Usuario:Ferxxo3052/Taller especial

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El siguiente manual de estilo es para que los editores del Wikiproyecto y usuarios relacionados a los artículos de telenovelas puedan llevar un orden y editar libremente sin necesidad de llegar a caer en WP:R3R o discusiones largas. Cabe destacar que éste manual no es avalado como WP:MDE, pues éste es consensuado nada más por los editores del proyecto y partes interesadas en él, y se pueden cumplir siempre y cuando siga las indicaciones de WP:MDE, plantillas entre otras cosas ya discutidas globalmente por toda la comunidad.

Estructura del elenco y personajes[editar]

En general, la información sobre el elenco y los personajes debe presentarse de estas maneras:

  • Elenco: En la sección llamada «Elenco» o «Elenco y personajes», se debe indicar el nombre del miembro del reparto seguido de su personaje y una breve descripción del personaje. Ejemplo: La bella y las bestias; vea también el ejemplo de Esmeralda Pimentel más abajo.

De acuerdo con WP:NEGRITA y WP:CURSIVA, los personajes no deben estar en negrita ni deben estar en cursiva, solo se pueden escribir en cursiva los seudónimos, alias o apodos que aparezcan inmediatamente después del nombre propio, separados por comas ver WP:CURSIVA para más detalle.

Si el personaje cuenta con una descripción y ha tenido más nombres o apodos, estos procederán a explicarse en la descripción del mismo.

La lista de reparto debe ordenarse de acuerdo con los créditos de emisión originales, y los nuevos miembros del reparto se agregarán al final de la lista. Si una telenovela no define bien los créditos en el tema de apertura, todo los acreditados en el mismo deberán pasar a ser parte del elenco principal, por ejemplo: Antes del logo de una telenovela se acreditan a los actores que más peso tienen en la historia, pues estos son los protagonistas y deben ir en el infobox de tal modo, en la sección «Elenco y personajes» se procederá a llevar el mismo orden e incluyendo al resto del elenco que aparece después del logo como principales. Esto debido a que en un tema de apertura de una telenovela generalmente de Televisa siempre se acreditan a los actores de muchas formas, por ejemplo como «Actuación estelar, participación especial», esto muchas veces no se cumple y por lo general a veces la «la participación especial no es solo eso, puede que el personaje aparezca durante toda la telenovela». Con respecto a telenovelas por temporadas, se deberá respetar el mismo orden explicado anteriormente. Un caso muy particular en el que se considere a un actor como protagonista de una telenovela por temporadas, puede ser el de Señora Acero, donde Gaby Espino es acreditada al final de todo el reparto, pero su imagen aparece en el póster de la producción y las fuentes la acreditan como protagonista.

Si la telenovela es por temporadas se procederá a utilizar una tabla como la que se muestra abajo, evitando el uso descriptivo de «Actuación estelar, villano, protagonista etc.»:

Interpretado por Personaje Temporadas
1 2 3 4
Personajes principales
Blanca Soto Sara Aguilar Principal
Litzy Aracely Paniagua Principal
Damián Alcázar Vicente Acero Invitado
Alejandro Calva Miguel Quintanilla Recurrente Principal

No se debe incluir negritas, ni cursivas, si el artículo tiene un anexo de personajes, solo se procederá a colocar los nombres reales de los personajes y los apodos y nombres secundarios se procederán a mostrar en la descripción del personaje, esto para evitar el relleno excesivo en las tablas. Un ejemplo puede ser Anexo:Personajes de Señora Acero para tener una idea de como estructurar un anexo. Si la telenovela o serie solo ha tenido dos temporadas, es innecesario utilizar tablas, pues muy cómodamente se puede incluir al resto del reparto de la segunda temporada al final de la lista del reparto de la temporada anterior, ver el ejemplo de Mi marido tiene familia o el de abajo.

  • Thalía como María Mercedes (temporada 2) «esto para indicar que el actor apareció en la temporada dos, y si es lo contrario y solo salió en en la primera, solo se debe indicar (temporada 1).»

Las tablas deben incluirse si la telenovela ya ha sobrepasado las dos temporadas.

Transmisión[editar]

Si bien ya existe el infobox para añadir emisiones por otras cadenas, está sección solo será utilizada para explicar si una telenovela se emitió en otra cadena que no es la original. Solo añadir casos que realmente no se puedan abarcar en la plantilla, pero que es importante y obviamente debe ir citado con fuentes, aunque también se puede incluir en la introducción del mismo artículo sin ningún problema. Es más que todo para dar información si la telenovela o serie tuvo algún percance al salir al aire en su canal original.

Infobox[editar]

El «infobox» o «Ficha de programa de televisión» se debe organizar y usar de la siguiente manera para los artículos de telenovelas o relacionados en el mismo ámbito.

{{Ficha de programa de televisión
|tipo                   = <!--Obligatorio. Introducir (sin comillas) "1" para serie de televisión de ficción o documental, "2" para programa de televisión no ficticio y "3" para especial no ficticio de una sola entrega.-->
|título                 = 
|imagen                 = 
|tamaño de imagen       = 
|título alternativo     = 
|creador                = 
|basado en              = 
|presentador            = 
|narrador               = 
|jurado                 = 
|reparto                = 
|voces                  = 
|música                 = 
|tema principal         = 
|autor tema principal   = 
|intérprete principal   = 
|tema principal 2       = 
|autor tema principal 2 = 
|intérprete principal 2 = 
|tema de cierre         = 
|autor tema cierre      = 
|intérprete cierre      = 
|tema de cierre 2       = 
|autor tema cierre 2    = 
|intérprete cierre 2    = 
|país de origen         =
|localización           = 
|ambientación           = <!--Dejar en blanco si el programa se ambienta en la época contemporánea a su estreno.-->
|idioma                 =
|num temporadas         = 
|num episodios          = 
|lista episodios        = 
|distribuidor           = 
|productor              = 
|productor ejecutivo    = 
|empresa productora     = 
|director               = 
|director creativo      = 
|guionista              = 
|editor                 = 
|cinematografía         = 
|realizador             = 
|cadena                 = 
|primera emisión        = 
|última emisión         = 
|formato de imagen      = 1080i HDTV
|formato de audio       = Sonido estereofónico
|edad                   = 
|horario                = 
|duración               = 
|rating                 = 
|intervalos de emisión  = <!--Utilizar solo para indicar intervalos de emisión de acuerdo a la documentación y dejar en blanco en cualquier otro caso.-->
|otras cadenas          = 
|criterio sucesión      = 
|precedido por          = 
|sucedido por           = 
|emitido antes          = 
|emitido después        = 
|relacionados           = 
|sitio web              = 
}}

Especificaciones para parámetros determinados[editar]

Enlazar los datos introducidos si existe un artículo salvo que se especifique lo contrario.

Parámetro Explicación
|director= En este caso solo mencionar a los directores de escenas, que siempre suelen son los que dirigen los episodios.
|director creativo= Tal y como lo indica, solo mencionar al director creativo, que siempre suele aparece mencionado en el tema de apertura de la telenovela.
|cinematografía= Como se indica acá, allí solo se menciona al director de fotografía.
|guionista= Solo mencionar los nombres de los guionistas, sin necesidad de usar conectores. En caso de querer ser más detallista y especifico, en Like se puede ver una opción para indicar roles.
|tema principal= Si ha tenido varios temas de apertura, más de dos, se puede crear una sección en donde se mencionen dichos temas. Si ha tenido más de 2 temas de aperturas, colocar "Varios", y solo indicar a la persona encargada de la música.

Episodios[editar]

Si se desea incluir una lista de episodios, ésta al menos debe tener una fuente que especifique de donde se han obtenido los títulos de cada episodio y fechas de emisiones si el caso lo amerita, si es una telenovela con 1 temporada, y no alcanzó los 100 episodios, la lista de episodios puede ir cómodamente en el artículo principal.