Usuario:Gsmag/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Luis Francisco Martínez Montes[editar]

Luis Francisco Martínez Montes (Madrid, 26 de abril de 1968) es un diplomático y escritor español. Es autor, entre otros libros, de: Estados Unidos y el ascenso de China; Eurasia y el nuevo mundo; Spain: A Global History (con versión española: España. Una historia global); Historias del mundo. La gran aventura de la diplomacia española y A Game at Chess. The Grand Strategy of the Spanish Empire, Desde 2017 es co-fundador y editor de la revista bilingüe Global Square Magazine.

Índice[editar]

  1. Formación
  2. Carrera
  3. Bibliografía
  4. Reconocimientos
  5. Referencias
  6. Enlaces externos

Formación[editar]

Realizó sus estudios de educación primaria y de bachillerato en el Colegio San Gabriel de Alcalá de Henares, regentado por los Padres Pasionistas. Se licenció en Ciencias Políticas y Sociología, con especialidad en Relaciones Internacionales y Estudios Iberoamericanos, por la Universidad Complutense de Madrid. Antes de ingresar en la Carrera Diplomática, amplió estudios con sendas becas entre 1989 y 1990 en la Universidad Lomonosov de Moscú, donde fue testigo del final de la Perestroika y del preludio de la caída de la Unión Soviética; en la Paul Nitze School of Advanced International Studies de Washington D.C., con dedicación a la política exterior estadounidense durante la Guerra Fría; en el Instituto Católico de París, donde se especializó en Traducción y Literatura francesa y en la Escuela Diplomática de Madrid, donde presentó su Memoria sobre La política exterior española hacia Asia oriental. Viajero impenitente y enamorado de Asia, en 1995 visitó por vez primera Japón y desde entonces ha recorrido numerosos países de Extremo Oriente y la Ruta de la Seda, a la que ha consagrado varios de sus escritos.

Carrera Profesional[editar]

Como diplomático, ha estado destinado en la Embajada de España en Almaty (Kazajstán) y en las Representaciones de España ante la OSCE (Viena), las Naciones Unidas (Nueva York) y la Unión Europea (Bruselas). Formó parte de los equipos que gestionaron la presidencia española de la OSCE en 2007 y la pertenencia de España como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en el bienio 2014-2016. Ha sido asesor de varios Secretarios de Estado de Asuntos Exteriores y Asuntos Iberoamericanos y Asesor Ejecutivo para Asuntos Parlamentarios de varios ministros de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Desde 2017 es socio fundador y editor de la revista bilingüe en español e inglés Global Square Magazine en cuyas páginas se propone superar la dicotomía entre las ciencias y las humanidades; entre la actualidad y las referencias clásicas y entre Oriente y Occidente.

Bibliografía[editar]

No ficción[editar]

  • A Game at Chess. The Grand Strategy of the Spanish Empire (And Other Essays on the Early Spanish World). Madrid: Global Square Editorial, 2020.
  • Historias del mundo. La gran aventura de la diplomacia española. Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, 2019.
  • Conceptos Geopolíticos del Siglo XXI y Comunicación Política (Coordinador). Madrid: Instituto Español de Estudios Estratégicos, 2019.
  • Spain. A Global History. Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, 2018.
  • España. Una historia global. Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, 2018.
  • Apuntes sobre el Ártico (co-autor). Madrid: Ópera Prima, 2014.
  • Estados Unidos y el ascenso de China. Barcelona: CIDOB, 2007.
  • España, Eurasia y el Nuevo Teatro del Mundo. Barcelona: CIDOB, 2007.

Ficción[editar]

  • El peregrino de Occidente. Madrid: Global Square Editorial, 2020.
  • “Vértigo en Nueva York”, en el libro Todos los vientos. Historias de manhattos. Madrid: Cuadernos del Laberinto, 2020.
  • “La ciudad sin atributos”, en la Revista de Occidente, Nº 470-471, Julio-Agosto 2020.

Artículos, ensayos y capítulos de libros[editar]

  • “El testamento de Cecil Rhodes”, Global Square Magazine, 2018.
  • “Los extravíos de la razón y de la imaginación,” Global Square Magazine, 2018.
  • “La intrahistoria geopolítica del siglo XX”, Global Square Magazine, 2018.
  • “The Lonely Encyclopaedist”, Global Square Magazine, 2018.
  • “East Meets West”, Global Square Magazine, 2018.
  • “Enlarging the West”, Global Square Magazine, 2018.
  • “On the Road to Samarkand”, Global Square Magazine, 2018.
  • “Martin Luther's Paradox”, Global Square Magazine, 2018.
  • “On Plants and Books. Episodes from an Early Transatlantic Encounter”, Global Square Magazine, 2018.
  • “The First Modern American. Inca Garcilaso and the Birth of a Hybrid Society”, Global Square Magazine. 2018.
  • “The Namban Experience”, Global Square Magazine, 2018.
  • “A Game at Chess”, Global Square Magazine, 2017.
  • “A Law for the World”, Global Square Magazine, 2017.
  • “Arctic Times”, Global Square Magazine, 2017.
  • “Ernest Fenollosa. Una vida entre Oriente y Occidente”, Global Square Magazine,2017.
  • “Lovecraft Revisited”, Global Square Magazine, 2017.
  • “The Hispanic Society Came Home”, Global Square Magazine, 2017.
  • “The Sea is One”, Global Square Magazine, 2017.
  • “The Visual Library of Ferdinand Columbus”, Global Square Magazine, 2017.
  • “Dos lecturas de Thomas Mann”, Análisis, Número 730 de marzo de 2017.
  • “The Tangled Webs of Energy Transition”, capítulo del libro Clean Energy Law and Regulation Vicente López Ibor (editor). Londres: Wildy, Simmonds& Hill Publishing, 2017.
  • “La pobreza en el mundo”, en García-Margallo, José Manuel, Todos los cielos conducen a España. Madrid: Planeta, 2015.
  • “Religion and Economic Sucess in Europe”. The Globalist. Edición electrónica en www.theglobalist.com. 1-2/ 6/ 2012.
  • “Unser tristes Leben als Pigs”, Handelsblatt, 21-12-2010.
  • “PIGS vs. APEs. Living on an Animal Farm”. The Globalist. Edición electrónica en www.theglobalist.com. 6-8/12/2010.
  • “Spain and China in the age of globalization”. The Globalist. Edición electrónica en www.theglobalist.com, 9-11/06/09.
  • “Barcelona and Madrid. A tale of two cities”. The Globalist. Edición electrónica en www.theglobalist.com, 7-8/05/2009.
  • “Obama and Mackinder’s Paradox”: The Globalist. Edición electrónica en www.theglobalist.com, 21-22/01/2009.
  • “Rethinking Globalisation: A European Perspective”. The Globalist. Edición electrónica en www.theglobalist.com, 28/02/2008.
  • “La nueva Eurasia: actores y dinámicas”, en González, Alex y Claudín, Carmen (ed.), Asia central y la Seguridad Energética Global. Nuevos actores y dinámicas en Eurasia. Pp. 21-56. Barcelona: Fundació CIDOB/Ed. Bellaterra, 2008.
  • “Factores de estabilidad política en Eurasia”, en el Anuario Asia- Pacífico 2007. Barcelona: CIDOB, Casa Asia, Real Instituto Elcano, 2008.
  • “Viejo y nuevo antisemitismo”. Comunicación escrita en la Conferencia de Córdoba sobre “Antisemitismo y otras formas de Intolerancia” (6-7 de junio, 2005). Edición electrónica en www.osce.org
  • “Realistas vs. neoconservadores. La política exterior en el segundo mandato de George W. Bush”. Revista CIDOB d’Afers Internationals. Nº 63 (Mayo 2005).
  • “Política exterior de los EEUU: continuidad y cambio”. Tiempo de Paz. Nº. 73. Septiembre 2004.
  • “E-government: The Spanish Experience within the European Union Context.” Comunicación escrita para el Seminario Mediterráneo de la OSCE en Rodas (4 noviembre 2002). Edición electrónica en www.osce.org
  • “Kazajstán. El leopardo en la encrucijada”. Revista CIDOB d’Afers Internationals. No. 56 (diciembre 2001/ enero 2002).
  • La política exterior española hacia Asia Oriental. Tesina mimeografiada. Madrid: Escuela Diplomática, 1998.

Reconocimientos[editar]

  • Comendador de Número de la Orden de Isabel la Católica (2019)
  • Comendador de la Orden de Isabel la Católica (2016)
  • Comendador de la Orden del Mérito Civil (2011)
  • Oficial de la Orden de Isabel la Católica (2009)
  • Oficial de la Orden del Mérito Civil (2005)

Referencias[editar]

  1. Melitón Cardona, “Una historia global muy oportuna”, ABC, 19/10/2018.
  2. Federico Aznar Fernández-Montesinos. “Pagés y la epidural. Reflexiones sobre el soft power al hilo del libro España. Una historia global”. Instituto Español de Estudios Estratégicos, 8/02/2019.
  3. Ángela Bethencourt Linares, “Una perspectiva global y plural del mundo hispánico”, Política Exterior, 1/03/2019.
  4. Lucía Abellán, “Borrell contra la leyenda negra”, El País, 9/04/2019.
  5. Cristina Lladó, “El diplomático Martínez Montes reivindica a España frente a su leyenda negra”. La Vanguardia, 10/04/2019.
  6. The Diplomat, “Casa América presenta el libro España, una historia global”, 9/04/2019,
  7. Europapress, “Borrell dice que España solo superará sus tensiones si ofrece una visión positiva y un proyecto atractivo de convivencia”, 10/04/2019.
  8. Servimedia, “Borrell dice que España "no ha tenido quien le escriba, porque los demás han escrito mucho sobre ella", 10/04/2019.
  9. Joe Gerrard, “Spanish Foreign Minister Josep Borrell says co-existence is key to country’s success”, Euroweeklynews,14/04/2019.
  10. Manuel Hernández Ruigómez, “Una historia global de España”, Foreign Affairs en español, 8/07/2019.
  11. Jorge Hevia Sierra, “Las aportaciones españolas a la civilización. Sobre el libro España. Una historia global”. La Nueva España, 12/12/2019,
  12. Augusto Soto, “La gran aventura de la diplomacia española”, Global Square Magazine, Vol. VIII, junio de 2020.
  13. Agencia EFE: https://www.efe.com/efe/espana/destacada/la-ira-contra-las-estatuas-en-eeuu-no-es-hispanofobia-sino-desconocimiento/10011-4282984

Enlaces externos[editar]