Usuario:Grupo3GyP/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Daniela Francisca Cerva Cerna
Información personal
Nacimiento 23/06/1973
Osorno, Chile
Educación
Educado en Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México
Posgrado

Máster en ciencias sociales

Doctorado en ciencias políticas y sociales
Información profesional
Ocupación Investigadora en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Sitio web

Daniela Cerva Cerna (Osorno, 1973) es una Socióloga chilena y Doctora en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (Universidad Nacional Autónoma de México) y Maestra en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO),México.

Es experta en representación y participación política, políticas públicas, gobernanza, y análisis organizacional. Se ha desempeñado como docente, directora y lectora de tesis en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Universidad Autónoma de México (UNAM) y Univesidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Destacan sus publicaciones sobre institucionalización de la perspectiva de género en el Estado, cultura organizacional, representación política y políticas públicas.

Trayectoria profesional[editar]

Tras licenciarse en el grado de sociología por la Universidad de Chile comienza un largo camino como investigadora centrándose principalmente en los estudios de género. Además de colaborar en distintos proyectos con la Administración pública como en el Programa de prevención del SIDA-VIH y ETS en mujeres adultas que ejercen el comercio sexual. La que sería la primera de muchas investigaciones, todas ellas relacionadas con el género y las políticas públicas. Además de participar en multitud de seminarios y congresos de corte internacional.

Ha coordinado y participado en proyectos de investigación aplicada y consultoría para Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Cámara de Diputados, Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA Internacional). Actualmente colabora con el Centro de Investigaciones en Estudios de Género [CIEG] de la UNAM, FLACSO México y el [Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir A.C.]

Desde febrero de 2015 es Profesora Investigadora de tiempo completo en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, en el área de Seguridad Ciudadana además de formar parte del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1

Premios y Reconocimientos[editar]

  • 4 de diciembre Reconocimiento a la Investigación Diagnóstico sobre seguridad ciudadana con énfasis espacial. Análisis desde la perspectiva de género. Apoyo a la incorporación de NPTC., Secretaría Académica
  • Reconocimiento Perfil Deseable Prodep 2016-2019  
  • Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1

Investigaciones y Publicaciones[editar]

Investigaciones[editar]

Su grandes conocimientos le han permitido participar en una gran cantidad de investigaciones como son:

  • 1996 Septiembre- Diciembre Programa de Prevención de SIDA-VIH y ETS en Mujeres Adultas  que Ejercen el Comercio Sexual. Práctica Profesional Instituto de la Mujer, Santiago de Chile.
  • 1997 Enero – Mayo Investigadora Asistente en estudio “Diagnóstico sobre Prostitución Juvenil Femenina en Santiago. Instituto de la Mujer – Conasida, Chile.
  • 1997 Octubre- a diciembre 1998 Asistente de la Coordinación del Programa de Magister en Ciencias Sociales con mención en Sociología de la Modernización. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
  • 1998 Mayo  a Julio 2000 Investigadora Asistente del Proyecto “Ciencias Sociales y Agenda Pública en Chile 1990-2000”.  Fundación Ford- Fundación Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.
  • 2000 Investigadora del “Concurso de Investigación para la Promoción de Jóvenes Profesionales y Egresados de Sociología en Chile”. Facultad de Ciencias Sociales y Fundación Ford.
  • 2003 Enero – Diciembre   Investigación “Debates fundamentales sobre liberalismo y colectivismo: estructura argumental y consecuencias prácticas” Programa de Apoyo a la Investigación e Innovación Tecnológica de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (PAPIIT IN302799). Investigador Responsable Francisco Valdés. Instituto de Investigaciones Sociales UNAM.
  • 2003 Junio- Octubre  Asistente de Investigación Análisis de la Encuesta de Cultura Política (ENCUP). El Colegio de México. Coordinación del proyecto Dra. María Luisa Tarrés.
  • 2003  Consultora en el Análisis de los Cuestionarios sobre la Estrategia de Intervención de Género de las Oficinas de Campo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD- México.
  • 2003  Investigación sobre Programas de Formación Académica y Profesional en Estudios de Género en México: Análisis de contenidos curriculares y orientación académica. FLACSO-México.
  • 2004 Marzo  a Febrero 2005 Consultoría Evaluación del Programa de Capacitación impartido por el Instituto de la Mujer de Oaxaca: “Generación de Presupuestos con Perspectiva de Género”. El Colegio de México- Instituto de la Mujer Oaxaqueña.
  • 2005 Enero- Diciembre Investigación “Bases Analíticas de la Coordinación Social: Libre Intercambio, Contrato y Regulación” Programa de Apoyo a la Investigación e Innovación Tecnológica de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (PAPIIT N° IN308802), Instituto de investigaciones Sociales, UNAM.
  • 2005 Investigación Proyecto de Co-Inversión “Red de Agentes de Equidad y las Condiciones de la Transversalidad de Género en la SEDESOL, desde la Investigación Participativa. Secretaría de Desarrollo Social, SEDESOL-Incluye, A.C.
  • 2006 Enero- Abril Consultoría Investigación “Feminicidio en México”, Capítulo: “La respuesta institucional del Estado Mexicano a la violencia contra las mujeres”. Comisión Especial para Conocer y Dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana y a la Procuración de Justicia Vinculada. Cámara de Diputados. LIX  Legislatura.
  • 2006 Septiembre- Noviembre Consultora en la Evaluación del Programa de Becas para Estudios a Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas, Análisis de la Eficacia Institucional. Secretaría de Educación Pública de México  SEP-FLACSO México.
  • 2007 Marzo- Junio, Consultoría Investigación “Buenas Prácticas para la Participación de Mujeres en la Política Latinoamericana. Partidos Políticos frente a la equidad de género: La experiencia de mexicana” Institute for Democracy and Electoral Assistance. IDEA Internacional.
  • 2008 Octubre -Enero 2009, Coordinadora proyecto “Género y Derechos Políticos. La protección Jurisdiccional de los Derechos Político-Electorales de las Mujeres en México”, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
  • 2009 Enero-abril,  Consultora en el proyecto "Base de datos de género y partidos políticos en América Latina" Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral -IDEA Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo -BID, encargada de llevar a cabo la investigación nacional correspondiente a México. Manejo Base de Datos y Entrevistas en Profundidad.
  • 2010 Enero -agosto 2011 Investigadora PUEG. Cerva Cerna, Daniela. 2011. “Resultados de los grupos focales realizados con la población académica y población administrativa de la Facultad de Psicología,  Facultad de Derecho y Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México. Informe de Investigación”, México, pueg-unam (documento mimeografiado).Investigación “Diagnóstico de la situación de las Mujeres en la UNAM: Una radiografía”. Investigadora para la realización y análisis de grupos focales a personal académico, administrativo y estudiantes de la UNAM. Programa Universitario de Estudios de Género, PUEG-UNAM. Informe de Investigación “Resultados de los grupos focales realizados con la población académica y población administrativa de la Facultad de Psicología, Facultad de Derecho y Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México. Dicho informe sustenta el libro publicado en 2013 Intrusas en la Universidad, de Ana Buquet, Jennifer A. Cooper, Araceli Mingo y Hortensia Moreno, UNAM, Coordinación de Humanidades, Programa Universitario de Estudios de Género: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación ISBN 978-607-02-3985-4.
  • 2010 Junio-Julio Investigación “Trayectoria de Vida de Mujeres Comerciantes en el Centro Histórico de la Ciudad de México”, desarrollado por el Programa Universitario de Estudios de la Ciudad de la Universidad Nacional Autónoma de México PUEC-UNAM. Realización de entrevistas en profundidad.  Producto PUBLICACION http://www.libros.unam.mx/digital/V5/43.pdf
  • 2010 Septiembre-Diciembre Evaluación de la relevancia, eficiencia, eficacia y sostenibilidad de la iniciativa “Modelo de Equidad de Género del Gobierno del Estado de Zacatecas” (MEGGEZ). PNUD y Estudios y Estrategias para el Desarrollo y la Equidad EPADEQ S.C.
  • 2011 Enero  Investigadora “Diagnóstico e Implementación de Acciones Básicas sobre Equidad de Género en la Impartición de Justicia, la Normatividad y la Cultura Organizacional en Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos”, conforme al Proyecto de Licitación Pública Nacional No. 01-11, de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos CONATRIB y Estudios y Estrategias para el Desarrollo y la Equidad EPADEQ S.C.
  • 2012 de Enero, Santiago de Chile, 11 al 13 de Primer Taller del Estudio sobre Ciudadanía Política (V. 26/12/2011) Segunda Fase Estudio del Estado de la Ciudadanía en América Latina Área de Gobernabilidad Democrática de la DRALC/RBLAC del PNUD en el marco del Proyecto Informe del Estado en América Latina (Project ID 73076) con apoyo del Fondo España/PNUD.
  • 2013 Enero- Noviembre 2012-Consultoría: Coordinación de la investigación para la recogida de insumos nacionales en México para la investigación regional sobre “Más mujeres en los parlamentos: innovación en la agenda legislativa” (Contrato individual Y-2012-621/RC LAC) PNUD Centro América
  • 2013 Noviembre Junio 2012-Investigación financiada por PROMEP para nuevos profesores de tiempo completo, SEP-UAM Cuajimalpa. Título del proyecto: Ampliación de derechos y retrocesos soterrados: la reacción hacia las cuotas como expresión de violencia de género.
  • 2014 Abril-Mayo  Evaluación del Programa Integral de Postgrados Profesionalizantes en Políticas Públicas y Género, FLACSO México. Análisis de los criterios: Antecedentes, producción científica y experiencias previas, Objetivos propuestos y relación con el currículum, Recursos disponibles para apoyar el programa, Modelo de gestión y Apoyos interinstitucionales
  • 2015- 2016 Proyecto PRODEP: Título del proyecto: “Diagnóstico sobre seguridad ciudadana con énfasis espacial: Análisis desde una perspectiva de género”. Línea: Seguridad Ciudadana Disciplina: Ciencias Sociales
  • 2017-2018  PRODEP SEP UAEM Proyecto sobre Trayectorias profesionales de académicas de la UAEM Cuerpo académico Procesaos Socioculturales y Perspectiva de Género.
  • 2017-2018 CRIM- UNAM CDI Violencia hacia Mujeres Indígenas Responsable componente “Violencia en el ámbito de la participación política de mujeres indígenas en México. Coordinadora general Dra. Sonia Frías.

Publicaciones[editar]

A lo largo de su carrera profesional ha sido elegida para hacer colaboraciones en libros, artículos de revistas, documentos de trabajos y capítulos de libros.

Libros[editar]

  • 2008 “México: Los Partidos Políticos frente a la Equidad de Género”, en Del Dicho al Hecho: Manual de Buena Prácticas en los Partidos Políticos Latinoamericanos, Beatriz Llanos y Kristen Simple (Co-autoras), Institute for Democracy and Electoral Assistance. IDEA Internacional. ISBN 978-91-85724-40-6     
  • 2009, Ansolabehere, Karina y Cerva, Daniela (Directoras) Género y derechos políticos. La protección jurisdiccional de los derechos político-electorales de las mujeres en México.  Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. ISBN 978 -607-7599-71-5. http://www.libros.unam.mx/area-tematica/ciencias-sociales/derecho/genero-y-derechos-politicos-la-proteccion-jurisdiccional-de-los-derechos-politicos-electorales-direccion-general-de-publicaciones-y-fomento-editorial.html http://www.amazon.com/GENERO-DERECHOS-POLITICOS-PROTECCION-JURISDICCIONAL/dp/6070226305
  • 2015 Estudio país México. “Más allá de los Números: Las Mujeres Transforman el Poder Legislativo en América Latina y el Caribe. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2015. ISBN 978-9962-688-34-1 http://americalatinagenera.org/newsite//images/Mexico_corregido.pdf http://americalatinagenera.org/newsite/index.php/es/informate/informate-noticias/noticia/3158-que-tanto-han-cambiado-los-parlamentos-de-america-latina-y-el-caribe-con-la-entrada-de-mas-mujeres
  • 2017 Cerva Cerna, Daniela (Coord.)  Varias miradas, distintos enfoques: los estudios de género a debate, Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Regionales / Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 256 pp Praxis Digital N° 14, ISBN: 978-607-8519-65-1 http://investigacion.uaem.mx/archivos/epub/varias_miradas/miradas_enfoques.pdf

Artículos de Revista[editar]

  • 2009, Artículo “Cultura organizacional e institucionalización de las políticas de género en México: Notas para el debate”. Revista GénEros, Universidad de Colima, N°6, Epoca 2/Año 16, septiembre 2009- febrero 2010. ISSN-1405-3098, pp. 55 70 http://bvirtual.ucol.mx/consultaxcategoria.php?categoria=1&id=3124
  • 2009 Artículo “Masculinidades y cambio organizacional: Reflexiones sobre varones vinculados al desarrollo de políticas de equidad de género”. Red Iberoamericana de Masculinidad, Revista electrónica www.redmasculinidad.com
  • 2010 Cerva, D, Jiménez, L. y Artículo, “Algunas Reflexiones sobre masculinidades y Organizaciones”, en Revista GénEros Número 8 Época 2 año 17 Septiembre 2010 febrero 2011 Universidad de Colima ISSN-1405-3098, pp- 119-134 http://bvirtual.ucol.mx/consultaxcategoria.php?categoria=1&id=6017
  • 2014, Artículo “Entre la Ausencia y lo Insulso: La Agenda de Género en las Campañas Presidenciales de 2012”, Daniela Cerna CERVA, Carlos Eduardo Cornejo BALLESTEROS, Revista Ação Midiática Estudos em Comunicação, Sociedade e Cultura, n. 7 (2014): Comunicação e Ciência PP 1-24 ISSN 2238-0701 http://ojs.c3sl.ufpr.br/ojs/index.php/acaomidiatica/article/view/36737
  • 2014 Artículo “Participación política y violencia de género en México”  Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, Vol LIX número 222 , septiembre-diciembre de 2014. ISSN 0185-1918 http://www.journals.unam.mx/index.php/rmspys/article/view/47725
  • 2014 Artículo “La importancia de las instituciones y la organización de las mujeres: el cumplimiento de la cuota de género en las elecciones federales mexicanas de 2012, Esperanza Palma y Daniela Cerva, Revista Política y Gobierno, para el Vol. XXI, núm. 2, Segundo semestre de 2014. ISSN 1665- 2037 http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/25
  • 2015,  Artículo “La desaparición del delito de rapto y los cambios en el delito de estupro como marcadores de la incorporación de la perspectiva de género en el derecho penal mexicano”, Revista de Derecho Penal, segunda época N°23.Montevideo Uruguay. ISSN – 0797-3411. Pp 79-96 https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/432576
  • 2016, Artículo “Masculinidades y construcción discursiva sobre las políticas de género en México, Revista Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia. Nº 11, 2016 -ISSN: 2444-0221 - pp. 209-226 Universidad de León, España. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5559848 http://revpubli.unileon.es/index.php/cuestionesdegenero/article/viewFile/3606/2810 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5565380
  • 2017, Arbitrado Medios de Comunicación y violencia política hacia mujeres: Continuidades y transformaciones en el proceso electoral 2012 y 2015, Revista Iberoamericana de Comunicación, pp 37-80 ISSN: 1665167700 http://revistas.ibero.mx/iberoamericana_de_comunicacion/uploads/volumenes/13/pdf/RIC32_Web.pdf
  • 2017, Artículo "Los espacios cuentan: prácticas y discursos en la administración pública sobre las políticas de igualdad de género”, en  "Administración Pública: Mujer y trabajo, avance hacia la consolidación de la igualdad de géneros. Una aspiración y un compromiso", Revista de Administración Pública del Instituto Nacional de Administración Pública, A.C. (INAP), No. 142 pp.131-161 ISSN 0482-5209 Coordinadores: Fernando Pérez Correa y Gloria Luz Alejandre Ramírez http://www.inap.mx/portal/images/pdf/rap142.pdf
  • 2018 Cerva Cerna, D. Desafíos para la institucionalización de la perspectiva de género en instituciones de educación superior en México. Una mirada a los contextos organizacionales. Revista Punto Género, (8), pp. 20 - 38. doi:10.5354/0719-0417.2018.48399 ISBN/ISSN: 0719-0417 https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/RPG/article/view/48399
  • 2018 Cerva, Daniela, Masculinidades y educación superior: La politización del género, Revista El Cotidiano, UAM Azcapotzalco, N°212 noviembre-diciembre 2018, año 34, ISSN 0186-1840 http://www.elcotidianoenlinea.com.mx/articulo.asp?id_articulo=3773&fbclid=IwAR31tE7nQtsB7B5KhgOC7EhoCAROzbK_zMGO8vF0rAO0-d9YLYQc8AsCOE4
  • 2019 Participación política de las mujeres indígenas en México: Una propuesta de análisis desde el derecho y la interseccionalidad Revista de la Facultad de Derecho de México Tomo LXIX, Número 274, Mayo -Agosto 2019 http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2019.274-1.69972 http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/69972
  • 2019 El juego político detrás del nombramiento de la titular del Inmujeres en la inaugurada administración de AMLO: Análisis desde el feminismo institucional, Revista Buen Gobierno No. 27, Jul-Dic 2019 / ISSN-1870-4271, http://revistabuengobierno.org/home/?p=4209

Documentos de Trabajo[editar]

  • (1997): Cerva, Daniela, Cortés, Mariela, Talloni, Nicolás y Vidal, Paulina Investigación diagnóstica de la prostitución juvenil femenina en Santiago. Fundación Instituto de la Mujer, Santiago de Chile     
  • (1998):“Arrau, A. Chernilo, D, Cerva, D, Opazo, J. Moderna teoría social y agenda pública en Chile. Proyecto Ciencias sociales y agenda pública en Chile 1990 – 2000. Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile. http://fondo.flacso.cl/ (Consultado 6 de Junio de 2011)
  • (1999) Arrau, A. Chernilo, D, Cerva, D, Opazo, J “La agenda pública en el Chile de los noventa: hacia una caracterización de sus dinámicas de estructuración”. Proyecto Ciencias Sociales y agenda publica en Chile 1990 – 2000. Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile.
  • 2008 Colaboración Aprendamos sobre Género, Herramientas Didácticas para la Igualdad, Inmujeres.
  • 2014, Elaboración material pedagógico “Políticas de Equidad de género con enfoque de Gobernanza”, texto principal, guías de estudio y ejercicios integradores. Maestría en Políticas Públicas y Género. FLACSO, México. https://www.academia.edu/34168432/Politicas_de_Igualdad_de_genero_con_enfoque_de_gobernanza._Bases_Conceptuales
  • 2014, Elaboración material pedagógico Políticas de Igualdad de Género Las OSC como actores de la Gobernanza texto principal, guías de estudio y ejercicios integradores. Maestría en Políticas Públicas y Género. FLACSO, México https://www.academia.edu/34168611/Politicas_de_Igualdad_de_Genero_Las_OSC_como_actores_de_la_Gobernanza          

Capítulos de libro[editar]

  • 2005 Mercedes Barquet y  Daniela Cerva “Le lente percée des femmes au Congres”, en Femmes et Parlements. Manon Tremblay (compiladora) les éditions du remue-ménage (ed.), Canadá. ISBN 2-89091-220-5 Editorial Transcontinental Impression. http://www.editions-rm.ca/livres/femmes-et-parlements/#tab-table
  • 2006: “Trayectoria de los mecanismos institucionales a favor de la equidad de género en México”, en Avance de la perspectiva de género en las acciones legislativas. Compendio. Comisión de Equidad y Género, Cámara de Diputados, LIX Legislatura, Editorial Santillana, 382 páginas. México. ISBN 970-29-1642-9, Pags. 253-271 https://www.academia.edu/1399066/Trayectorias_de_los_mecanismos_institucionales_a_favor_de_la_equidad_de_g%C3%A9nero_en_M%C3%A9xico
  • 2006 Capítulos: “Proceso de Certificación. Elaboración del modelo educativo de capacitación a funcionarios públicos”, “Análisis del Impacto del Programa de Especialización sobre Equidad de Género para el servicio público estatal”, “Conformación del Presupuesto con perspectiva de género”, en Equidad de género y Presupuesto Público. La experiencia innovadora de Oaxaca. María Luisa Tarrés (coordinadora). Instituto de la Mujer Oaxaqueña Ediciones, México. ISBN 968-5799-05-9 Edición Buenas Prácticas, Lluvia Oblicua Editores. 376 Paginas. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Oaxaca/equidad_de_genero_y_presupuesto_publico.pdf     
  • 2006 Capítulo “La respuesta institucional del Estado Mexicano a la violencia contra las mujeres”, en “Feminicidio en México”, Comisión Especial para Conocer y Dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana y a la Procuración de Justicia Vinculada. H. Congreso de la Unión, Cámara de Diputados, LIX  Legislatura- LMT Grafica
  • 2008: “Michelle Bachelet: Un nuevo liderazgo político en Chile”, en Igualdad de Género y Participación Política: Chile, China, Egipto, Liberia, México y Sudáfrica, Mónica Cejas (Coordinadora) El Colegio de México A.C., Centro de Estudios de África y Asia. ISBN 968-12-1311-4, 141 PAGS. http://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/igualdad-de-genero-y-participacion-politica-chile-china-egipto-liberia-mexico-y-sudafrica/
  • 2010 Cerva, Daniela (Investigadora), 2010, Partidos políticos y paridad: la ecuación pendiente, Coautoras Vivian Roza, Beatriz Llanos, Gisela Garzón de la Roza, Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional) y Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Perú,  ISBN 978-91-86565-05-3 https://publications.iadb.org/handle/11319/302?locale-attribute=en
  • 2010 Trayectorias de Vida. Mujeres Dirigentes del comercio popular en el Centro Histórico de México. UNAM Coordinación de Humanidades. PUBLIDISA MEXICANA SA DE CV http://www.puec.unam.mx/pdf/publicaciones_digitales/LIBRO_DIGITAL_LIDERESAS.pdf
  • 2011 Cerva, Daniela (Investigadora) Gender and political parties. Far from parity. Coauthors, Vivian Roza, Beatriz Llanos, Gisela Garzón de la Roza, International Institute for Democracy and Electoral Assistance (International IDEA) 2011 English Edition http://www.idea.int/publications/parties_and_parity/en.cfm
  • 2013 “Procesos de institucionalización de la perspectiva de género en el Estado: Análisis desde la cultura organizacional, en Espacios de Género, Juliana Ströbele-Gregor y Dörte Wallrad, editoras, Friedrich Ebert Stiftung y Nueva Sociedad, Alemania-Argentina. ISBN 978-987-95677-5-3  pp. 30-44 http://library.fes.de/pdf-files/nuso/10158.pdf          
  • 2013 “Consideraciones sobre los elementos conceptuales que explican la Institucionalización de la Perspectiva de Género en el Estado” Libro Científico vol. II Avances de las Mujeres en las Ciencias, las Humanidades y todas las Disciplinas. UAM Azcapotzalco, Gabriela del Valle (Coordinadora)ISBN 9786072800717
  • 2015 Publicación: Género e Igualdad: análisis y propuestas para la agenda pendiente”. Capítulo sobre participación Política y políticas públicas con perspectiva de género” Fundación Angélica Fuentes, 15 de abril de 2015 https://issuu.com/funadacion_af/docs/llibro_faf_1.29_singles
  • 2018 Juventud y género: vulnerabilidad y exclusión como expresión de la violencia social en Matrices de paz Javier Camargo Castillo y Dora Elvira García González,(Editores) Novus, Primera Edición Impresa: Agosto, 2018 ISBN: 978-607-97282-6-7  Tecnológico de Monterrey, Cátedra UNESCO. https://docs.wixstatic.com/ugd/f17b74_303ef0062baf4ca5b2707377b9088998.pdf
  • 2017 Alerta de violencia de género como política de seguridad pública: el caso del estado de Morelos, en Daniela Cerva (coord.) Varias miradas, distintos enfoques: los estudios de género a debate” Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Estudios Regionales CICSER- UAEM. Pp. 141-172 http://investigacion.uaem.mx/archivos/epub/varias_miradas/miradas_enfoques.pdf
  • 2017 Capítulo: Análisis introductorio sobre la gobernanza para un bueno gobierno, Libro Derecho y Buen gobierno. Juan de Dios González Ibarra, Ricardo Tapia Vega, Benjamín Apolinar Valencia, Coord, ISBN: 978-607-8519-69-9,  LXIII Legislatura de la H. Cámara de Diputados UAEM pp183-205 http://www.corteidh.or.cr/tablas/r36205.pdf

Enlaces externos[editar]

Banco Interamericano de Desarrollo

Centro de Investigaciones en Estudios de Género

Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir A.C.

Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral

NPTC

Revista GénEros

Novus

International Institute for Democracy and Electoral Assistance

Revista de Derecho Penal, segunda época N°23.Montevideo Uruguay.

Revista Ação Midiática Estudos em Comunicação

Revista Política y Gobierno,

Red Iberoamericana de Masculinidad

Sociedade e Cultura,