Usuario:Floreswalt/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Las elecciones en el Partido de Lanús de 2019 se realizaron el 27 de octubre junto con las elecciones nacionales y provinciales. Ese día se eligieron intendente, concejales y consejeros escolares. Estuvieron habilitados para votar 400.188 lanusenses en 1.127 mesas.

Los candidatos surgieron de las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se realizaron el 11 de agosto.

← 2017 • [[Archivo:|50px|border|Bandera de Partido de Lanús]] • 2021 →
Elecciones en Lanús de 2019
Intendente
12 bancas en el Honorable Concejo Deliberante
5 consejeros escolares
Fecha 11 de agosto de 2019 (primarias)
27 de octubre de 2019 (generales)
Tipo Municipal
Período 10 de diciembre de 2019
10 de diciembre de 2023
Duración de campaña 7 de septiembre a 25 de octubre de 2019

Demografía electoral
Hab. registrados 400 188
Votantes 318 526
Participación
  
79.59 %  2.9 %
Votos en blanco 17 633
Votos nulos 1 352

Resultados
Néstor Grindetti – PRO
Votos 147 674  20.4 %
Concejales 6
Edgardo Depetri – FTNyP
Votos 131 827  17.7 %
Concejales 6
  
44.01 %
Walter Taconi –
Votos 11 342  
  
3.77 %
Claudia Alejandra Vercellino – PTS
Votos 8698  51.9 %
  
2.90 %


Intendente de Lanús

Resultados oficiales según el escrutinio definitivo

Elecciones primarias[editar]

Las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) se realizaron el 11 de agosto de 2019. Para que una lista de precandidatos en la categoría de intendente, concejales y consejeros escolares participara de las elecciones generales del 27 de octubre, su partido o frente debió alcanzar al menos el 1,5 % de los votos válidos emitidos para dicha categoría y además ser la lista ganadora en la interna de su partido.

Resultados[editar]

FRENTE DE TODOS

Lista 2 | 65130 | 21.8%

Lista 4 | 41805 | 14.0%

Lista 6 | 19040 | 6.4%

Lista 8 | 16717 | 5.6%

TOTAL FRENTE DE TODOS | 142692 | 47.7%

JUNTOS POR EL CAMBIO | 103288 | 34.9%

CONSENSO FEDERAL

Hay Consenso | 9864 | 3.3%

Consenso Federal 2030 | 8000 | 2.7%

TOTAL CONSENSO FEDERAL | 17864 | 6.0%

FRENTE DE IZQUIERDA Y DE TRABAJADORES - UNIDAD | 10689 | 3.6%

OTROS | 6673 | 2.2%

En Blanco | 17988 | 6.0%

TOTAL VÁLIDOS | 299194 | 99.45%

NULOS | 1628 | 0.55%

VOTOS TOTALES | 300822 | 75.17%

TOTAL PADRÓN | 400188

De las primarias a las generales[editar]

El oficialismo, ante la adversidad de los resultados en las primarias al sufrir el arrastre de los resultados negativos de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal en sus respectivas categorías, apostó por "municipalizar" la elección. Con un fuerte acento en los logros alcanzados por la gestión local, el gobierno de Grindetti apostó también por ligar a su principal competidor, el peronista Edgardo Depetri (Frente de Todos) con "el pasado" que representaba la presencia de Darío Díaz Pérez en el armado de sus listas (su esposa ocupó el segundo lugar entre los candidatos a intendente), exintendente con una pésima imagen entre los vecinos del municipio. Con mucho énfasis en la importancia del corte de boleta, que incluyó desde spots en las redes sociales del gobierno municipal con "instructivos" para aprender a realizarlo correctamente, hasta el reparto de boletas cortadas en las casas de miles de vecinos. Los militantes del oficialismo entregaban la boleta del Frente de Todos para las categorías Presidente, Diputados Nacionales, Gobernador y Senadores Provinciales, adjuntando para los cargos municipales la encabezada por Grindetti.

Elecciones Generales[editar]

En los comicios llevados a cabo el 27 de octubre, el intendente Grindetti logró revertir el resultado de las PASO, con un corte de boleta que rondó el 15%, algo completamente inusual en las elecciones argentinas, caracterizadas por el "arrastre" de la denominada "boleta sábana". El mandatario local se alzó con la victoria al alcanzar el 49.3% de los votos, frente al 44.0% de su principal competidor, Edgardo Depetri del Frente de Todos. Para ejemplificar la magnitud del corte de boleta, vale citar los resultados en Lanús para las categorías Presidente y Gobernador: Alberto Fernández se impuso a Macri por el 53.7% de los votos frente al 34.1% de Macri, y Axel Kicillof superó a Vidal 53.2% a 37.5%.

Resultados[editar]

JUNTOS POR EL CAMBIO | 147674 | 49.3%

FRENTE DE TODOS | 131827 | 44.0%

CONSENSO FEDERAL | 11342 | 3.8%

FRENTE DE IZQUIERDA Y DE TRABAJADORES - UNIDAD | 8698 | 2.9%

TOTAL AFIRMATIVOS | 299541 | 94.4%

En Blanco | 17633 | 5.6%

TOTAL VÁLIDOS | 317174 | 99.58%

NULOS | 1628 | 0.42%

VOTOS TOTALES | 300822 | 79.59%

TOTAL PADRÓN | 400188