Usuario:Gabriela Verónica Russo/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Gabriela Verónica Russo[editar]

Gabriela Verónica Russo (Buenos Aires, 25/08/1982) es Contadora Pública y Licenciada en Administración de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, con una Maestría en Gestión Pública y Desarrollo Gubernamental (FCE – UBA). Desde julio del 2019 se desempeña como presidenta del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires[1]​.

Tras más de 75 años en la historia del Consejo Profesional, Russo se convirtió en la primera mujer presidenta, en representación de la lista Bordó – Naranja[2]​, para el periodo 2019-2022. Actualmente, se encuentra transcurriendo su segundo periodo de gestión, que inició en 2023 y finaliza en 2025.

Además, se desempeña como Subsecretaria de Graduados[3]​ y docente de grado de las materias Dirección General, Taller de Actuación Profesional Judicial y Administración Pública de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

En la actividad privada es Socia Fundadora del estudio contable “Gabriela Russo y Asociados”[4]​ asesorando en temas impositivos, contables y de negocios. También es socia de la Asociación Argentina de Estudios de Administración Pública[5]​ (AAEAP). Ejerció como Perito Contadora de Oficio en la Justicia Nacional, Federal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fue integrante del equipo de Profesionales en Ciencias Económicas para el Programa de Formación de Dirigentes 2011 del Ministerio de Agricultura Pesca y Ganadería de la Nación y presidenta de la Comisión de Proyectos Legislativos del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Biografía[editar]

Gabriela Russo es contadora pública y licenciada en administración, graduada en la Universidad de Buenos Aires. Es la primera profesional universitaria de su familia. También cuenta con una maestría en Gestión Pública y desarrollo gubernamental de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es presidenta del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires. Fue la primera mujer de la historia de esa institución en ocupar ese cargo, representando a la lista Bordó-Naranja.

Trayectoria estudiantil[editar]

Comenzó sus estudios universitarios en 2001, en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Allí obtuvo el título de Contadora Pública (2006) con mención Cum Laude y de Licenciada en Administración (2011). Asimismo, se desempeña como Subsecretaria de Graduados en esa Casa de Estudios.

En 2009 participó del programa “Premio Amartya Sen: 100 jóvenes sobresalientes por un desarrollo con ética. Director: Prof. Dr. Bernardo Kliksberg”.

Realizó una maestría en Gestión pública y desarrollo gubernamental en UBA. Es docente de las materias Dirección General, Administración Pública y del Taller de Actuación Profesional Judicial, en la carrera de Ciencias Económicas de la UBA.

Es Coautora del Libro Responsabilidad Social – Prácticas Universitarias para la Inclusión. Cátedra Prácticas Sociales para la Inclusión FCE UBA y es socia de la Asociación Argentina de Estudios de Administración Pública (AAEAP)[6]​ desde 2017.

En el 2022, la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA le otorgó el “Premio Facultad de Ciencias Económicas a la Trayectoria Destacada - Edición 2022”, en la categoría “Política Profesional”. En la misma tónica, recibió una distinción de dicha institución educativa por sus aportes, en el marco del bicentenario de la mencionada Casa de Altos Estudios.

Trayectoria política en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas[editar]

Gestión[editar]

En el 2013 formó parte de la Mesa Directiva de la Institución, ejerciendo el cargo de protesorera hasta el 2015. En paralelo, fue Consejera Directiva, hasta el 2016.

En el 2019 decidió involucrarse en la vida política del Consejo para participar de los comicios que determinarían las autoridades para el período 2019-2022. Russo participó como integrante del frente Bordó - Naranja, encabezando la lista que resultó ganadora con el 40,29% de los votos y asumió la presidencia siendo la primera mujer en 75 años de historia de la Institución.

En el 2020, el Consejo fue galardonado con el Premio Nacional a la Calidad en la Gestión de Directorios 2020[7]​.

En el 2022, el frente Bordó – Naranja volvió a postular a Russo para la reelección como presidenta -para el período 2022-2025. La lista resultó ganadora nuevamente con el 62,8% de los votos, imponiéndose en todas las mesas habilitadas.

Por otro lado, desde el 2022 y hasta el 2025, conforma la Mesa Directiva de la Red del Pacto Global en representación del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Defensa de las profesiones en Ciencias Económicas[editar]

Una de las características principales de la gestión de Russo es la jerarquización y defensa de los profesionales en Ciencias Económicas a través de diferentes acciones llevadas a cabo. El resguardo del poder adquisitivo mediante la actualización constante del módulo de Honorarios Mínimos Sugeridos[8]​, en el contexto inflacionario de Argentina, es un ejemplo de ello. También en los múltiples pedidos que se hicieron para que la Justicia incrementará los honorarios de los síndicos concursales.

En otro orden de cosas, la Administración Federal de Ingresos Públicos convocó al Consejo para testear el funcionamiento de los distintos aplicativos que se utilizan para liquidar impuestos.

La construcción de lazos con los organismos gubernamentales, a fin de mejorar las dinámicas de trabajo, es otro de los ejes de la gestión de Russo. Con la Inspección General de Justicia se firmó un acuerdo de colaboración mutua para desarrollar una aplicación en conjunto. Con la Unidad de Información Financiera se conformó una mesa de diálogo donde se abordan los temas que vinculan directamente al organismo y las incumbencias profesionales. Lo mismo ocurre en el caso del Tribunal Fiscal de la Nación.

Parte de estas alianzas con organismos públicos se cristalizaron en el proyecto de ley para la creación de un Fondo de Garantía para peritos[9]​ con designaciones de oficio en la Justicia Nacional y Federal que presentamos ante el Círculo de Legisladores de la Nación Argentina, iniciativa que surgió en el marco del convenio de cooperación recíproca que firmamos ante dicha institución con el objetivo de impulsar propuestas legislativas.

Otra particularidad central son las diversas gestiones que se han llevado a cabo para lograr que se prorroguen vencimientos impositivos cuando se alertaban problemas sistémicos en los aplicativos que ponen a disposición los organismos recaudatorios.

También un rasgo a tener en cuenta es la defensa de contribuyentes que revisten características de mayor vulnerabilidad, a través del requerimiento para que se actualicen parámetros de valores que los afecta negativamente.

De igual forma, se han construido estrechos vínculos con universidades e instituciones que se materializaron en la mejora y ampliación de servicios que se le brinda a la comunidad de matriculados.

Los vínculos con la sociedad también se extendieron, mediante una alianza estratégica con el gobierno de la Ciudad, con múltiples programas que el Consejo lleva a cabo junto como Actividades de Aproximación (ACAP) dirigido a estudiantes, de nivel secundario; “Despertar Vocacional y Feria de Universidades”, evento que convoca a miles de alumnos de 5° año a los cuales se les da a conocer las salidas laborales de las carreras de Ciencias Económicas.; y “Práctica Profesionales”, dirigida a escuelas técnicas. En ese sentido, también es destacable al programa “A la par”, en el que además del CGBA participaron numerosas empresas y estudios, cuyo objetivo es propender a la inserción laboral y social de estudiantes de ciencias económicas provenientes de sectores vulnerables.

La gestión de Russo tiene una política de acercamiento a los matriculados a través de encuentros, meriendas y agasajos en los cuales se aprovechan las instancias para recibir inquietudes.

Acciones Judiciales[editar]

Frente a la presidencia en el Consejo se han realizado distintas acciones en defensa de las incumbencias profesionales ante diversos organismos. Se han llevado a cabo numerosas gestiones, presentando notas, manteniendo reuniones, llamados e incluso, en un hecho histórico, el Consejo llevó adelante dos amparos judiciales[10]​.

En el 2020, la Justicia aceptó el pedido[11]​ realizado por las autoridades del Consejo contra la AFIP posponer los vencimientos de las declaraciones juradas y pagos del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales, que se dio en el marco del Covid -19, en donde los contadores se veían imposibilitados de ejercer su profesión.

La Justicia reconoció a la institución como “representante colectivo involucrado” idóneo, lo que sentó un precedente histórico para futuras presentaciones a favor de los matriculados.

Tras ese hecho, en el 2022, la Justicia volvió a fallar a favor del Consejo[12]​, en el recurso de amparo que solicitaba que prorrogarán los vencimientos hasta tanto se cumplieran los plazos de 60 días desde la puesta a disposición y el correcto funcionamiento de los aplicativos. Tras este fallo, los consejos provinciales se adhirieron masivamente a esta causa judicial contra la AFIP.

Asimismo, a partir de diversas gestiones que realizó el Consejo, se logró que la AFIP derogue Régimen de Información de Planificaciones Fiscales Tributarias[13]​ (RG 4838), y en su reemplazo, dispuso la creación del Régimen de Información Complementario de Operaciones Internacionales (RICOI), con el objetivo de facilitar la labor de colegas y garantizar el cumplimiento de contribuyentes, y resguardar los derechos incumbencias de los profesionales en Ciencias Económicas.

Política de transformación digital[editar]

Durante la gestión de Russo se desarrolló una política de digitalización[14]​ de todos los servicios estratégicos con el objeto de facilitar y simplificar la labor de los profesionales.

También se organizaron dos eventos de tecnología “El futuro está entre nosotros”[15]​ en los cuales diferentes expertos nacionales e internacionales disertaron sobre temas relacionados con las tecnologías emergentes en las Ciencias económicas, la inteligencia artificial, el impacto de la automatización en las profesiones, las criptomonedas, los neuroderechos, el blockchain, el big data, los chatbots, el metaverso y la publicidad digital.

Además, se ponderó el rol que cumplen los profesionales de Ciencias Económicas en el asesoramiento digital y tecnológico de la planificación tributaria a nivel nacional e internacional, los conocimientos del negocio que otorgan la posibilidad de mejora y automatización de los procesos, el análisis y asesoramiento en la optimización de la estructura de costos, entre otras variantes.

Gestión de la diversidad[editar]

En su vida personal, Gabriela Russo se ha implicado, desde siempre, en acciones tendientes a lograr una plena igualdad de oportunidades para toda la sociedad y que erradique cualquier tipo de violencia.

Cuando asumió la presidencia del Consejo logró romper con el techo de cristal y ser la primera mujer en la historia en representar a la Entidad.

Ya el primer día de su mandato conformó una agenda de la diversidad, y comenzó a trazar las primeras gestiones para poder lograr una sociedad más igualitaria. En ese sentido, inauguró la Comisión de Género, Diversidad y Políticas de Cuidado, la cual presidió hasta el año 2022. En esa misma tónica, impulsó la creación de la oficina de Género y Diversidad, con el objetivo de acompañar y asistir en temas que afecten la integridad humana en el ámbito profesional, con la perspectiva de adoptar medidas que contribuyan a la plena igualdad de oportunidades y de trato, y la erradicación de cualquier tipo de violencia basada en desigualdades y discriminaciones.

Desde el Consejo, recibió una distinción por la labor desarrollada como la primera Presidenta Mujer 2019-2022. Además, fue jurado en el Premio Mujeres Empresarias de la Ciudad 2020, organizado por FECOBA; y en la 9ª edición del Premio Conciencia.

Durante su mandato en CPCECABA, la institución fue la primera en recibir el Premio Nacional a la Calidad en la Gestión de la Igualdad de Género, Diversidad y Cuidados[16]​ – Edición 2021. También recibió un reconocimiento de la Unidad para la Igualdad de Género y Asuntos Institucionales del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por haber participado de los encuentros de formación de PARES sobre políticas con perspectiva de género.

Referencias[editar]

  1. «Autoridades | Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires». consejo.org.ar (en inglés). 
  2. «Lista Bordó - Naranja». Bordo Naranja. 
  3. «Graduados FCE». Graduados FCE. 
  4. «Dra. Gabriela Russo & Asociados». russoyasociados.com.ar. 
  5. «ASOCIACIÓN DE ESTUDIOS DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA». Estudios Políticos (7). 1 de junio de 1995. ISSN 2448-4903. doi:10.22201/fcpys.24484903e.1995.7.59564. 
  6. «Listado de Socios – AAEAP». 
  7. «Ganadores | FPNC». 
  8. «Aplicativo de cálculo de honorarios mínimos profesionales | Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires». consejo.org.ar (en inglés). 
  9. «Ingresó al Congreso el Proyecto de Ley para crear un Fondo de Garantía para Peritos | Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires». www.consejo.org.ar (en inglés). 
  10. Szafranko, Agustin (23 de julio de 2020). «Ganancias y Bienes Personales: el Consejo Profesional de Ciencias Económicas presentó un amparo para que se prorrogue 60 días». www.cronista.com. 
  11. «La Justicia aceptó amparo colectivo de contadores contra vencimientos de impuestos hasta que termine la cuarentena». iProfesional. 
  12. Clarín, Redacción (22 de junio de 2022). «Ganancias y Bienes Personales: la Justicia ordenó postergar los vencimientos». Clarín. 
  13. «La AFIP deroga un régimen que obliga a personas y empresas a informar sobre sus estrategias de planificación impositiva». LA NACION. 27 de diciembre de 2022. 
  14. Russo, Por Gabriela (13 de abril de 2022). «Los desafíos en Ciencias Económicas: alianza estratégica con la tecnología y formación constante, nuevos paradigmas de la profesión». infobae. 
  15. «Más de 500 asistentes participaron de un evento sobre tecnología aplicada a las ciencias económicas». noticias.mitelefe.com. 
  16. «Kulfas y Castellani entregaron el Premio Nacional a la Calidad 2021». Argentina.gob.ar. 11 de abril de 2022.