Usuario:GeorgeArthur/Taller/Rocket Ship Galileo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
GeorgeArthur/Taller/Rocket Ship Galileo

Rocket Ship Galileo (en inglés: Rocket Ship Galileo; (pronunciado /ˈɹɑkət ˈʃɪp ˌɡæləˈlioʊ /) es una novela juvenil de ciencia ficción escrita por Robert A. Heinlein y publicada por Charles Scribner's Sons en 1947. Esta obra no ha sido editada ni publicada en castellano. Primera novela de la serie Juveniles de Scribner, la historia sigue las aventuras de un grupo de jóvenes estudiantes que pertenecen a un club de astronomía y se embarcan en un viaje espacial a bordo de la nave espacial ‘Galileo’ en un intento de llegar a la Luna. Los protagonistas, liderados por el adolescente Jo-Jo, construyen su propia nave espacial con la ayuda de un científico retirado. Durante el viaje, enfrentan numerosos desafíos técnicos y peligros físicos, pero también experimentan un crecimiento personal y una camaradería más profunda. A medida que se acercan a su destino, deben sortear obstáculos políticos y enfrentarse a la resistencia de las autoridades que buscan mantener el control sobre la exploración espacial. Al final logran llegar, solo para descubrir que allí hay apostada una base militar del ejército nazi.

Contexto[editar]

Heinlein originalmente imaginó la novela como la primera de una serie de libros llamada ‘Jóvenes ingenieros espaciales’. Los editores inicialmente rechazaron el texto, considerando que ir a la Luna era «demasiado lejano».

Composición[editar]

El libro se compone de tantos capítulos.

Argumento[editar]

El Dr. Cargraves; un renombrado físico que había trabajado en el Proyecto Manhattan, recluta a tres adolescentes que experimentan con cohetes para reacondicionar un ‘cohete de correo’ de propulsión convencional. Para tal fin utilizan una zona despejada en un campo de pruebas de armas militares en el desierto. A pesar de los intentos de sabotaje de agentes desconocidos, finalizan las modificaciones y abastecen el cohete; al que denominan Galileo. Despegan con rumbo a la Luna, tardando aproximadamente tres días en llegar. Tras establecer una estructura semipermanente basada en una Barraca Quonset, reclaman la Luna en nombre de la Organización de las Naciones Unidas.

Personajes[editar]

  • Ross Jenkins: adolescente ingenioso y valiente que forma parte del grupo que construye y viaja en el ‘Galileo’.
  • Art Mueller: adolescente conocido por su habilidad técnica y su inteligencia. Es uno de los principales ingenieros involucrados en la construcción de la nave espacial.
  • Maurice Abrams: amigo cercano de Ross y Art, y también participa en la construcción y el viaje en el ‘Galileo’. Tiene una personalidad alegre y optimista.
  • Dr. Donald Cargraves: científico retirado que se convierte en mentor y guía para los jóvenes protagonistas. Les proporciona orientación técnica y ayuda en la construcción de la nave espacial.
  • Mayor Holt: oficial militar que se encuentra con el grupo cuando llegan a la Luna. Aunque inicialmente desconfía de ellos, más tarde se convierte en un aliado crucial.
  • General Thayer: alto oficial militar que lidera las fuerzas en la Luna. Al principio, se opone a las acciones del grupo, pero después de que demuestran su valía, cambia de opinión.
  • Dr. Heisenberg: científico alemán que trabaja en un proyecto secreto en la Luna.

Temas[editar]

La novela aborda temas como la exploración espacial, la independencia, el coraje y la búsqueda del conocimiento. Es una obra clásica de la ciencia ficción que ha inspirado a generaciones de lectores con su visión optimista del futuro y su enfoque en el ingenio humano y la determinación.

Tiempo[editar]

La novela está ambientada en un futuro cercano desde la perspectiva de la década de 1940. Heinlein no especifica una fecha exacta en la que se desarrolla la historia, pero se puede inferir que ocurre en algún momento posterior al momento de su publicación. La novela describe un mundo en el que la exploración espacial está en sus primeras etapas y los viajes a la Luna son un objetivo alcanzable pero aún no realizado. Esto sitúa la historia en un período en el que la humanidad está comenzando a explorar y colonizar el espacio exterior, pero antes de que se logren hitos significativos como la llegada a la Luna o la exploración de otros planetas del sistema solar.

Espacio[editar]

Recepción[editar]

Jack Williamson señaló que, si bien Rocket Ship Galileo sigue siendo «legible, con los temas familiares de Heinlein ya emergiendo», era un «experimento a veces torpe...La trama es a menudo trillada y los personajes son generalmente estereotipos débiles».

Robert Wilfred Franson dijo que «Heinlein quiere que siempre haya jóvenes con la mente y el carácter correctos para aprovechar esas oportunidades. Sus novelas contribuyeron en gran medida a educar a esa clase de personas, y todavía lo están haciendo».

Andrew Baker escribió: «'Rocket Ship Galileo' comparte con numerosas obras compuestas antes de la llegada del actual Programa Espacial una enorme subestimación de los enormes costos y la inversión de recursos necesarios para cualquier excursión fuera del campo gravitacional de la Tierra. La idea de que particulares (en este caso niños) puedan despegar solos a la Luna se remonta, como tantos temas de ciencia ficción, a la mente fértil de H. G. Wells y a los dos caballeros ingleses que silenciosamente despegando hacia la Luna en Los primeros hombres en la Luna... Las políticas de 'Galileo' siguen siendo las de la alianza antinazi de la Segunda Guerra Mundial, no las de la emergente Guerra Fría. Años más tarde, los villanos probablemente habrían sido los comunistas rusos».

Legado[editar]

Rocket Ship Galileo ha sido reconocida como una obra seminal en el género de la ciencia ficción juvenil. Es ampliamente considerada como una de las primeras novelas en presentar la idea de viajes espaciales tripulados por civiles y en inspirar a generaciones de lectores con su visión optimista del futuro y su énfasis en la exploración y el descubrimiento científico. Su legado perdura como parte integral del canon de la ciencia ficción y la literatura juvenil.

El propio Heinlein co-escribió un guion cinematográfico que adaptó libremente la novela en la película llamada Destination Moon (1950). Heinlein exploró la misma temática en su novela El hombre que vendió la Luna; escrita en 1949 y publicada en 1951.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]

{{Control de autoridades}} [[Categoría:Novelas en inglés]] [[Categoría:Luna en la ficción]] [[Categoría:Novelas de exploración espacial]]