Usuario:Frida Yoseline/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Le Déjeuner sur l'herbe (película)[editar]

Le Déjeuner sur l'herbe (Comida sobre la hierba en español) es una película francesa de 1959, dirigida por Jean Renoir.

Sinopsis[editar]

El profesor Étienne Alexis es biólogo y un apóstol de la inseminación artificial, tratamiento por el que quiere mejorar la raza humana. Un matrimonio arreglado con una líder alemana de los movimientos juveniles debería impulsar su candidatura a la presidencia de Europa. Sin embargo, durante un picnic en plena naturaleza, conoce a Nénette, una chica del campo, que se pone a su disposición como voluntaria ya que, precisamente, no tiene tanto interés en los hombres. El paisaje idílico y el encanto natural de la joven campesina hacen que Étienne olvide su proyecto y vaya en contra de sus principios.

Antecedentes[editar]

Francia es la cuna del cine y el país que lo vió nacer. El cine francés se caracteriza por sus colores sombríos, sus historias poco convencionales y un nuevo realismo que es inspiración para el cine mundial.[1]​ Mientras la corriente cinematográfica de la Nouvelle Vague estaba emergiendo en Francia y planteando su estilo expresivo exclusivo, Jean Renoir estaba finalizando su última obra maestra cinematográfica con esta versión actualizada de su inacabado proyecto Un día de campo (1936). Esta celebración de la naturaleza y del disfrute de la vida con el mayor gozo posible utiliza un emocionante método cromático que rinde homenaje a los maestros impresionistas, en particular a su padre Auguste Renoir. La película es una comedia bucólica, alegre y sensualmente elíptica que presenta las experiencias epicúreas e instintivas de un increíble biólogo, candidato a la Presidencia de Europa y defensor acérrimo de la fecundación artificial, para exaltar placeres tan mundanos como bañarse en el río, tener un almuerzo campestre bajo el sol o tener relaciones amorosas libres en medio de la naturaleza.[2]

Resumen[editar]

[editar]

En la televisión se habla sobre el último tema de moda: la aplicación de inseminación artificial en los seres humanos, que entre sus entusiastas defensores cuenta con el profesor Étienne Alexis, un biólogo y candidato a la presidencia de los Estados Unidos de Europa. A continuación se transmite una entrevista con el profesor en su gabinete de trabajo, en esta ocasión anuncia, entre otras cosas, su compromiso con su prima, la condesa Marie-Charlotte, jefa de las Guías de Europa. El periodista entrevista en directo a esta mujer, quien está a cargo de un juego femenil de exploración.

Para celebrar el compromiso, se organiza un picnic de campo en Provenza(una región de Francia), al que asisten, junto a sus esposas, los primos de Charlotte, Laurent y Rudolf, que junto con ella son propietarios de una empresa farmacéutica, la cual está muy interesada en este proyecto de inseminación artificial.[3]

Al final del programa, entre técnicos y trabajadores de la fábrica, se crea un plan. Acamparán durante el fin de semana a la orilla del río, cerca del lugar elegido por el profesor para el picnic, es aquí cuando tendrán la oportunidad de conocer a Alexis en persona y discutir su teoría directamente con él.

Comienzo de la trama[editar]

En una pequeña granja típica provenzal, escondida entre olivos y viñedos, viven unos campesinos: Nino, el dueño de la casa, Titine, la hija mayor junto con su marido Ritou y sus cuatro hijos, así como Nénette la hija menor.

Desilusionada por un desamor, Nénette quiere tener un hijo, pero sin las complicaciones del matrimonio. Al leer en el periódico la teoría del profesor Alexis, piensa que esa es la solución a su problema y decide ofrecerse como voluntaria. Abandonando su granja aislada, toma un autobús hacia la ciudad. El azar quiere que llegue a la universidad justo cuando se están preparando para el picnic organizado por Alexis y contratan como empleada doméstica.

Durante el picnic, el pastor Gaspard, acompañado de Cabri, su enigmático carnero de cuernos puntiagudos, toca la flauta en las ruinas de un templo que se remonta a la antigüedad y que está dedicado a la diosa Diana. Un viento fuerte molesta a los participantes, juega con la comida y detiene el almuerzo; sin el menor pudor, levanta las faldas de las damas y obliga a los invitados a dispersarse de un lado a otro. La excursión, que pretendía ser tranquila y mundana, se transforma paradójicamente en un baile divertido. Cada uno se libera de los lazos del control social y se abandona a sus instintos primitivos.[3]

Conclusión[editar]

Nénette se encuentra sola con el profesor. Hace mucho calor, por lo que de forma natural decide darse un baño. Se desnuda y se sumerge en el agua clara del río. Torpe y tímido pero curioso, el profesor vislumbra su cuerpo a través de las ramas de un arbusto. Perturbado por su resplandeciente belleza se siente irresistiblemente atraído. La chica lo sigue espontáneamente y juntos experimentan horas de felicidad.

Olvidando todos sus otros compromisos, Alexis acepta la hospitalidad de la joven en casa de su familia, por lo que se queda unos días en la granja, pero los primos de su prometida lo buscan sin descanso y finalmente lo encuentran. A pesar de no querer, lo obligan a regresar, así como también desempeñar el papel que le corresponde y porque es esencial para el progreso científico. Nénette lo deja ir.

Unos meses después, justo antes de su boda y proclamación como presidente, Alexis se entera de que Nénette espera un hijo suyo. En una decisión repentina y desconcertante, cambia todos sus planes, así como también rompe definitivamente su relación con la fría y autoritaria Marie-Charlotte. En la ceremonia, donde se espera que reciba aclamaciones, presenta a Nénette ante todos como su futura esposa.[3]

Recepción[editar]

Crítica y recibimiento[editar]

Comida sobre la hierba recaudó 35.047,00 de euros y alrededor de 1,418,72 espectadores en todo el mundo.[3]​ Esta película recibió críticas en su mayoría positivas tanto por parte del público, como de la crítica en general. En el sitio IMDb (Internet Movie Database) los usuarios le asignaron una puntuación promedio de 6.5/10,[4]​ en Filmaffinity México recibió un puntaje de 6.9/10 [5]​ y en la plataforma Filmin obtuvo 7.5/10,[3]​ por mencionar solo algunas.

Diego Galán, miembro de El país, opinó lo siguiente sobre la película:

“En esta pequeña obra maestra el director insinúa más que muestra, sintetiza, esboza. Nunca utiliza un subrayado, una evidencia.El cine de humor tiende hoy al astracán, aunque ya en 1959, fecha de La comida en la hierba, era una tentación- frecuente. Renoir, no obstante, se mantuvo fiel a-la clave de la sugerencia. Los conflictos morales de sus personajes se exponen en toda su amplitud pero sin que el espectador tenga que optar entre la bondad y la maldad, lo justo o lo injusto sin que, en definitiva, acepte como válido el maniqueísmo de la mayoría de las películas que sueñan con demostrar algo." [6]

Por otra parte, Richard Brody a través de la plataforma New Yorker, expresó su admiración hacia Jean Renoir por la creación de esta obra:

“Esta película la había recordado como la más radical de Renoir -aquella que añade a un erotismo apabullante una frenética visión cómica de la modernidad científica- y lo había recordado bien. La trama por sí sola sugiere la energía visionaria de la imaginación antical filosófica de Renoir, de sesenta y cinco años.”[7][8]

Reparto[editar]

Referencias[editar]

  1. Córdova, Eilidibeth (24 de febrero de 2022). «Cinematografía francesa: historia, características y mejores actores y películas del cine francés (clásico y actual)». Cinconoticias. Consultado el 10 de abril de 2023. 
  2. Martin, Antonio (11 de julio de 2019). «PICNIC (Comida sobre la hierba)». Diccineario. Consultado el 26 de abril de 2023. 
  3. a b c d e «Comida sobre la hierba». Filmin. Consultado el 19 de abril de 2023. 
  4. Comida en la hierba (1959) - IMDb, consultado el 26 de abril de 2023 .
  5. «La comida sobre la hierba». FilmAffinity. Consultado el 20 de abril de 2023. 
  6. Galán, Diego (2 de enero de 1985). «'La comida en la hierba', triste adiós a Jean Renoir». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 26 de abril de 2023. 
  7. Brody, Richard (29 de octubre de 2012). «Watching Sandy with Jean Renoir». The New Yorker (en inglés estadounidense). Consultado el 26 de abril de 2023. 
  8. «La comida sobre la hierba». MUBI. Consultado el 24 de abril de 2023.