Usuario:Francisca Gómez Serrano/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

EUGENIO ARIAS BARROS

El escultor EUGENIO ARIAS BARROS (1940-2016) trabajando en su taller de Móstoles (Madrid). Archivo del año 1997.Almagro, El Legado del Tiempo, 1610-2016.

Eugenio Arias Barros nace el 1 de junio de 1940 en Madrid, en el castizo barrio de Chamberí, y fallece el 27 de septiembre de 2016 en Móstoles (Madrid) población en la que vivió y realizó la mayor parte de sus creaciones. Su aprendizaje se forjó en la Escuela Aplicada de Artes y Oficios de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y su obra artística se compone de obras de imaginería, esculturas y tallas, artes que combinó con trabajos de ebanistería. Predominan sus obras de carácter religioso fruto de la época que le tocó vivir. Su oficio como imaginero le lleva a restaurar la imagen de la Virgen de la Soledad de Móstoles (Madrid) en los años 70 (siglo XX) y, en el año 1994, recibió el encargo, por parte de la Hermandad San Simón de Rojas, perteneciente a dicha población, de confeccionar las andas de San Simón de Rojas. La primera de sus obras es la talla realizada en el año 1956: “El aprendiz de carpintero” que obtuvo el primer premio en el colegio donde cursaba sus estudios.

       Asimismo, su imagen trabajando en su taller, queda impresa en el libro de edición única: Almagro, El Legado del Tiempo, 1610-2016, fecha esta última que, sin previo conocimiento de su fallecimiento, coincide con el año en que murió el escultor. Esta instantánea guarda también relación directa con La Mancha, pues el pintor Juan Castro Carmona, quien, a su vez, comparte la autoría de dicho libro con Francisca Gómez Serrano, le encargo en el año 2006 un marco destinado a enmarcar su cuadro titulado Alegoría de la Virgen del Monte de Bolaños de Calatrava, (de 130 x 195 cm). 

Se conservan más de doscientas obras suyas entre esculturas y tallas y se ignora el paradero del resto de sus

EL APRENDIZ DE CARPINTERO. Primera de las tallas realizada por Eugenio Arias Barros cuando contaba con 16 años de edad.

trabajos que se encuentran diseminados en manos de particulares y estamentos oficiales o religiosos, ignorándose, hasta el momento, si existe documentación gráfica y/o escrita sobre los mismos. En esta página se citan las

Marco tallado en madera de roble por Eugenio Arias Barros en el año 2006.Encargo del pintor Juan Castro Carmona para enmarcar su cuadro titulado "Alegoría de la Virgen del Monte de Bolaños de Calatrava." (130 x 195 cm).Almagro, El Legado del Tiempo, 1610-2016.

característica de algunos de sus trabajos, representativos del conjunto de su obra.

OBRAS:

  • El Aprendiz de Carpintero (Talla). Año 1956. Tallado en madera de limoncillo policromada. Medidas: 58,5 x 72 cm.
  • La actriz María Guerrero en el papel de Doña Inés, (actriz y empresaria dramática española de principios del siglo XX. Escultura inspirada en la obra teatral  Don Juan Tenorio del dramaturgo español Don José Zorrilla). Año 1962. Tallada en madera de cedro. Policromada. Medidas: 61 cm de altura.
  • La Virgen de los Santos de Móstoles (talla). Año 1996. Tallada en madera de castaño. Policromada y decorada con pan de oro. Medidas: 39 x 52 cm.
  • La Sagrada Familia (Talla).  (Inspirada en el cuadro del pintor italiano Rafael) Año 1962. Tallada en madera de pino. Policromada. Medidas: 44 x 50 cm.
  • Oro, incienso y mirra (talla). Año 1959. Tallado en madera de limoncillo. Policromado. Medidas: 41 x 51 cm.
  • Cabeza de ángel. (Escultura). Año 1959. Tallada en madera de castaño a tamaño natural.
  • El Socorro del Cirineo (Talla). Año 1962. Tallado en madera de roble. Medidas: 30 cm de altura. Base: 14 x 30,5 cm.
  • Pantocrátor. (Talla). Año 1966. Tallado en madera de castaño. Policromado. Medidas: 80 x 60 cm.
  • Las Tres Gracias. ( Talla inspirada en el pintor flamenco Pedro Pablo Rubens). Año 1969. Tallada en madera de roble. Medidas: 32 x 42 cm.
  • Crucificado. (Escultura). Año 1971. Tallado en madera de roble. Medidas: 46,5 x 23,5 cm.
  • Cristo yacente. (Escultura). Año 1970. Tallado en madera de roble. Policromado y dorado. Medidas: 33,5 x 14 cm.
  • La Inmaculada Concepción (Escultura). Año 1958. Tallada en madera de cedro. Policromada. Medidas: 63 cm de altura.
  • Don Quijote. (Escultura). Año 1970. Tallado en madera de cedro. Ebonizado y decorado con pan de oro. Medidas: 58 cm de altura.
  • La Lucha (Talla).  Año 1969. Tallada en madera de castaño. Medidas: 56 x 43,5 cm.
  • Escena de caza (Talla). Año 1970.  Tallada en madera de embero. Medidas: 29 x 24 x 7 cm.
  • La Buena Pesca. Año  1962. Tallado en madera de pino melik. Medidas: 64 x 46 cm.
  • Biombo (Talla). (Con ocho escenas del Quijote talladas sobre sus cuatro paneles). Año 1969. Tallado en  madera de haya. Medidas: 165 x 148 cm.
  • El Benjamín (Escultura). Año 1961. Talla realizada en madera de roble. Medidas: 60 cm de altura.
  • Salamanca. (Talla). Año 1967. Tallada en madera de pino. Medidas: 68 x 50 cm.
  • Maternidad (Escultura). Año 1970. Tallada en madera de castaño y policromada en tonos dorados. Medidas: 62 cm de altura.
  • La Catedral de Valencia (Talla). Año 1963. Tallada en madera de castaño. Medidas: 55,5 x 47 cm.
  • ¿Qué estarán tramando...? (Talla). Año 1963. Tallado en madera de castaño sobre chapado. Medidas 70 x 29 cm.
    Biombo realizado por el escultor Eugenio Arias Barro sobre madera de haya en el año 1969 que representa ocho escenas de Don Quijote talladas sobre sus cuatro paneles.Medidas: 165 x 148 cm.
    La Venus del Espejo  (Talla inspirada en el pintor español Diego de Velázquez). Año 1963. Tallada en madera de nogal. Medidas: 39 x 29 cm.
  • Hawaina (Talla). Año 1964. Tallada en madera de  abedul. Policromada. Medidas: 39 x 47,5 cm.
  • El Nipón y el Dragón. Año 1973. Tallado en madera de abedul. Policromado. Medidas: 50 cm de altura.
  • La Bella y el Fauno (Talla). Año 1970. Tallada en madera de nogal sobre chapado. Policromado y dorado. Medidas: 39,5 x 54,5 cm.
  • Susana y los Viejos (Talla inspirada en el pintor flamenco Pedro Pablo Rubens). Año 1968. Tallada en madera de nogal. Medidas: 41,5 x 36 cm.
  • Dos amigas (Talla). Año 1962. Tallada en madera de castaño. Medidas: 53,5 x 45 cm.
  • La Negación (Escultura). Año 1968. Tallado en madera de abedul. Policromada y dorada. Medidas 41 cm de altura.
  • Tauromaquia (Talla). Año 1964. Tallada en madera de roble medidas: 42 x 24,5 cm.
  • Segovia 1808 (Talla). Año 1967. Tallada en madera de nogal. Ebonizada y dorada. Medidas: 99 x 60 cm.

[1][2]

  1. Móstoles, Encrucijada de los Caminos de España (Ediciones Edymión Autor: Jesús Orozco Galindo ISBN: 84-7731-293-1)
  2. Almagro, El Legado del Tiempo, 1610- 2016, (Editado por Juan Castro Carmona. Autores: Juan Castro Carmona y Francisca Gómez Serrano ISBN: 978-84-617-8991-7