Ir al contenido

Usuario:FAC1987/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Jorge Alejandro Rodriguez Moreno (Caracas, 15 de diciembre de 1966) es un ingeniero, empresario y político venezolano, presidente del grupo Intramaq y ha sido dirigente de los partidos Solidaridad y Avanzada Progresista .

Es conocido por su trabajo en la industria metalmecánica y energética en Venezuela y otros países como director de CMS, Intramaq y otras empresas, además de su participación política procurando la salida del poder de Hugo Chavez y de Nicolas Maduro.

Ingeniero electricista en el área de sistemas de potencia egresado del Instituto Universitario Politécnico de las Fuerzas Armadas (IUPFAN hoy dia UNEFA) con maestrías en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) y Tulane University, donde obtiene grados de maestria en administracion y negocios internacionales respectivamente, además de estudios especializados en políticas públicas y finanzas. En el sector público se ha desempeñado como directivo y presidente(encargado) del Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria (FOGADE), Vicepresidente y directivo de CADAFE, entonces la mayor empresa de servicio eléctrico de Venezuela, así como secretario de la junta directiva de ambas instituciones. Miembro del directorio de bancos en los EEUU y Venezuela, siendo experto reconocido por el Tribunal Supremo de Justicia en Venezuela en temas de finanzas y políticas públicas. Ha actuado en nombre propio en defensa de los activos de Venezuela ante tribunales federales de los Estados Unidos y organismos de la administración norteamericana tales como el Departamento de Justicia.

En 1992 fundó la empresa Intramaq, especializada en tecnología industrial en el área de Control Numérico Computarizado. Estuvo vinculado como filantropista con el servicio de cirugía de la Cruz Roja Venezolana, la Sociedad Anticancerosa en el área de la salud, la Universidad Simón Bolívar (Laboratorio E) y otras instituciones.

Familia y estudios[editar]

Jorge Alejandro Rodriguez nació el 15 de diciembre de 1966 en Caracas, Venezuela. Su madre, Ana Mercedes Moreno Antich, proviene de una familia criolla venezolana establecida en la población de Nirgua en el Estado Yaracuy dedicada a la siembra y comercialización del café desde mediados del siglo XIX hasta el presente, vinculados también a otras actividades industriales, incluyendo el establecimiento de Compañía de Fuerza y Luz Eléctrica de Nirgua con equipos negociados personalmente con Brown Boveri en Suiza a principios del siglo XX por el patriarca familiar, Francisco Camaran. Su padre, Jorge Alejandro Rodriguez Díaz, médico especializado en salud pública fue Embajador de Venezuela, gobernador encargado del Estado Miranda, fundador del periodico Vamos en Mérida y acompaño a los presidentes socialcristianos Rafael Caldera y Luis Herrera Campins. Ambas familias estuvieron vinculadas al proceso de democratización de Venezuela a mediados del siglo XX, participando como miembros de la Asamblea Constituyente de 1948, de las cámaras de diputados y del senado del Congreso Nacional. Anteriormente en la dictadura de Marcos Perez Jimenez estuvieron en la cárcel, con allanamientos, persecución y exilio de varios de sus miembros. Con el advenimiento de la era democrática fue permanente la participación de ambas ramas de su familia en la actividad política.

Es egresado del Instituto Universitario Politécnico de las Fuerzas Armadas (IUPFAN hoy dia UNEFA) con estudios de maestría en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) y Tulane University (Nueva Orleans, EEUU), donde obtiene las maestrias en administracion y negocios internacionales respectivamente, además de estudios especializados en políticas públicas y finanzas. Durante sus estudios de ingeniería eléctrica se desempeñó como asistente docente (preparador) en las materias de Teoría Electromagnética, Sistemas de Potencia y Líneas de Transmisión.

Actividades públicas[editar]

Se desempeñó como presidente encargado del Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria (FOGADE), Vicepresidente de la mayor empresa de servicio eléctrico de Venezuela, CADAFE, así como secretario de la junta directiva de ambas instituciones. Miembro del directorio de varios bancos en los EEUU y Venezuela así como experto reconocido en el Tribunal Supremo de Justicia en Venezuela en temas de finanzas y políticas públicas.

Ha actuado en nombre propio en defensa de los activos de Venezuela ante tribunales federales de los Estados Unidos y organismos de la administración norteamericana tales como el Departamento de Justicia.

Posterior a los sucesos de abril de 2002 renunció a las funciones técnicas que le habían sido confiadas en instituciones del sector eléctrico y de inmediato realizó diversas acciones en defensa de los derechos de los trabajadores venezolanos acusados por lo que fue conocido como la Lista Tascon, consignando en 2004 una acción de amparo constitucional ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia, acción que fue refutada por los representantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) los diputados Carlos Escarra Malave e Ismael Garcia. Llevó adelante una acusación penal ante la Fiscalía General de la República contra varios ministros y altos funcionarios del gobierno de Hugo Chavez por la violacion sistemática de derechos humanos. Entre los señalados estaban Maria Cristina Iglesias, Aristobulo Isturiz, Jorge Rodriguez, Nicolas Maduro, Roger Capella, entre otros. Entre los años 2004 y 2005 asesora a las comisiones de Energía y Petróleo y de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional, a la vez que forma parte de la directiva del partido político Solidaridad, fundado por Luis Miquilena Hernandez.

En los procesos electorales siguientes acompaña las actividades de la Coordinadora Democrática, la Mesa de la Unidad Democrática y las candidaturas de Teodoro Petkoff, Manuel Rosales, Henrique Capriles y Henri Falcon, fundamentalmente en el desarrollo de planes de trabajo dentro del sector energético venezolano para una eventual transición política.

Actividades empresariales[editar]

En 1992, de 25 años fundó la empresa Intramaq, especializada en tecnología industrial que llegó a ser la más importante del país en el área de Control Numérico Computarizado. Desde este rol asumió la creación y dirección del Instituto Venezolano de Ingeniería y Manufactura y el establecimiento de la firma de inversión de capitales en innovación y tecnología INCCTI.

Junto a su compañero de estudios E. Iribarren desarrolló el modelo de negocios para un banco de microfinanzas basado en los principios de Muhammad Yunnus en Bangladesh, que dio origen a Bancamiga, banco de microfinanzas establecido formalmente en Venezuela en 2007.

Ha sido miembro de la Camara Venezolano Suiza de Comercio e Industria, de la Camara de Industriales del Estado Carabobo, de la Asociacion de Industriales de Metalurgia y Mineria (AIMM)

Filantropia[editar]

Estuvo vinculado como filantropista con el servicio de cirugía de la Cruz Roja Venezolana y la Sociedad Anticancerosa en el área de la salud. Esta labor filantrópica se ha extendido a las universidades procurando la dotación de un aula de enseñanza de tecnologías de manufactura en la Universidad Simón Bolívar (Laboratorio E) y efectuando diversas donaciones a dicho laboratorio para la modernización de sus equipos por un monto superior a los cien mil dólares americanos.. Junto a colaboradores de Intramaq llevó adelante proyectos de dotación para la Universidad de Carabobo en el área de ingeniería mecánica.

Exilio[editar]

Aparentemente se encuentra desde 2020 en Estocolmo (Suecia) por motivos no revelados.


Jorge Alejandro Rodriguez[editar]

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda Jorge Alejandro Rodriguez Moreno (Caracas, 15 de diciembre de 1966) es un ingeniero, empresario y político venezolano, presidente del grupo Intramaq y ha sido dirigente de los partidos Solidaridad y Avanzada Progresista .

Es conocido por su trabajo en la industria metalmecánica y energética en Venezuela y otros países como director de CMS, Intramaq y otras empresas, además de su participación política procurando la salida del poder de Hugo Chavez y de Nicolas Maduro.

Ingeniero electricista en el área de sistemas de potencia egresado del Instituto Universitario Politécnico de las Fuerzas Armadas (IUPFAN hoy dia UNEFA) con maestrías en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) y Tulane University, donde obtiene grados de maestria en administracion y negocios internacionales respectivamente, además de estudios especializados en políticas públicas y finanzas. En el sector público se ha desempeñado como directivo y presidente(encargado) del Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria (FOGADE), Vicepresidente y directivo de CADAFE, entonces la mayor empresa de servicio eléctrico de Venezuela, así como secretario de la junta directiva de ambas instituciones. Miembro del directorio de bancos en los EEUU y Venezuela, siendo experto reconocido por el Tribunal Supremo de Justicia en Venezuela en temas de finanzas y políticas públicas. Ha actuado en nombre propio en defensa de los activos de Venezuela ante tribunales federales de los Estados Unidos y organismos de la administración norteamericana tales como el Departamento de Justicia.

En 1992, con 25 años fundó la empresa Intramaq, especializada en tecnología industrial que llegó a ser la más importante del país en el área de Control Numérico Computarizado. Estuvo vinculado como filantropista con el servicio de cirugía de la Cruz Roja Venezolana, la Sociedad Anticancerosa en el área de la salud, la Universidad Simón Bolívar (Laboratorio E) y otras instituciones.

Familia y estudios[editar]

Jorge Alejandro Rodriguez nació el 15 de diciembre de 1966 en Caracas, Venezuela. Su madre, Ana Mercedes Moreno Antich, proviene de una familia criolla venezolana establecida en la población de Nirgua en el Estado Yaracuy dedicada a la siembra y comercialización del café desde mediados del siglo XIX hasta el presente, vinculados también a otras actividades industriales, incluyendo el establecimiento de Compañía de Fuerza y Luz Eléctrica de Nirgua con equipos negociados personalmente con Brown Boveri en Suiza a principios del siglo XX por el patriarca familiar, Francisco Camaran, quien era uno de los mayores productores de café del país. Su padre, Jorge Alejandro Rodriguez Díaz, médico especializado en salud pública fue Embajador de Venezuela, gobernador encargado del Estado Miranda, fundador del periodico Vamos en Mérida y tuvo una dilatada trayectoria en actividades cívicas y políticas junto a los presidentes socialcristianos Rafael Caldera y Luis Herrera Campins. Ambas familias estuvieron vinculadas al proceso de democratización de Venezuela a mediados del siglo XX, participando como miembros de la Asamblea Constituyente de 1948, de las cámaras de diputados y del senado del Congreso Nacional y también sufriendo cárcel, allanamientos, persecución y exilio de la dictadura de Marcos Perez Jimenez. Con el advenimiento de la era democrática fue permanente la participación de ambas ramas de su familia en la actividad política.

Es egresado del Instituto Universitario Politécnico de las Fuerzas Armadas (IUPFAN hoy dia UNEFA) con estudios de maestría en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) y Tulane University, donde obtiene las maestrias en administracion y negocios internacionales respectivamente, además de estudios especializados en políticas públicas y finanzas. Durante sus estudios de ingeniería eléctrica se desempeñó como asistente docente (preparador) en las materias de Teoría Electromagnética, Sistemas de Potencia y Líneas de Transmisión. Finalizó estos estudios en 1987 a los 20 años, conformando parte de un muy reducido grupo de ingenieros que han finalizado los estudios de pregrado a tan temprana edad. Para ese entonces había efectuado en forma paralela pasantías industriales en las refinerías de las empresas petroleras Lagoven (Amuay) y Corpoven (El Palito) filiales de PDVSA. También había comenzado estudios en el área de matemáticas en la Universidad Nacional Abierta (UNA Venezuela) por su interés en el álgebra lineal y la topología algebraica y participado en los simposios de refinacion de petroleo de la Universidad de Carabobo y las Jornadas de sistemas de potencia de la IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) y la Asociación Venezolana de Ingenieria Electrica y Mecanica (AVIEM).

Actividades públicas[editar]

Se desempeñó como presidente encargado del Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria (FOGADE), Vicepresidente de la mayor empresa de servicio eléctrico de Venezuela, CADAFE, así como secretario de la junta directiva de ambas instituciones. Miembro del directorio de varios bancos en los EEUU y Venezuela así como experto reconocido en el Tribunal Supremo de Justicia en Venezuela en temas de finanzas y políticas públicas.

Ha actuado en nombre propio en defensa de los activos de Venezuela ante tribunales federales de los Estados Unidos y organismos de la administración norteamericana tales como el Departamento de Justicia.

Posterior a los sucesos de abril de 2002 renunció a las funciones técnicas que le habían sido confiadas en instituciones del sector eléctrico y de inmediato realizó diversas acciones en defensa de los derechos de los trabajadores venezolanos acusados por lo que fue conocido como la Lista Tascon, consignando en 2004 una acción de amparo constitucional ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia, acción que fue refutada por los representantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) los diputados Carlos Escarra Malave e Ismael Garcia. Llevó adelante una acusación penal ante la Fiscalía General de la República contra varios ministros y altos funcionarios del gobierno de Hugo Chavez por la violacion sistemática de derechos humanos. Entre los señalados estaban Maria Cristina Iglesias, Aristobulo Isturiz, Jorge Rodriguez, Nicolas Maduro, Roger Capella, entre otros. Entre los años 2004 y 2005 asesora a las comisiones de Energía y Petróleo y de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional, a la vez que forma parte de la directiva del partido político Solidaridad, fundado por Luis Miquilena Hernandez.

En los procesos electorales siguientes acompaña las actividades de la Coordinadora Democrática, la Mesa de la Unidad Democrática y las candidaturas de Teodoro Petkoff, Manuel Rosales, Henrique Capriles y Henri Falcon, fundamentalmente en el desarrollo de planes de trabajo dentro del sector energético venezolano para una eventual transición política.

Actividades empresariales[editar]

En 1992, de 25 años fundó la empresa Intramaq, especializada en tecnología industrial que llegó a ser la más importante del país en el área de Control Numérico Computarizado. Desde este rol asumió la creación y dirección del Instituto Venezolano de Ingeniería y Manufactura y el establecimiento de la firma de inversión de capitales en innovación y tecnología INCCTI.

Junto a su compañero de estudios E. Iribarren desarrolló el modelo de negocios para un banco de microfinanzas basado en los principios de Muhammad Yunnus en Bangladesh, que dio origen a Bancamiga, banco de microfinanzas establecido formalmente en Venezuela en 2007.

Ha sido miembro de la Camara Venezolano Suiza de Comercio e Industria, de la Camara de Industriales del Estado Carabobo, de la Asociacion de Industriales de Metalurgia y Mineria (AIMM)

Filantropia[editar]

Estuvo vinculado como filantropista con el servicio de cirugía de la Cruz Roja Venezolana y la Sociedad Anticancerosa en el área de la salud. Esta labor filantrópica se ha extendido a las universidades procurando la dotación de un aula de enseñanza de tecnologías de manufactura en la Universidad Simón Bolívar (Laboratorio E) y efectuando diversas donaciones a dicho laboratorio para la modernización de sus equipos por un monto superior a los cien mil dólares americanos.. Junto a colaboradores de Intramaq llevó adelante proyectos de dotación para la Universidad de Carabobo en el área de ingeniería mecánica.

Exilio[editar]

Aparentemente se encuentra desde 2020 en Estocolmo (Suecia) por motivos no revelados.