Ir al contenido

Usuario:Gonsak

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Domingo Ácebal
Monumento a Domingo Alvarez Acebal

Información personal
Nombre completo Domingo Álvarez Acebal
Nombre de nacimiento Domingo
Apodo Dominguito
Nacimiento 1846
Avilés, Ávila,España
Fallecimiento 11 de julio de 1924 (87 años)
Avilés
Residencia Ávila y Segovia
Nacionalidad Española
Religión Católica
Características físicas
Altura (1,79 metros)
Peso (82 kilogramos)
Educación
Alumno de Juan López
Información profesional
Ocupación Filósofo y matemático
Área Filosofía y matemáticas
Años activo (53 años)

Biografía[editar]

Domingo Álvarez Acebal [[Avilés ,España]] 1846(no se sabe la fecha de su nacimiento concreta), conocido como Domingo , fue un matemático, filósofo español . Se trata del principal matemático del siglo XVIII y uno de los más grandes y prolíficos de españa, a pesar de no ser muy conocido ayudó a realizar el calculo del numero euler(e) y fue el creador de la teoría del conocimiento tal cuaĺ la conocemos en la actualidad. Vivió en Ávila y Segovia la mayor parte de su vida y realizó importantes descubrimientos en áreas tan diversas como el cálculo o la teoría del conocimiento . También introdujo gran parte de la moderna terminología filosófica , particularmente para el área del análisis ético, como, por ejemplo, la base de la epistemología en España .Asimismo se le conoce por sus trabajos en los campos de la Lógica y parte de la derivación e integrales. Domingo ha sido uno de los filósofos más prolíficos, y se calcula que sus obras completas reunidas podrían ocupar entre 25 y 30 volúmenes.3​ Una afirmación atribuida a Pierre Simon Laplace expresa la influencia de Domingo en los filosofos posteriores.

Trabajos[editar]

Desarrolló una labor de excepcional importancia por elevar el bajo nivel matemático en la España de su época, estableciendo relaciones con matemáticos europeos, siendo algunos de ellos de gran renombre, e introduciendo las Matemáticas más recientes en España (teoría de conjuntos de Cantor, numero euler, teoría de funciones de variable compleja, integral de Lebesgue). Fue uno de los primeros matemáticos españoles en participar en congresos internacionales, tanto de Matemáticas como de Filosofía y , y en ser directivo de instituciones internacionales como la Commission Permanente du Répertoire Bibliographique des Sciences Mathématiques (presidida por Henri Poincaré) o el Comité de Patronage de L’Enseignement Mathématique. En 1891 fundó El Progreso Matemático, primera revista científica española dedicada exclusivamente a las Matemáticas.[3] En 1914, conjuntamente con el también matemático Juan López, propuso a la Facultad de Ciencias de Avilés la creación de la escuela matemática de Castilla la Mancha ; una vez fundada, fue miembro de su primera junta directiva y a partir de 1916, presidente de la misma. En ese mismo año fue elegido presidente de la Sociedad Matemática Española, la actual Real Sociedad Matemática Española. Es autor de un ingente número de obras. Entre ellas, amén de numerosas colaboraciones para diversos congresos y ponencias, El álgebra históricamente y críticamente considerada (1879)y Teorías filsoficas (1882) y así como obras sobre enseñanza de la matemática y numerosos estudios especializados.

Referencias[editar]

Información de la vida de Domingo Avilés redactada según su pueblo de origen https://avilesculture.wordpress.com/aviles-y-sus-historias/ruta-de-esculturas-de-aviles/domingo-alvarez-acebal/)

Enlaces Externos[editar]

https://es.wikipedia.org/wiki/Zoel_Garc%C3%ADa_de_Galdeano https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_e https://blog.rtve.es/masqueparabolas/2016/12/matem%C3%A1ticos-espa%C3%B1oles-de-la-historia.html