Ir al contenido

Usuario:Estrella Reyna G./Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Estrella Reyna G./Taller
Huaca La Florida

La Florida.
Ubicación
Continente América del Sur
Cordillera Andes
País Perú Perú
División Lima
Subdivisión Lima
Municipio Rímac
Historia
Época Formativo Andino
Mapa de localización

La Huaca La Florida, es un sitio arqueológico situado en el valle del Rímac, en la costa central del Perú (Lima). Pertenece al periodo formativo, con una antigüedad de 1700 a. C. Contiene los restos de un complejo arquitectónico con plano en forma de “U”, siendo el más representativo de este estilo, así como uno de los más antiguos. En su punto más alto logra una elevación de 17m, se ha calculado que el volumen total de la estructura es de 1 010500 m3.

Ubicación geográfica[editar]

Se encuentra en el valle del Rímac Se encuentra a 1,5 km al norte del río y a 11 km de su desembocadura. Forma parte del distrito del Rímac, provincia Lima Metropolitana, región Lima, en Perú. Se extiende por unas 10 hectareas aproximadamente.

Cronología[editar]

Historia republicana del PerúVirreynato del PerúImperio IncaIntermedio TardíoCult. WariIntermedio TempranoFormativo Andino

Descripción[editar]

Su planta presenta la forma en U, es decir, tres construcciones ordenadas dando la forma de dicha letra, que encierran un inmenso patio:

  • Una estructura o templo principal, de forma piramidal, que se yergue 17 m desde el suelo.
  • Dos estructuras alargadas, a manera de brazos laterales del templo principal, que se extienden unos 500 m.
Base de la zona arqueológica

Carlos Williams (1980) calculó que su patio podría haber albergado hasta 100 000 personas, a razón de una por metro cuadrado, que era probablemente toda la población del área centro andina hace 3500 años. Pero sostiene la tesis sobre el posible uso agrícola de ese inmenso espacio, tal vez con connotación ritual.

Se ha desenterrado también numerosos restos de cerámica, de capas de basura cerca de la base del montículo, en un área usada como cantera, según Patterson (1985). Su monumentalidad revela la existencia de diversas jerarquías sociales. La agricultura era seguramente la principal actividad económica de la sociedad que ocupaba esa zona, a diferencia de otros centros situados más cerca al mar, donde primaba la pesquería.

Limite de la zona arqueológica.

Actualmente los restos arqueológicos de esta Huaca son respaldados según la [https://www.congreso.gob.pe/Docs/comisiones2017/Comision_de_Cu} ltura_y_Patrimonio/files/ley-28296-ley-general-patrimonio-cultural-nacion.pdf Ley 28296]. La cual establece las políticas de defensa , protección, promoción, propiedad y régimen legal y el destino de los bienes que constituyen el Patrimonio Cultural de la Nación.

Referencias[editar]

Bibliografía
  • Augurto C. Santiago: Lima Prehispánica. Publicado por la Municipalidad de Lima Metropolitana, 1984.
  • Augurto C. Santiago: Informe sobre los documentos arqueológicos de Lima. Comisión de los monumentos arqueológicos,1962.
  • Thomas C. Patterson: "La Huaca La Florida del Valle del Rímac, Perú" Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la Universidqad Nacional Mayor de San Marcos
  • Mejia Xesspe, Toribio: "Importancia prehistórica de la "Huaca La Florida" en el valle de Lima