Usuario:Fondo de letras/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pablo Rafael Idrovo Recalde (Quito, Ecuador; 10 de diciembre de 1970 - ) Escritor, poeta, narrador, editor y literato ecuatoriano. Ha obtenido varios premios a nivel mundial, entre ellos el Premio Nacional de Literatura, Mejor Obra Escrita UTPL, el Premio Simón Bolívar, Premio Globo de Oro de Literatura, entre otros. Obtuvo la más alta CondecoraciónAurelio Espinosa Pólit, otorgada por la Alcaldía y el Consejo Metropolitano de la Ciudad de San Francisco de Quito, destinado a destacar las personalidades del mundo de la Literatura. Su obra en particular tiene un repertorio social y están publicadas en distintas antologías del mundo.


Índice

  1. Biografía
  2. Formación estudiantil, política y cultura
  3. Docencia
  4. Literatura
  5. Participación
  6. Premios literarios
  7. Reconocimientos
  8. Textos en verso
  9. Textos en prosa
  10. Enlaces externos


Biografía


Pablo Idrovo vivió gran parte de su vida en el Centro Histórico de Quito. Es hijo de Rafael María Idrovo y Rosa Recalde. Su padre fue comerciante y productor de música con la marca propia discográfica de Idrovo Records. Asistió a la escuela Borja N° 2 en la educación primaria. Continuó en la Academia Militar Borja N° 3 en el Nivel Superior y el Bachillerato lo culminó en el Colegio Andrés Bello de la Ciudad de Quito.


Formación estudiantil


En 1978, cumplidos los ocho años, invitó a un grupo de compañeros a formar parte de una declamación, presentándose en una actividad de la escuela recitando un poema de un anuario estudiantil, la obra fue encontrada entre los libros botados y quemados en un lanzamiento judicial de una empresa. En la segunda presentación del mismo año con auditorio lleno; realiza la revisión de un texto lírico, la actividad fue sobresaliente, dejando a los asistentes prendidos con la disertación escolar. En 1980, a los 10 años, ingresó a ser miembro del Club de Periodismo de la Escuela, escribiendo los primeros artículos en la revista Infórmese, sus primeros textos eran entrevistas a educadores. En 1986 fundará la Revista Juventud, junto a su tutor Carlos Efreín Reza, en el Colegio Andrés Bello. En los últimos años de educación de bachillerato alcanza a ser parte del Consejo Estudiantil de su Colegio, posesionado en el Paraninfo de la Antigua Universidad San Gregorio Magno, luego Universidad Central del Ecuador, hoy Centro Cultural Metropolitano. Asiste a la Reforma Educativa invitado por el Gobierno del Doctor Rodrigo Borja Cevallos en donde acuden las más altas magistraturas de la educación del país, resalta sus ponencias sobre la situación educativa imperante, presiona la importancia de tener una educación sin la participación de entes políticos, con la intervención neta de educadores, científicos e intelectuales del país, al final sus discursos son el punto clave en los procesos de cambio educativo con su máxima intervención en el Auditorio Municipal y el aula del antiguo Senado en el Congreso Nacional del Ecuador. Desde muy joven es llamado a ser parte de los Frentes Estudiantiles como Delegado. En el año de 1991, el Centro Internacional de Estudios Poéticos del Ecuador convoca al Premio Anual de Literatura, los candidatos se presentaron con una amplia trayectoria a nivel nacional e internacional, bajo la orientación de su tutora Esperanza Beltrán Citelly, con la obra en verso “Dilucidaciones” y una segunda obra personal “Salamanca”, es su primera participación literaria en donde alcanza el Tercer Premio Nacional de Literatura, en la que participaron varias personalidades de la cultura del país, en el veredicto lo declaran como Escritor Ecuatoriano. En el año de 1993, es seleccionado por la Dirección de Educación y Cultura del Municipio de Quito, para ser parte del Grupo Cultural El Quiteñísimo, para la formación de promotores culturales, al ingresar es parte de los miembros fundadores y su primer vicepresidente.


Docencia


En el año 2000 colabora con la producción del Periódico Internacional Tiempos del Mundo. A finales del año 2000 en la ciudad de La Habana, Cuba, recibe un reconocimiento cultural por su trabajo literario, con motivo de la declaración en la IX Cumbre Iberoamericana a Oswaldo Guayasamín, Pintor de Iberoamérica, el texto es destacado en la reunión de presidentes iberoamericanos. Es docente del Colegio John Davison Rockefeller en donde dicta las cátedras de Literatura española, universal y ecuatoriana, Lenguaje y Comunicación, Lógica y Ética, Filosofía e Investigación en el Nivel Medio, es miembro de las comisiones de Cultura y Pedagogía. Es nombrado bibliotecario. A finales de año, el 10 de diciembre es nombrado Vicerrector del Colegio, obtiene el Mérito de Educador. En el 2005, obtiene su grado de Licenciatura en Lengua Española y Literatura. En el 2005, en septiembre, se integra como docente de Lengua y Literatura en el Colegio Intisana de Quito, en educación básica. En el año 2007, presenta la cátedra de Español A: Literatura, como profesor de Bachillerato Internacional en el Colegio Intisana.


Literatura


En 1998 asiste al taller de escritores al Centro Cultural Benjamín Carrión. En 1999 alcanza una mención, es cuando en el año 2000 entre varias menciones al mérito, obtiene el Primer Premio Nacional de Literatura en el Instituto de Arte en la Ciudad de Quito. Para el 2004, con la obra “Puedo decir… Sobre los Ángeles”, la Universidad Técnica Particular de Loja, en la ciudad de Loja, Ecuador, le concede el Primer Lugar, como Mejor Obra Escrita. La editorial Librografía de la ciudad de Albacete en España, en el 2009, recibe la efeméride y la publicación de la obra en el certamen de reseñas de Literatura Infantil y juvenil, su texto es publicado en la contraportada de la obra Ejercicios poéticos de Miguel de Unamuno. Su obra literaria vuelve a ser parte del grupo de escritores con mención internacional por el Cincuenta Aniversario de Radio Habana Cuba y en el mismo año 2011, en Córdova, Argentina alcanza a ser Finalista en el Certamen de Literatura Compartida. Desde el año 2012 ingresa a la Unión Hispanomundial de Escritores , actualmente Organización Mundial de Escritores y a la Sociedad Venezolana de Arte Internacional. Obtiene varios premios de literatura, entre ellos con el reconocimiento internacional, con la obra “Proclama de los pueblos”. Recibe el Unhises de Oro por la actuación como Delegado Cultural. En el año 2013, en Estados Unidos de Norteamérica, el Latin American Intercultural Alliance LAIA, lo declara Finalista en el Certamen Anual de Literatura Internacional. Obtiene el Globo Dorado, con la obra “Una canción para Ixbaya”, en Relatos de Ciencia y Ficción. El premio Espiga de Bronce, por el Día Internacional de la Democracia, con el texto “La revolución de los pueblos”. En el año 2014, El Primer Premio El Turpial De Oro, por la Celebración Internacional de la Justicia Social, con la obra “Justicia para el pueblo” y nuevamente recibe el galardón El Turpial de Oro, por el Día Internacional de apoyo a las víctimas de la tortura, con la obra “El cataclismo de la humanidad”, mientras la Unión Hispanomundial de Escritores, le entrega el Premio Espiga de Plata, con la obra “Con los brazos de libertad”. En el mismo año, Prteym, el Gobierno de Pichincha, la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, la Fundación Guayasamín, y otros auspiciantes, le otorgan el Primer Lugar con el Premio Nacional de Literatura. En el 2014, en la categoría de realismo mágico, obtiene el primer lugar con el Premio Espiga de Oro, con la obra “Angel”. En el mismo año 2014 pasa a ser Director del Área de Lengua y Literatura, y parte del Consejo Pedagógico del Colegio Intisana. En el año 2015, en el Concorso Litterario, Riflessioni Sulla Sindone, en Turín, Italia, es revisada y publicada su obra en verso. Obtiene el Premio Apolo de Plata en prosa, en Conmemoración al Día Mundial para la Conservación de la Capa de Ozono, con la obra “Ojos del cielo”. En el año 2016, le otorgan el Premio Orquídea de Oro, en respuesta lírica en la celebración del Día mundial de las personas sin hogar, con la obra “Un perro tocando el alma de un hombre”. En el mismo año recibe el Unhises de Oro, por su cuento anecdótico, “Un poeta perdido en Paris”. Aparte cuenta con más treinta y cinco premios y menciones literarias. En el año 2017, es seleccionado para presentarse en el Festival Internacional de las Artes Vivas de Loja, como parte de la Antología Ecuatoriana de Escritores de Relato y Prosa.


Participación


Editor y escritor de la Revista Intipress, Cumbres, República de Letras. Pablo Idrovo es Miembro del Directorio Mundial de Literatura, Historia, Arte y Cultura. Profesor de Bachillerato Internacional de Lengua A: Literatura y monografía del Colegio Intisana de Quito. Miembro de la Academia Latinoamericana de Literatura Moderna. Miembro y presidente de la Academia ALAS para Niños y Jóvenes Escritores Ecuatorianos. En el año 2020 es nombrado Embajador de Paz “Pacis Nuntii”. En el año 2020 reabre la actividad de promoción literaria con el Fondo de Letras, en donde ha lanzado más de 15 premios literarios y la participación de escritores de Israel, España, Italia, México, Argentina, Ecuador y otros.


Premios Literarios


  • 1999: Tercer premio de Literatura Centro Internacional de Estudios Poéticos del Ecuador.
  • 2000: Premio Nacional de Literatura “Instituto de Arte”
  • 2001: Premio Nacional de Literatura “Instituto de Arte”
  • 2003: Premio de Literatura “Simón Bolívar”
  • 2004: Mejor obra escrita Universidad Técnica Particular de Loja. Ecuador
  • 2013: Premio Globo Dorado en Narrativa Relatos de Ciencia y Ficción.
  • 2013: Premio Espiga de Bronce en Celebración por el Día Internacional de la Democracia.
  • 2013: Premio Turpial de Bronce
  • 2013: Premio de Narrativa Espiga de Plata
  • 2014: Primer premio de Literatura Turpial de Oro por el Día Internacional de la Justicia Social.
  • 2014: Premio Turpial de Oro por el Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura.
  • 2014: Segundo Lugar Premio Espiga de Plata de Apoyo a. las Víctimas de la Tortura.
  • 2014: Primer Lugar Premio Nacional de Literatura
  • 2014: Primer Lugar Espiga de Oro en Narrativa Cuentos de Realismo Mágico.
  • 2014: Primer Lugar Premio Turpial de Oro
  • 2015: Premio Internacional de Literatura Apolo de Plata en Prosa en Conmemoración por el Día Mundial para la Conservación de la Capa de Ozono.
  • 2015: Premio de Literatura Turpial de Oro.
  • 2016: Primer Lugar Premio Orquídea de Oro por el Día Mundial de las Personas Sin Hogar.
  • 2016: Primer Lugar Premio Unhises de Oro de Narrativa - Relato
  • 2012 – 2021: más 60 premios y menciones nacionales e internacionales.


Reconocimientos


  • 2020: Condecoración “Aurelio Espinosa Pólit”
  • 2000: Reconocimiento Cultural por el trabajo literario con motivo de la IX Cumbre Iberoamericana, Ciudad de la Habana, Cuba.
  • 2012: Premio Unhises Unión Hispanomundial de Escritores de Oro por la Destacada Participación como Delegado Cultural
  • 2017: Seleccionado para la Antología Ecuatoriana de Escritores de Relato y Poesía en el Festival Internacional de las Artes Vivas Loja, Ecuador


Efemérides y finalista


  • 1991: Tercer Premio Nacional de Literatura Centro Internacional de Estudios Poéticos del Ecuador.
  • 2009: Efemérides en el Certamen de reseñas de Literatura Infantil y juvenil “Librografía” Ciudad de Albacete, España.
  • 2011: Finalista Certamen de Escritura Compartida, Centro de Escritores/as Nacional Cen Escritores, Córdova, Argentina.
  • 2013: Finalista Certamen Anual de Literatura Latin American Intercultural Alliance, United States of America, New York.
  • 2015: Reconocimiento en el Concorso Letterario Riflessioni Sulla Sindone, Turín, Italia.
  • 2015: Mención Honorífica Turpial de los Océanos en homenaje al Día Mundial de los Océanos y Mares.


Textos en verso


  • Salamanca
  • Dilucidaciones
  • A Oswaldo Guayasamín
  • La amante del mendigo
  • Recuerdos del alma
  • Sobre los ángeles
  • Por tu mirada bajo la luna
  • ¡Salve, Oh Salve pequeña!
  • En el oscuro cuerpo de un lienzo
  • Proclama de los pueblos
  • Expresa la solidaridad para la abolición de la esclavitud.
  • Navidad
  • Porque eres abundancia y sabiduría
  • Reflexiones del mar
  • Mi alma es el cielo.
  • Con tu barca de ángel
  • Melodía en el universo
  • Esmeralda
  • Rapsodia en el puerto
  • Devocionario en el firmamento
  • Me sabes a vida
  • La mirada de las abejas
  • A tu níveo corazón del cielo
  • La revolución de los pueblos
  • Tú eres grito y silencio, la piel convertida en paz
  • Evento literario conmemorativo de Día Internacional de la Paz
  • En el vocablo del Universo
  • Repleto de colmenares y suspiros de besos
  • Estaciones del Universo
  • Viaje final
  • Una magia de color cielo
  • ¡¡¡Que te quieran!!!
  • Los instantes de la vida
  • Kinetic móvil
  • El alma del cielo
  • Un mágico continente llamado Gabriel García Márquez
  • Justicia para el pueblo
  • Día internacional de la Justicia social.
  • En la cima del cielo
  • Tu botón de oro
  • Cuando la penumbra va sorda y sombría
  • Atleta hasta la eternidad
  • Catedral en la tierra
  • El cataclismo de la humanidad
  • Con los brazos de libertad
  • Kavil e Ixvaya, la flor de cristal
  • Monarca de la paz
  • Nada
  • Tornado
  • Refugio de las almas
  • Que te quieran mi niño Jesús
  • Una inspiración celestial
  • Kepler
  • Mi infante Jesús, mi amado, mi eterno sol.
  • Posada al andar
  • La alberca
  • El rostro de la vergüenza
  • Vittoria Sinodone
  • Trascendencias de la vida
  • La de mi mar y tu mar
  • Ideario del cielo
  • En el cielo
  • El mar, la mar
  • Levitación a la medianoche
  • La indómita bota del “Ché”
  • Cosas del cielo
  • Ojos del cielo
  • Y al mirar a las aves marinas
  • El encanto de ser un niño.
  • Rostros de un grito desesperado.


Textos en prosa


  • Una canción para Ixvaya
  • Un poeta perdido en Paris


Publicaciones


  • Antología Laia, IV Poesía Aromas De Ciudad, Nueva York, Estados Unidos.
  • Antología, V Concurso Nacional De Poesía Inédita, Quito, Ecuador.
  • Antologia, "Riflessioni Sulla Sindone”, Di Letteratura, Turín, Italia.
  • Antología Ecuatoriana De Poesía Y Relato, Sensaciones Oníricas, Loja, Ecuador.
  • Publicación Especial “Informativo” Utpl, Loja, Ecuador, 2004.
  • Editor De La Revista “En La Comunidad”, Quito, Ecuador, 2005.
  • Editor General Del Periódico “Intipress”, Quito, Ecuador, 2009 – 2012.
  • Antologías Digitales En La Unión Hispanomundial De Escritores.


Enlaces externos