Usuario:Estelaju1859/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Megacausa ESMA es la denominación que recibe una serie interrelacionada de causas judiciales[¿cuándo?] por delitos de lesa humanidad cometidos en Argentina, durante la dictadura militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional, instalada entre 1976 y 1983. En ella se investigan y se enjuician los crímenes cometidos en el centro clandestino de detención ESMA. Se trata de la causa con mayor cantidad de personas imputadas.

Cuarto juicio por la ESMA.

Uno de los principales imputados, Jorge Eduardo Acosta, alias "el Tigre", fue denunciado por una de las sobrevivientes, Silvia Labayrú, como instigador de delitos sexuales. Fue quien la obligó a mantener relaciones sexuales con el teniente de fragata Alberto González. La denuncia fue efectuada en el marco del primer juicio por las violaciones perpetradas contra mujeres secuestradas en la ESMA, que comenzó el 27 de octubre de 2020. Está a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal 5 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Son juzgados el ex oficial de inteligencia González “alias “Gato”, “González Menotti”, “Luis”, y Acosta, el jefe de la Sección Inteligencia del Grupo de Tareas 3.3.2 que operaba allí, alias “El Tigre”, “Santiago”, “Aníbal” o “Capitán Arriaga”, por los delitos cometidos contra Silvia Labayrú, Mabel Lucrecia Luisa Zanta y María Rosa Paredes. Las tres prestaron el consentimiento a la fiscalía para la difusión pública de sus nombres pero pidieron que las audiencias no sean púbicas. Silvia testimonió el lunes 27 de noviembre, durante cuatro horas. Las audiencias por el contexto de pandemia se hacen de manera virtual. Acosta se negó a declarar. González lo hizo durante varias horas.

El TOCF 5 está integrado por la jueza Adriana Palliotti y los jueces Daniel Horacio Obligado y Adrián Federico Grumberg (presidente). El Ministerio Público Fiscal está representado por el fiscal federal Leonardo Filippini y la auxiliar fiscal Marcela Obetko: cuentan con la asistencia de la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM), que encabeza Mariela Labozzetta.[1]

  1. Carbajal, Mariana (1616888759). «Silvia Labayrú: “En ese contexto era imposible hablar de consentimiento” | Entrevista con una sobreviviente de la ESMA que denuncia los delitos sexuales de los represores». PAGINA12. Consultado el 24 de junio de 2021.