Ir al contenido

Usuario:EspumayArrecife/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Afectaciones a las comunidades afrodescendientes[editar]

Monumento a los desaparecidos de la Masacre de Cacarica

Aproximadamente 3.500 personas pertenecientes a 23 comunidades afrodescendientes del Bajo Atrato chocoano se desplazaron del territorio entre 1997 y 2000 ante el recrudecimiento del conflicto armando entre la insurgencia, los paramilitares y el Ejército Nacional.[1]​ En febrero de 1997, a raíz de la Operación Orión y la incursión de los paramilitares, 400 personas salieron desplazadas de Cacarica a bordo de varias embarcaciones que bajaron por el río Atrato. La mitad del grupo de desplazados se asentó en el caserío Bocas del Atrato y los otros 200 llegaron hasta municipio de Turbo en el Golfo de Urabá, allí se ubicaron en el coliseo municipal donde estuvieron por casi tres años en condiciones de hacinamiento, hasta que empezaron a retornar de manera paulatina en el año 2000.

Como un acto de memoria las víctimas pintaron en el coliseo un mural con la historia del desplazamiento, construyeron una pirámide con el nombre de las 18 personas desaparecidas en estos hechos: Edwin Salazar Mosquera, Simón Valoyes, Avisail Chaverra, Manuel Cuesta, Wilson Salazar, Enit María Goméz, Manuel Segundo, Eulises Mena, Evangelista Díaz, Jesús Serna, Adalberto Mosquera, Alberto Murray, Jairo Cousil, Nilson Martinez, Rogelio Mosquera, Juan Villellas, Hernan Vergara y Manuel Marques.[2]

Las principales afectaciones para los pobladores de Cacarica fueron el desplazamiento forzado, el asesinato de Marino López, la desaparición forzada, la desposesión y explotación de los territorios de las comunidades afrodescendientes. El territorio del que fueron desplazados fue ilegalmente aprovechado por empresas de extracción de madera, mientras se encontraba controlado por grupos paramilitares que impedían el regreso de sus habitantes ancestrales.[3]

  1. Gallón, Gustavo (9 de enero de 2014). «"Operación Génesis" al desnudo». El Espectador. Consultado el 9 de noviembre de 2018. 
  2. Hernandez Cifuentes, Yhoban Camilo (18 de marzo de 2018). «En Cacarica se preparan para Comisión de la Verdad». Agencia de Prensa Instituto Popular de Capacitación. Consultado el 9 de noviembre de 2018. 
  3. «Caso de las Comunidades Afrodescendientes Desplazadas de la Cuenca del río Cacarica (Operación Génesis) vs. Colombia.». Sentencia 20 de Noviembre de 2013. 20 de noviembre de 2013. Consultado el 9 de noviembre de 2018.