptación al cambio climático. La primera oficina de cambio climático data de 2000 y desde entonces el país ha evolucionado hasta convertirse en el desarrollo de una sólida estrategia de cambio climático y una política sobre el cambio climático, incluyendo los sectores y territorios. Al mismo tiempo, la información más precisa ha sido desarrollado por el Instituto Nacional de Información Ambiental y Meteorología (IDEAM) con el fin de apoyar la toma de decisiones. En la 3ª Comunicación Nacional a la Convención Marco (IDEAM, PNUD, MADS, DNP, Cancillería, 2017), los escenarios de cambio climático muestran un aumento en la temperatura media y disminución de las precipitaciones, la diferenciación de las diversas regiones de Colombia. Según el informe, el cambio climático podría causar un aumento de la temperatura media anual de Colombia de 0,9 ° C por 2,040, 1,6 ° C por 2,070, y 2,14 ° C en 2100. Por otra parte, la temperatura marina podría aumentar en 0,5 ° C por 2,040, 0,85 ° C por 2070, y 1,5 ° C para el 2100, en el Océano Caribe; y, 0.7 ° C por 2,040, 1,2 ° C por 2070, y 1,6-2 ° C por 2100, en el Océano Pacífico.

  1. «Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático».