Usuario:Hecfaggsha/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Luis Cova Arria
Información personal
Nacimiento 23 de Diciembre de 1937
Bandera de Venezuela Caracas, Venezuela
Nacionalidad Venezolano
Educación
Educado en Universidad Central de Venezuela
New York University
Información profesional
Ocupación Abogado, Profesor Universitario, Académico
Miembro de

Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela

Comité Marítimo Internacional

Asociación Venezolana de Derecho Marítimo - Comité Marítimo Venezolano

Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo

Luis del Valle Cova Arria (Caracas, Venezuela, 23 de Diciembre de 1937) es un abogado venezolano especialista en Derecho Marítimo, profesor universitario y miembro de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela. Pionero en la modernización del derecho mercantil venezolano para adaptar su práctica y legislación al derecho marítimo internacional.[1]

Biografía[editar]

Cursó estudios de Derecho en la Universidad Central de Venezuela donde se graduó en 1961; posteriormente realizó estudios de posgrado, en 1963 obtuvo el Doctorado en Derecho en la Universidad Central de Venezuela y en 1974 el título de Master Comparative Jurisprudence en la Universidad de Nueva York. Realiza cursos de Derecho Comparado del Instituto de Derecho Interamericano de la Universidad de Nueva York y de Derecho Marítimo dictado por el profesor Nicholas J. Healy.

Imparte clases de postgrado de Derecho Marítimo y Comercio Exterior en la Especialización en Derecho de la Navegación y Comercio Exterior de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela.

Trabajo como maritimista[editar]

Al inicio de la década de los 70, el estado del derecho marítimo venezolano se regía por el Código de Comercio de 1873 el cual estaba basado en la legislación naviera a vela del siglo XVIII, no estando adherida a las entonces convenciones internacionales de Bruselas, promovidas por el Comité Marítimo Internacional. Adicionalmente, Venezuela no era partícipe de ningún organismo internacional, gubernamental o priviado, dedicado a la difusión y unificación del derecho marítimo.

En 1974, a su regreso a Venezuela, se propone la misión de actualizar la legislación venezolana tomando como primer paso la fundación de la Asociación Venezolana de Derecho Marítimo - Comité Marítimo Venezolano la cual es aceptada como asociación filial del Comité Marítimo Internacional en 1977.

En 1987, designado por la Universidad Central de Venezuela y el Congreso de la República de Venezonala, dirige el Proyecto de la Ley Orgánica de la Navegación y Comercio por Agua, precedente de la actual legislación. En el año 2000, como Presidente de la Comisión Marítima Mercantil designada por el Ejecutivo Nacional, dirige la elaboración del Proyecto de Ley de Comercio Marítimo.

Como miembro del Consejo Ejecutivo del Comité Marítimo Internacional, diversas asociaciones internacionales y representante del Gobierno Nacional en reuniones multilaterales, ha sido instrumental en los cambios legislativos e incorporación de Venezuela a las últimas tendencias del comercio internacional.[2]

Por su importante contribución al derecho mercantil, ingresa en el año 2000 a la Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela, llegando a ser su Presidente.[3]

Publicaciones[editar]

Referencias[editar]

  1. "...resulta imposible hablar de Derecho Marítimo en Venezuela, sin hacer mención del nombre de Luis Cova Arria..." por Alberto Lovera Viana; "...como reconocimiento a su condición de pionero y destacado especialista en el área de Derecho Marítimo en nuestro país..." por Cap. Miguel López; . Libro Homenaje a Luis Cova Arria, Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante, Caracas (1999). Contribuciones de Patrick Griggs, Inglaterra, Presidente del Comité Marítimo Internaciones; José Domingo Ray, Argentina, Presidente de la Asociación Argentina de Derecho Marítimo; Ignacio Melo, México, Presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo; José Melich Orsini, Venezuela, Juez Asociado de la Corte Suprema de Justicia; Ignacio Arroyo, España, Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Autónoma de Barcelona; Freddy Belisario, Venezuela, Profesor de Derecho Marítimo de la Universidad Central de Venezuela; Omar Franco O., Venezuela, Presidente de la Asociación de Derecho Marítimo; Francisco Villarroel, Venezuela, Profesor de Derecho Internacional del Mar de la Universidad Central de Venezuela; José Sabatino, Venezuela; Tulio Alvarez Ledo, Venezuela, Ex-presidente de la Asociación de Derecho Marítimo; Rodolfo González Lebrero, España; Hugh Caldin, Inglaterra; Ricardo Vigil, Perú, Presidente de la Asociación Peruana de Derecho Marítimo; Rafael Illescas, España, Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Carlos III de Madrid; Alberto Lovera Viana, Venezuela, Profesor en la Especialización de Derecho de la Navegación y Comercio Exterior de la Universidad Central de Venezuela; Henry Morian, Venezuela, Profesor en la Especialización de Derecho de la Navegación y Comercio Exterior de la Universidad Central de Venezuela]
  2. Derecho Marítimo Venezolanao, Argenis J. Rodríguez Gómez, Wordpress
  3. Comité Maritime Internacional Nombramiento de Luis Cova Arria como Presidente de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela
  4. Revista Internacional Foro de Derecho Mercantil No. 10
  5. Revista Internacional Foro de Derecho Mercantil No. 38