Usuario:Gorrizamparo/PRACTICA 01 GORRIZAMPARO

De Wikipedia, la enciclopedia libre

ESTE ES EL ESPACIO DE PRUEBAS DE GORRIZAMPARO

Sistema de estudios[editar]

El sistema de estudios (que se usaba durante la llamada Edad de Oro de Hollywood) es un método de grabación y distribución de películas dominado por un pequeño número de estudios de Hollywood llamados “Majors”. Aunque este término aun se sigue utilizando como referencia a los sistemas y producciones de los estudios Majors, históricamente se refería a la práctica empleada por los grandes estudios entre 1920 y 1960 que consistía en producir películas en sus propios estudios de rodaje con personal creativo siempre bajo contrato de permanencia y, en una muestra predominante por la integración vertical, que consiste en estar en posesión de un control efectivo de los productores y las salas de proyección, garantizando ventas adicionales de películas mediante técnicas de reserva manipulativas como vender un pack de películas como si fueran una.

El sistema de estudios fue cuestionado ante el derecho de la competencia  en el caso antimonopolio de Hollywood de 1948 que buscaba separar la producción de la distribución y muestra y terminó con estas prácticas y por ende, aceleró el fin del sistema de estudios.Sobre 1954, con la televisión compitiendo por la audiencia y el último vínculo entre grandes estudios y cadenas de cine roto, la histórica era del sistema de estudios llegaba a su fin.

El periodo que se extiende desde la introducción del cine sonoro al principio de la desaparición del sistema de estudios, de 1927 a 1948, es el denominado por algunos historiadores cinematográficos como La Edad de Oro de Hollywood. La Edad de Oro es una pura distinción técnica que no debe de ser confundida con el estilo de crítica cinematográfica conocido como cine clásico de Hollywood, estilo americano que se desarrolló entre 1917 y 1963 y que lo caracteriza a dia de hoy. Durante la denominada Edad de Oro, ocho compañías formaban los grandes estudios que dictaban el sistema de estudios de Hollywood. De estas ocho, cinco eran grupos integrados, que combinaban la posesión de un estudio de producción, la división de producción y de una importante cadena de cines y, además contrataban artistas y personal de realización: Fox Film Corporation (más tarde 20th Century Fox), Loew’s Incorporated (propietario de la cadena de cines más grande de América y empresa matriz de la compañía Metro-Goldwyn-Mayer), Paramount Pictures, RKO Radio Pictures y, Warner Bros. Dos grandes- Universal Studios y Columbia Pictures- organizadas de forma muy parecida, aunque nunca llegaron a tener nada más que un par de salas de proyección. El octavo de los grandes de la Edad de Oro, United Artists, poseía unos pocos cines y tenía acceso a instalaciones de producción controlados por miembros de su compañía, pero funcionó principalmente como patrocinadora y distribuidora, prestando dinero a productoras independientes y publicando sus películas.

El cine sonoro y los Cinco grandes[editar]

Los años 1927 y 1928 son considerados como el principio de la Edad de Oro de Hollywood y el gran escalón final para que el sistema de estudios establecido controlara la industria del cine americano. El éxito de El Cantor de Jazz, el primer largometraje ‘hablado’ (de hecho, la mayoría de escenas no tenían sonido sincronizado) supuso un gran impulso a la por entonces mediocre Warner Bros. El año siguiente se dieron ambos, la introducción general del sonido en la industria y dos nuevos éxitos para la Warner Bross: The Singing Fool, El cantor de Jazz con un seguimiento más lucrativo, y la primera producción de Hollywood totalmente ‘hablada’, Lights Of New York. Igual de importante fueron algunos acontecimientos fuera de pantalla. Warner Bross, ahora con abundantes ganancias, adquirida la gran sala Stanley en septiembre de 1928.