Usuario:Gaticabraligator/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Obras del metro de Bogotá causan contaminación acustica en calle 72 con avenida Caracas[editar]

Obras en la calle 72 (tomada el 3 de octubre del año 2023)

El 7 de noviembre del año 2023 observamos que la zona circundante a la estación de transmilenio Calle 72 ha estado experimentando niveles de ruido elevados.[1]​ Debido a las incesantes obras y vehiculos de carga pesada que acompañan estos proyectos. Los residentes y comerciantes del área han estado sometidos a un constante flujo de tractomulas, martilleos y taladrados.

El tramo comprendido entre la estación Calle 72 y la Universidad Pedagógica es una zona de gran relevancia comercial y financiera en Bogotá. La movilidad en esta área es crucial para el desarrollo de diversas actividades. Por este motivo, se han llevado a cabo múltiples obras en la zona, siendo la más reciente y significativa la construcción de "La Primera Línea del Metro de Bogotá".[2]

Las obras del metro[editar]

La construcción de esta obra comenzó el 13 de abril de 2023. Estas obras han tenido un impacto considerable en la movilidad de la zona, afectando a aquellos que utilizan la estación de Transmilenio en la calle 72.

Desde el 20 de octubre de 2020 se ha estado desarrollando el proyecto del Metro de Bogotá en varias áreas de la ciudad.[3]​ Cabe mencionar que este proyecto lleva 70 años de planificación y se espera que, al menos en su primera línea, esté en funcionamiento en un plazo de 5 a 10 años.[4]​ Esta situación, sumada a la ya existente contaminación en la ciudad debido al tráfico vehicular y a las zonas industriales, ha convertido la zona de la estación de Transmilenio Calle 72 en un lugar caracterizado por su elevado nivel de ruido y estrés para quienes necesitan transitar por sus alrededores.[5]​algunas personas dicen verse afectadas por los altos ruidos ya que presentan dolores de cabeza y estrés al llegar a sus destinos. Otras personas dan por hecho o se acostumbran a los ruidos sin tener en cuenta el alto impacto que tiene a nivel auditivo por la constante exposición. [6]

Dificultades que se presentan[editar]

Congestión al rededor de la estación calle 72 (tomada el 3 de octubre del año 2023)

Las primeras dificultades que se han presentado están relacionadas con la movilidad en la zona. Debido a los cambios en algunas rutas, los usuarios del servicio de TransMilenio deberán ingresar a la estación Calle 72 por el vagón del costado sur, ubicado en la calle 70A con Caracas, puesto que los dos vagones restantes seguirán operando con normalidad. Sin embargo,  algunas rutas serán suspendidas y/o redistribuidas.[7]​Esto ha generado una mayor congestión en una zona que ya solía ser de alto tránsito. A pesar de lo observado, la principal fuente de descontento para quienes frecuentan esta área no es el ruido, sino otros efectos más fáciles de observar a simple vista. Desde el inicio de la construcción ha aumentado considerablemente con el tránsito de volquetas y vehículos de carga pesada. Además, la demolición de los predios por donde pasará el metro ha generado semanas de congestión y levantamiento de polvo. Aunque se han implementado normas para reducir estas afectaciones, el problema no ha sido completamente mitigado.

Las personas alrededor de las obras suelen ignorar y acostumbrarse a los ruidos del tránsito, las obras y demas fuentes de sonido excesivo, pero los valores proporcionados por la aplicación Noise Capture a lo largo del día 7 de noviembre de 2023 detectaron niveles mayores a 80 decibelios, que son superiores a los 70 decibelios permitidos en sonas industriales y comerciales, mostrando así que el ambiente es nocivo para la salud auditiva de los habitantes.[6][8][9][1]

Normativas del ruido[editar]

La normativa en Colombia ha establecido que el máximo nivel de decibelios de sonido (dB) permitido durante las horas del día en las zonas residenciales es de 65 dB; en zonas comerciales e industriales, hasta 70 dB y en zonas de tranquilidad 45 dB; mientras que en las noches el máximo permitido es de 45 dB en zonas residenciales y 60 dB en comerciales.[9]​ Se debe tener en cuenta que la Organización Mundial de la Salud OMS dice que “Más de 1.500 millones de personas a nivel mundial experimentan algún grado de pérdida auditiva. De estos, se estima que 430 millones tienen pérdida auditiva de gravedad moderada o mayor en el oído con mejor audición.”[10]

Teniendo en cuenta toda la información recopilada se evidencian altos niveles de contaminación acústica en la zona de la estación calle 72, situación que afecta la salud de las personas que transitan sin ser conscientes de las afecciones que el ruido excesivo puede causar a corto y largo plazo descritas por organizaciones como la Secretaría Ambiental de Bogotá y la Organización Mundial de la Salud.[10][11]

Bibliografía y referencias[editar]

  1. a b Dino Fisico y Afrussim (7 de noviembre de 2023), Ruta del sonido y espectro audiometrico, consultado el 9 de noviembre de 2023 .
  2. «Por obras de la Primera Línea del Metro de Bogotá se realizará cierre del acceso y vagón norte de la estación Calle 72 con avenida Caracas». Metro de Bogotá | Inicia el proceso de contratación de la Línea 2 del Metro. Consultado el 24 de octubre de 2023. 
  3. «Historia». Metro de Bogotá | Inicia el proceso de contratación de la Línea 2 del Metro. Consultado el 24 de octubre de 2023. 
  4. Tiempo, Casa Editorial El (8 de agosto de 2022). «Historia del Metro de Bogotá: un sueño desde 1940». El Tiempo (en spanish). Consultado el 24 de octubre de 2023. 
  5. TransMilenio (27 de marzo de 2023). «Estación Calle 72 tendrá modificaciones por obras de la Primera Línea del Metro de Bogotá». TransMilenio (en spanish). Consultado el 7 de noviembre de 2023. 
  6. a b Entrevistas Calle 72 : Jekav : Free Download, Borrow, and Streaming : Internet Archive (en inglés), consultado el 6 de noviembre de 2023 .
  7. TransMilenio (27 de marzo de 2023). «Estación Calle 72 tendrá modificaciones por obras de la Primera Línea del Metro de Bogotá». TransMilenio (en spanish). Consultado el 7 de noviembre de 2023. 
  8. dinofisico (22 de octubre de 2023), Mapa Del sonido espectro audio métrico, consultado el 6 de noviembre de 2023 .
  9. a b «Exposición a ruido ambiental en Bogotá D.C. | SALUDATA». Consultado el 24 de octubre de 2023. 
  10. a b «Salud auditiva - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud». www.paho.org. Consultado el 7 de noviembre de 2023. 
  11. Bogotá, Secretaría Distrital de Ambiente de. «Visor Geográfico Ambiental de la Secretaría Distrital de Ambiente». www.secretariadeambiente.gov.co. Consultado el 7 de noviembre de 2023.