Ir al contenido

Usuario:Garçongrande/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Votación en Suiza (llamada votación) hace referencia al proceso por el cual los ciudadanos suizos hacen decisiones sobre el gobierno y eligen funcionarios. Los puestos de votación son abiertos la mañana del domingo pero la mayoría de la gente vota por correo adelantado (Abstimmungssonntag en Alemán); al mediodía de ese día, la votación termina y los resultados son usualmente conocidos al final de la tarde.

El sistema de votación de Suiza es único entre las naciones democráticas modernas en que Suiza practica la democracia directa en paralelo con la democracia representativa. Eso es porque el sistema suizo es llamado democracia semi-directa[1]​. La democracia directa permite a cualquier ciudadano poder cambiar cualquier ley aprobada por el parlamento o, en cualquier caso, proponer una modificación de la constitución federal. En adición, la mayoría de los votos de todos los cantones son usualmente en papel lo que son manualmente contados. A nivel federal, los votos pueden ser organizados por:

  • Elecciones (elecciones de la Asamblea Federal)
  • Referéndum obligatorio (votación en una modificación de la constitución hecho por la asamblea general).
  • Referéndum facultativo (referéndum en la ley de la Asamblea Federal es necesario tener 50 000 firmas opositoras).
  • Iniciativa popular Federal (votación en para modificar la constitución haciendo, es necesario tener 100´000 firmas de apoyo).

Aproximadamente se vota cuatro veces en un año, donde pueden surgir diversos temas: estos incluyen iniciativas y referéndums, donde la policía esta directamente votando por personas, y elecciones, donde el pueblo vota por oficiales. Federal, cantonal, y municipal son puestos simultáneamente, y la mayoría de las personas lanzan sus votos por correo. Entre enero de 1995 y junio de 2005, los ciudadanos de Suiza votaron 31 veces, para responder a 103 preguntas (durante el mismo periodo, los ciudadanos franceses participan en solo dos referéndums). Los temas más frecuentes son salud, economía, asistencia social, drogas, transporte público, migración, asilo y educación.

Los números de votantes en las elecciones del parlamento descendieron entre 1970 y 1995, hasta menos de la mitad del 42.2. En años recientes sin embargo, la participación ha estado lentamente creciendo y fue del 48% en 2011. EL promedio de votantes en los referéndum fue de 49.2% en 2011. La iniciativa popular Federal es rechazada a veces si hay una participación de menos del 30% de los electores, pero los temas controversiales tales como una propuesta de abolición de la armada suiza o la integración de Suiza dentro de la Unión Europea han tenido una participación sobre el 60%.

Procedimiento de Votación[editar]

La votación puede ser a través de conteo manual, voto por correo, o más recientemente, voto por internet.

Hasta varios años atrás, algunos cantones castigaron a los ciudadanos por no votar (con una multa equivalente a 3 francos suizos). En el cantón de Schaffhausen, la votación aún es obligatoria. Esta es la razón por la que el número de votantes allí es por lo general un poco más alto que en el resto del país.

No hay máquinas de votación en Suiza; todos los votos son contados a mano. Cada municipalidad aleatoriamente recluta un número de ciudadanos quienes tienen el deber de contar los votos, pero las multas por desobediencia a este deber han sido poco comunes. Sin embargo, después la gente ordena los votos (p. ej. "Si" y "No"), entonces el número total de votos "Si" y "No" son contados manualmente o, en ciudades más grandes, en un contador automático (Como los usados en los bancos para contar billetes); o los votos son pesados en una balanza de precisión. El conteo de votos es usualmente llevado a cabo dentro de cinco o seis horas, pero los votos para elecciones parlamentario de los ciudadanos de grandes ciudades(Zurich o Genova por ejemplo) puede tomar mucho más tiempo.

Votación por correo[editar]

Los votantes no requieren estar registrados antes de las elecciones en Suiza. Desde cada persona que vive en el país (tanto ciudadanos Suizos y extranjeros) deben registrarse con la municipalidad dentro de dos semanas de mudarse a un nuevo lugar, las municipios conocen la dirección de sus ciudadanos. Aproximadamente dos meses antes de la fecha de votación envían una carta contenida en un sobre a sus votantes (con la palabra

Muchos de los votantes, especialmente es pueblos o ciudades pequeñas, ponen el sobre de envío directamente en el buzón de la municipalidad. Otros lo regresan por correo, sin tener que pagar por gastos de envío.

Una vez recibidos en la municipalidad, la tarjeta de identidad es revisada para verificar el derecho de votar, después el sobre anónimo recibido, es depositado en las urnas con todos los otros votos, ahora de forma anónima.

Caseta de votación[editar]

Los votantes también tienen la opción de emitir su voto directamente en la caseta de votación. Sin embargo, después de la introducción del voto por correo la mayoría de ciudadanos suizos no utilizan este servicio. Locales de votación tradicionalmente han sido frecuentados por organizaciones recabando firmas para iniciativas populares federales.

Votación por Internet[editar]

Algunos cantones (Aargau, Ginebra, Neuchatel y Zúrich) han desarrollado proyectos de prueba para permitir a los ciudadanos votar vía internet o por SMS.


Elecciones[editar]

Hay tres tipos de elecciones primarias. Las primeras dos, elecciones parlamentarias y elecciones ejecutivas, permiten a los ciudadanos suizos votar por candidatos que los representen en el gobierno. Elecciones parlamentarias están organizadas alrededor de un sistema proporcional de multi-partidos y las elecciones ejecutivas son organizadas alrededor de la votación directa individual, donde el individuo con mayor votación es quien gana. El tercer tipo de elección, referéndums, concierne a temas de política.

Bibliografía[editar]

  • Pierre Cormon, Swiss Politics for Complete Beginners, Editions Slatkine, 2014. ISBN 978-2-8321-0607-5
  • Vincent Golay and Mix et Remix, Swiss political institutions, Éditions loisirs et pédagogie, 2008. ISBN 978-2-606-01295-3.

Referencias[editar]

  1. Pierre Cormon, Swiss Politics for Complete Beginners, Editions Slatkine, 2014, ISBN 978-2-8321-0607-5, p. 22

Enlaces externos[editar]

[Categoría:Política de Suiza] [Categoría:Elecciones en Suiza] [Categoría:Referéndums en Suiza]