Usuario:Fieldsbridge/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Vicente Sobero García es un puntor español nacido en la localidad de Cue de Llanes (Asturias) en 1950. Su obra transcurre durante la época de los años sesenta hasta la actualidad enmarcándose dentro de la corriente denominada realismo mágico.

Vicente Sobero
Información personal
Nombre de nacimiento Vicente Sobero García
Nacimiento 14 de diciembre de 1950
Cue , Asturias, España
Residencia Llanes
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor
Área Arte
Años activo 1965 - actualidad
Movimiento Realismo mágico

Biografía[editar]

Primeros años[editar]

Vicente Sobero nace en Cue de Llanes (Asturias) en 1950 en el seno de una humilde familia campesina. Desde muy joven, empieza su fuerte interés por la pintura, a la vez que alterna los diás de escuela con el trabajo para ayudar a la economía familiar. En sus comienzos pinta de manera autodidacta nutriéndose de conocimientos de pintores mayores que él y empieza a estudiar por correspondencia. Con tan solo 15 años realiza su primera exposición en el Casino de LLanes cuyo éxito le ayudo a conseguir sus primeros encargos.[1]

Juventud[editar]

Compagina el trabajo con el Bachillerato nocturno hasta que, a los 19 años, se muda a Oviedo para trabajar en una empresa de serigrafía (MAPRA) para la cual realiza originales de diversos parajes de la ciudad.

Estancia en Madrid[editar]

Dos años más tarde deja Oviedo para trasladarse a Madrid donde consigue un encargo para decorar con sus cuadros un prestigioso restaurante de la capital. Allí compaginará sus encargos con sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios, y también, en la Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado, para acabar ingresando en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Es allí donde consigue una sólida formación pictórica sin dejar de relacionarse con aquellos artistas de los que logra aprender nuevos conocimientos y técnicas. Seguidamente, empieza a trabajar para el Servicio Histórico Militar realizando trabajos de vexilología (estudio de banderas, escudos, uniformes, etc.) y pintando originales que ayudan a la restauración del Museo del Ejército. Mientras tanto, continúa pintando sus obras personales con las que logra ganarse nombre y prestigio. Tanto es así que en 1978 entra a formar parte del colectivo de pintores "Inventores de la realidad" de la Galería Heller de Madrid, donde coincide con artistas de la talla de Antonio López, Eduardo Naranjo o Carmen Laffón.[2]

Regreso a Llanes[editar]

Tras nueve años en la capital, regresa a su lugar de origen donde encunetra el marco idóneo para continuar su obra y realizar diversas exposiciones a nivel nacional e incluso internacional (Iwate en 1991 y Yokohama “ España y Japón, Dos Realidades" en 1992).

Obra[editar]

Desde el principio, Sobero se desmarcó de corrientes de mayor éxito el la época como el ya manido arte abstracto y el irreverente arte conceptual. Influenciado en sus inicios por pintores como el también asturiano Alfonso Iglesias y el lucense Manuel Monteserín, únicamente mostró interes por el realismo pictórico pero, lejos de una mirada clásica, Sobero busca en cada obra investigar sobre todos los conceptos que puede abarcar el realismo, por lo que su obra se considera enmarcada dentro del "realismo mágico".[3]​ En cada uno del inconmensurable número de cuadros que compone su obra,en la que despliega diversas técnicas como rabaja en diferentes técnicas como son el dibujo, el pastel,la acuarela y óleo, Vicente Sobero intenta plasmar distintas realidades en un contexto único,dotado de coherencia y buscando la perplejidad del espectador. Sobero es un excelente retratista, sus cientos de retratos los atestiguan, todos ellos cargados de fidelidad y ,sobretodo, de esfuerzo por intentar superar las limitaciones temáticas que este tipo de obras supone. Además de retratos, toca una multitud de temas que le permiten una mayor libertad creativa y que casi siempre se encuentran encuadrados en los paisajes de mar y montaña que ofrece el concejo Llanisco y que suponen su principal inspiración.

Exposiciones[editar]

- Exposiciones periódicas en el Casino y el Excmo. Ayuntamiento de Llanes (1965-1970).

- American Women ́s Club, Madrid (1979).

- Sala de exposiciones de la AISS, Llanes(1979).

- Galería Artex, Badajoz(1980).

- Galería Heller, colectiva, Madrid (1980).

- Sala de exposiciones "Caja de Ahorros de Salamanca", Zamora(1981).

- Pinacoteca "Caja de Salamanca" (hoy Caja Duero), Salamanca (1981). [4]

- Exposición "Sala Tioda", Gijón (1985).

- Galería Nogal, Oviedo (1986).

- Galería Barón de San Carlos, Llanes(1987).

- Ganador de la Medalla “La Gastronomía en la pintura” ,Otur(1991).

- Exposición en Iwate, Japón (1991).

- Galería Honcho, “España y Japón dos realidades del 92”, Yokohama Japón (1992).

- La magna exposición “Las Edades del hombre”, Salamanca (1993).

- La Galería de Arte Acinas, Avilés,(2004).

- Iª Feria Internacional del Arte, en Roquetas de Mar, Almería, en calidad de invitado por la organización del Evento(2005).

- Galería de Arte Ansorena, Madrid (2005).

- Ateneo de Cácerescultura de Llanes(2013).

- Exposición Antológica en La Casa de Cultura, de Llanes (2013-2014)[5][6]​ - Exposición "Grandes pintores asturianos", Llanes (2018)[7]

Referencias[editar]

  1. [1] Página web del autor http://vicentesobero.es/ . Consultado el 18 de agosto de 2021.
  2. [2] Reseñas biográficas Asturias https://www.biografiasasturias.es/ficha/c/0/i/43665036/sobero-garcia-vicente Consultado el 18 de agosto de 2021.
  3. [3] Entrevista para el periódico "El comercio" https://www.elcomercio.es/v/20100214/oriente/manos-obedecian-cerebro-20100214.html. Consultado el 18 de agosto de 2021.
  4. [4] Web Arte informado - Espacio Iberoamericano de arte https://www.arteinformado.com/guia/f/vicente-sobero-garcia-562. Consultado el 18 de agosto de 2021.
  5. [5] Artículo en el periódico "La nueva España" sobre la exposición antológica de Vicente Sobero https://www.lne.es/oriente/2013/01/11/exposicion-antologica-vicente-sobero-llanes-20729190.html
  6. [6] Entrevista en el periódico "La nueva España" sobre la exposición antológica de Vicente Sobero en Llanes https://www.lne.es/oriente/2013/05/21/mejor-obra-mente-pasarla-cuadro-20645205.html
  7. [7] Artículo en el periódico "La nueva España" sobre la exposición "Grandes pintores asturianos" https://www.lne.es/sociedad/2018/07/18/llanes-reune-exposicion-unica-grandes-18880872.html