Usuario:Hari-Seldon/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Isaac Asimov nació el 2 de enero de 1920 en Petrovichi (ex-URSS) y falleció el 6 de abril de 1992 en Nueva York (EE. UU.). Fue un prolífico escritor ampliamente reconocido por sus obras de ciencia ficción y de divulgación científica.

Biografía[editar]

Asimov nace oficialmente(*) el 2 de enero de 1920 en Petrovich, Rusia (a 400 Km. al SO de Moscú y 16 Km. de la frontera con Bielorrusia). Sus padres, de origen judío, se transladan a Nueva York a principios del año 1923.

La juventud de Isaac transcurre entre los estudios y el trabajo en las distintas tiendas de golosinas que su padre regenta en el barrio de Brooklyn. Fue entre esos estantes llenos de comics donde el joven Isaac se encuentra por primera vez con la ciencia ficción.

Obtiene su diploma en química por la universidad de Columbia en 1939 (conseguiría a posteriormente la licenciatura en 1941). Para entonces, ya ha escrito sus primeros cuentos.

Durante la Segunda Guerra Mundial se alista en el ejército donde trabaja como químico para la Marina, coincidiendo con otros escritores de ciencia-ficción como Robert A. Heinlein y L. Sprague de Camp.

Terminada la guerra, prosigue sus estudios doctorándose en bioquímica en 1948. Consigue una plaza en Columbia investigando componentes contra la malaria, y posteriormente entra como profesor ayudante en la escuela de medicina de la universidad de Boston. Pero en 1958 abandona su puesto docente para dedicarse completamente a la tarea de escribir (según sus propias palabras eligió ser un excelente lector y escritor científico antes que un investigador mediocre ). Aun así, conservaría su título de doctor, que terminaría formando parte de su sobrenombre: el Buen Doctor.

(*) Existen dudas acerca de la exactitud de esta fecha.

Obra[editar]

Asimov es ampliamente reconocido como el creador del término robótica y de las tres leyes de la robótica, que marcan un hito en la historia de la ciencia ficción.

Divulgación científica[editar]

Entre sus obras de divulgación científica destacan la serie Guía de la ciencia , Nueva Guía de la Ciencia e Introducción a la ciencia, las cuales presentan un panorama de todo el conocimiento científico en su conjunto. Es en estas obras en donde sale a relucir con mayor nitidez la concepción epistemológica de Isaac Asimov.

Ciencia ficción[editar]

De entre sus obras de ciencia ficción, las más conocidas pertenecen al Ciclo de Trantor o la serie de la Fundación. La trilogía original (Fundación, Fundación e imperio y Segunda Fundación) recibió el premio Hugo a la mejor serie de ciencia ficción de todos los tiempos. Posteriormente, se escribió Los límites de la fundación y Fundación y Tierra, que siguen con los acontecimientos de Segunda Fundación. En Fundación y Tierra, Asimov enlaza la serie de las Fundación con las novelas de robots al introducir a uno de sus más conocidos personajes: R. Daneel Olivaw. Sus novelas de robots destacan por ser del tipo policiaco, por lo cual Asimov se considera un pionero en la ciencia ficción policiaca. En las novelas de robots (Las bóvedas de Acero, El sol desnudo, Los robots del amanecer, Robots e imperio) Asimov crea a otro de sus grandes personajes: Elijah Baley. En Preludio a la Fundación y Hacia la Fundación, Asimov nos narra los orígenes de la psicohistoria, máxima creación de Hari Seldon. Estas novelas sirven también de nexo entre las novelas de robot y las de la Fundación, al presentar el encuentro de Hari Seldon con Daneel.

La obra de Asimov no es ajena al humor; en la revista Astounding Science Fiction se publicó, en 1948, un artículo pseudocientífico y humorístico titulado Las asombrosas propiedades endocrónicas de la tiotimolina resublimada, cuyo tema era una sustancia que se disuelve exactamente 1.2 segundos antes de que se le agregue agua.

También destacaron sus antologías de ciencia ficción, especialmente la serie "La edad de oro", en la que recorría gran parte de la historia de la ciencia ficción a través de relatos de otros autores.

Cronología de novelas de ciencia ficción[editar]

Otros[editar]

Asimov también escribió historias de misterio ("Cuentos de los viudos negros", "Asesinato en la convención"), fantásticas ("Azazel"), de divulgación histórica, y una autobiografía.

Críticas a su obra[editar]

Las principales críticas a la obra de Asimov se centran en la falta de sexo y de criaturas extraterrestres en sus obras que las dotaban de cierta frialdad y cientifismo difícil de asimilar para muchos lectores de ciencia ficción. Como resulta evidente de sus obras más tardías intentó compensar estas críticas introduciendo el tema sexual en sus personajes. La novela Los propios dioses (The Gods Themselves) escrita en 1972 y ganadora de los premios Hugo y Nebula parece que fue escrita como una respuesta a estas críticas. En ella trata ampliamente ambas temáticas. Asimov se mostró especialmente satisfecho de esta obra y a la parte central de la novela la consideró lo mejor de sus escritos.

El porqué de la no presencia de extraterrestes en sus obras lo explica el propio Asimov en uno de sus libros. En una de sus historias, Homo Sol, la civilización humana entra en contacto con la Federación, compuesta por seres humanoides, que no humanos. Obviamente los humanos, aunque más atrasados en lo tecnológico cuentan con un gran potencial de expansión y aprendizaje. Esto pareció agradar bastante a John W. Campbell (editor de Asimov y escritor anterior a la edad de oro). Sin embargo para Campbell humano significaba, por defecto, occidental del norte de europa. A Asimov no le agradó este enfoque y decidió evitarlo en sus relatos, creando galaxias unicamente humanas.

Otros críticos se centran en la falta de personajes fuertes femeninos en sus obras iniciales. Asimov se excusó aduciendo su falta de experiencia inicial como escritor prácticamente juvenil. Sin embargo, a medida que avanza en su obra, los personajes femeninos avanzan en importancia, como Bliss en Fundación y Tierra o Gladia Solaria en Los robots del amanecer

Honores y premios[editar]

La saga de La Fundación ha sido reconocida en diversas ocasiones como la mejor serie de novelas de ciencia ficción. En su honor se nombró a un asteroide, el (5020) Asimov. El robot fabricado por la compañía japonesa Honda, ASIMO también recibe su nombre de Isaac Asimov.

Enlaces externos[editar]