Usuario:Franxo/Tutor

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Tutorizando[editar]

Primero te voy a introducir en lo más básico de wikipedia: qué es una edición, cómo editar, dónde hacerlo, cómo hacerlo correctamente... Luego te iré explicando otros asuntos como lo del traslado de páginas, el historial y la vigilancia de páginas, lo de los permisos, qué son las políticas y convenios... Y ya por último hablaremos de cómo subir imágenes a commons y otros asuntos que tengas interés por aprender. Me interesa que no solo hagas lo que te he explicado hasta ahora, sino que comprendas el proceso y "mires alrededor" por si ves algún asunto que te inquiete conocer. Es más importante lo que eres capaz de aprender por ti mismo que lo que pueda enseñarte yo. Tengo que avisarte de que desgraciadamente voy un poco "justo" de tiempo, por lo que como mucho podré contestarte a tus mensajes o darte "otra clase" una vez al día. Espero que esto no resulte ningún problema para ti, además conviene que entiendas bien lo que te diga en un mensaje antes que meternos en más materia. Por lo demás... espero ser buen tutor.

¡Empecemos!

Editar quiere decir más o menos escribir en wikipedia. Cuando dices "he editado el artículo AA" es como "he escrito en el artículo AA". Toda página guarda un historial (consultable en pestaña de "Ver historial"). Te recomiendo buscar un artículo cualquiera y ver el historial. Cada una de las líneas que aparece es una edición. Te propongo comparar la última edición realizada (la que está más arriba) y luego que compares otras al azar, tanto continuadas como tres o cuatro a la vez.

La página de discusión es como "la parte de atrás" de un artículo, donde la gente habla sobre el artículo. Un artículo debe ser enciclopédico (más adelante volveremos sobre esto) y debe aparecer por ello información enciclopédica, no una charla de editores, para lo cual está la página de discusión. Si se trata la discusión de un usuario, la utilidad es simplemente hablar con esa persona en particular sobre cualquier tema. El café (luego volveremos sobre esto) es todo en sí como una página de discusión para hablar sobre todo tipo de asuntos pero que pueden resultar interesantes para el resto de la comunidad de wikipedia, o incluso porque interese conocer su opinión.

Para editar podemos empezar por esta página de discusión, pero solo un poquito porque realmente no es correcto cambiar las ediciones de otros usuarios. Hay que hacer clic en editar código (arriba) y allí es donde se escribe. Los títulos aparecen con los códigos == Título ==. Para dejar un mensaje nuevo a un usuario es preferible hacer clic en sección nueva y añadir el título del artículo en la sección propia que marca un cuadro (pero sin los == ==). Prueba simplemente a poner un espacio más entre el cartel de bienvenida y el este mensaje. Primero le darás a mostrar previsualización y luego a mostrar cambios. Así es cómo se ven los cambios. Después clic en grabar la página. ¡Enhorabuena! Acabas de realizar una edición.

Aunque sea un poco pronto, debo decirte aquí un par de cosas. En las páginas de discusión se escribe el símbolo : al escribir para contestar a alguien cuando ya existe un mensaje anterior de otro usuario o cuando es del mismo pero lo hace en momentos distintos. Se escribe justo al inicio del párrafo, sin dejar hueco antes. La utilidad es diferenciar las intervenciones. Si tienes alguna duda, úsalo allí. Los párrafos aparecen como tales si dejas una línea en blanco al editar, es decir, dos veces enter. Si solo le das a enter una vez, verás en la página de edición cómo el texto parece estar en otro párrafo, pero no lo estará en la realidad. Otro asunto que debes conocer, para escribir estos y otros caracteres especiales debes escribir <nowiki> y </nowiki> para que aparezcan "escritos". En otras palabras, si me quieres escribir el símbolo de un enlace debes escribir <nowiki>[[Enlace]]</nowiki>, ya que si no te aparecerá el enlace para hacer clic, pero no los corchetes.

Ahora crearemos tu página de usuario. La creación de páginas es igual para todas. Si ves un enlace de color rojo, quiere decir que ese artículo no existe y si haces clic encima puedes crearlo directamente. Otra forma sería buscar la página que deseas en el cuadro de buscar (arriba a la derecha), bastante recomendable para saber si el artículo que buscas ya existe o no; y de nuevo para crearlo en caso de que no exista, solo tienes que clicar en el enlace rojo. Ahora clic sobre tu página de usuario (tú eliges el enlace rojo, ya que ahora verás varios). Escribe allí algo sobre ti, no tiene por qué ser información personal, puedes decir por ejemplo que acabas de llegar a wikipedia y estás aprendiendo a desenvolverte... lo que tú decidas.

Mientras vas avanzando, te recomiendo "regresar" y poner en práctica aquello que has aprendido antes pero en tus nuevos cambios.

Para saber cómo editar bien, es preferible seguir el tutorial propio. Para saber cómo hacerlo como un wikipedista ya bien adentrado en el asunto, tienes Ayuda:Cómo se edita una página. Alguna de estas páginas puede resultar excesivamente complicada para usuarios novatos, de modo que te recomiendo que leas aquello que tú buscas, no te dejes ahogar por tanta información. Si tienes alguna duda en algún punto concreto, dímelo.

Debo recordarte algo muy importante. Cuando edites un artículo, nunca debes firmar. Por el contrario siempre debes hacerlo en páginas de discusión y similares.

Ahora estarás cierto tiempo ocupado tú solo, sin mi intervención. Ya sabes lo más básico de wikipedia. Sería interesante que consultaras algunos de los enlaces que aparecen en el mensaje de bienvenida. Yo te puedo seleccionar algunos que puedes seguir en este mismo orden o no, según consideres. He escogido algunos como:

Posteriormente puedes echarle un ojo a:

  • Las políticas y convenciones. Se trata de acuerdos acordados por toda la comunidad, de tal forma que deben seguirse obligatoriamente. Las políticas son como un puesto superior, sobre asuntos quizás más importantes y su incumplimiento podrían suponer el bloqueo temporal o incluso permanente de la wikipedia. No te preocupes por esto, si haces lo que tienes que hacer y eres prudente no te ocurrirá nada malo. Si los revisas superficialmente, verás que las políticas abarcan temas más bien de vandalismo y similares. Revisa al menos las políticas para comprenderlas básicamente y saber más sobre el funcionamiento interno de la wiki.
  • Ayuda:Contenidos: allí puedes encontrar algo que quizá te interese, quizá no.
  • Wikipedia:Vandalismo: para que sepas qué es el vandalismo.

Si te das cuenta, no todas las páginas empiezan igual. Hay diferentes tipos de páginas: artículos (ya los conoces), páginas de discusión, páginas de usuario (empiezan por Usario:), guías o páginas de ayuda (empiezan por Ayuda:), páginas propias para wikipedia (empiezan por Wikipedia:), categorías (empiezan por Categoría:) y si no mal recuerdo no hay más. Para buscar una página especial de esos tipos deberás introducir por ejemplo Wikipedia:blablabla, ya que si solo introduces blablabla difícilmente lo encontrarás.

Si has comprendido todo hasta ahora, ya eres capaz de defenderte por ti mismo.

Ahora va alguna pregunta mía para que contestes con lo que has leído o para que lo busques en wikipedia. Bibliografía y referencias, dime muy básicamente qué son (con tus palabras), cuándo tienen que aparecer y cuál es su importancia y cómo deben añadirse a un artículo. Siguiente pregunta, ¿qué sabes del copyright de wikipedia? ¿Cómo se aborda el asunto del copyright de otras fuentes? Puedes decírmelo con tus palabras y de forma breve. Me interesa que sepas que entiendas estos temas, no que "copies y pegues", ya que yo no voy a evaluarte, serás igual de usuario me contestes mejor o peor.

De momento basta con esto, los siguientes pasos ya irán bastante más dirigidos según tus dudas, aunque como te he explicado, es muy muy importante que seas tú el que explores... pero ten cuidado con realizar cambios en los artículos si no estás seguro de que realmente sean necesarios... ¡busca, explora! jeje

Respuestas y paso siguiente[editar]

Ahora vienen los siguientes enlaces:

  • Wikipedia:Fuentes fiables: este es el primer enlace que me interesa que leas. Aquí me interesa sobre todo: normas básicas y diferenciar los tipos de fuentes (entra también en el apartado específico). Del resto puedes echarle un vistazo ahora o dejarlo para más adelante, según las ganas que tengas.
  • Wikipedia:Manual de estilo: para que sepas cómo se edita correctamente, es decir, qué estilo dar al texto de wikipedia. Tripito, no quiero que te lo leas todo a fondo o que te lo estudies, pero sí deberías echarle un vistazo general y centrarte en lo que veas que te puede interesar.

Tercer paso[editar]

Para vigilar una página y/o su discusión solo hay que hacer clic en la estrellita que aparece arriba a la derecha. Si está rellena es que la página está siendo vigilada, y si está vacía, pues no. La lista de seguimiento muestra los cambios más recientes en las páginas que vigilas.

En la sección de contribuciones encontrarás el historial de tus contribuciones por toda la wikipedia en español. La sección de preferencias sirve para adaptar en cierto grado la visualización en general y otros parámetros... ¡entra en ella y explora! Ahora es un buen momento para que veas las posibilidades que existen, pero no te emociones, no marques todo. Yo de hecho apenas cambié nada hasta que llevaba un par de años por aquí. Sí te recomiendo el detector de desambiguaciones, que podrás encontrar en el subapartado de accesorios. Sirve para detectar enlaces que llevan a páginas de desambiguación, por lo que siempre que veas una palabra remarcada en amarillo por este detector, corrige el enlace. Busca una página de desambiguación cualquiera para que veas de qué se trata; tan fácil como poner una palabra muy común en el buscador, si no se te ocurre nada de primeras, escribe una localidad cuyo nombre se repita en varios sitios o un santo.

Para trasladar un artículo solo hay que hacer clic en trasladar, arriba a la derecha y luego escribir el nuevo nombre. Si además explicas el motivo del cambio, mejor.

Para categorizar hay que escribir al final del artículo un enlace tipo [[Categoría:AAA]], donde AAA es la categoría. Las categorías sirven para agrupar páginas de la misma temática. Un artículo puede estar incluido en varias categorías al mismo tiempo. ¿Qué categoría es la conveniente? Para eso lo mejor es buscar un artículo similar y ver cuáles tiene, o bien buscarlas "a mano" escribiendo Categoría:AAA en el cuadro de buscar. Las categorías a su vez están incluidas en otras categorías, etc etc. Para categorizar adecuadamente conviene no hacerlo en una categoría y a su vez en una subcategoría de esta. Del mismo modo, conviene hacerlo en la más adecuada y menos ambigua o general. Por ejemplo, si estoy escribiendo sobre un presidente de un país, lo correcto sería [[Categoría:Presidentes de AAA]] en vez de [[Categoría:AAA]] o [[Categoría:Política de AAA]]. No obstante, es cierto que hay veces en que la materia sobre la que se redacta apenas tiene presencia en wikipedia y por consiguiente puede categorizarse en lugares menos específicos... o igual deberás crear tú mismo la categoría. Para acabar con este asunto, para que los elementos aparezcan ordenados, se escribe algo así como [[Categoría:Siglos|Siglo 07]], de lo contrario todos sabemos que en VII, la v va después de la l o la d (al revés que los números romanos), o escribir [[Categoría:Militares de AAA|González, Antonio]] para ordenar por apellidos. Puedes encontrar más información en Ayuda:Categoría.

Los enlaces interlingüísticos sirven para intercomunicarnos entre las diferentes wikipedias. Antiguamente se añadían en la página con unos códigos, pero ahora se realiza con wikidata. En Ayuda:Enlace interlingüístico puedes encontrar algo de información, pero como manual te recomiendo Ayuda:¿Cómo añadir enlaces interlingüísticos?. Seguramente no aparezcas como registrado, eso se debe a que son proyectos distintos. Si lo deseas, puedes registrarte con el mismo nombre de usuario, pero deberás iniciar sesión cada vez. Al principio puede que te parezca algo difícil todo esto, pero ya verás, es más difícil explicar y entenderlo que lo que es el proceso en sí mismo.

Por último, te enlazo Ayuda:Imágenes para saber cómo añadir imágenes en wikipedia. Te resumo muy básicamente: [[Archivo:NOMBREDELARCHIVO.FORMATO|thumb|left|250px|Esta es la descripción de la imagen.]]. Te comento unos detalles, left es para elegir si izquierda o derecha o centro (si no pones nada, va a la derecha), 250px es para el tamaño (no conviene ni muy pequeño ni muy grande, 250px suele estar bien), la descripción se acaba siempre con un punto, thumb es para... eso te lo dejo a ti para que lo descubras. Te propongo hacer la prueba de añadir una imagen con thumb pero antes de guardar (lo cual no llegarás a hacer), eliges mostrar previsualización y una vez visto el resultado quitas el thumb... y recuerda, sin guardar los cambios en ningún momento.

Antes de acabar, te dejo como tarea echarle un vistazo a la plantilla de navegación que aparece en Ayuda:Cómo se edita una página (está a la derecha). Me gustaría especialmente que miraras la sección Clases de artículos.

Si me has seguido bien hasta aquí, ya eres wikipedista no-novato jeje. A partir de ahora tú eliges si quieres acabar con la tutoría o prefieres que te explique cualquier otro asunto.