Ir al contenido

Usuario:Georges42/apuntes3

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Nota provisional sobre el nombre Yahvéh[editar]

  • El nombre propio de Dios en el antiguo testamento es en hebreo yhwh. No escribían las vocales hasta ser introducidas por los masoretas[1]​.
  • Los nombres propios teofóricos[2]​ llevan en general, siendo final del nombre, yh (Ya), yhw (Yahu), yw (Yo).
Ejemplos:Isaías: yeshayahu, Yahvéh ha salvado. Apodo de Salomón: yeddidyah, Amado de Yahvéh. abiyyah: Yahvéh es Padre.
  • Los textos griegos llevan Ιαω (Iaō).
  • Al principio de nombres teofóricos, aparecen Yo y Yeho como en: Yoyakin: Yahvéh ha favorecido.
  • La fórmula litúrgica Aleluya es halleluyah, bendigan a Yahvéh.
  • Teodoreto (siglo V) observa que los samaritanos pronuncian el Tetragrama Ιαβε (Iabe). A veces escribe Ιαβαι (Iabai) (Quaest. 15 in Exod., 7).
  • Clemente de Alejandría (año 200) (Stromata V, 6,34) escribe Ιαουε (Iaoue) o bien Ιαουαι (Iaouai), lo que es paralelo de Teodoreto.
  • Orígenes (Comment. in Psalm.) da la forma Ιαη (Iaè) por tener dificultad en transcribir los h y w hebreos.
  • Un temor reverencial posterior originó que ya no se pronunciara el Tetragrama, substituyéndolo por otros nombres como Adonaí o en griego Κυριος (Kurios-Señor).
  • Siguen escribiéndolo con otras vocales para confundir a los "paganos".
De allí la lectura del famoso Jehovah con las vocales de "Elohim".

Referencias[editar]

  1. Judios dedicados a la crítica textual (del 750-1000 d.C.)
  2. Que llevan el nombre divino