Usuario:Hegel70/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Nagarjuna
Nagarjuna

Nagarjuna: (fl. 150). El dialéctico místico-escéptico más importante de la escuela voidista del budismo Mahayana. Nagarjuna interpretó el camino medio de Buda como la vacuidad de todas las cosas. Esta vacuidad, que se muestra mejor a través del silencio. se realiza cuando se accede a negar las cuatro respuestas lógicamente posibles a una cuestión filosófica (sí, no, ambas, ninguna). Por ejemplo: "Las entidades no se originan desde ellas mismas, ni desde otra entidad totalmente distinta, ni desde ambas, y no se originan sin una causa." Esto relaga las enseñanzas del propio Buda sobre la dependencia de la originación, sobre el sufrimiento, el desinterés y el nirvana al nivel de verdad relativa más que absoluta. Tales niveles de la verdad son elegidos para aceptar el cargo de autorrefutación que Nagarjuna anticipa: "¿Acaso no etsá el voidista gritando "no lo digas"?" Similares en cierto modo a las proposiciones del Tractatus de Wittgenstein, las propias expresiones del voidista son consideradas valiosas para un uso terapéutico del sinsentido. [1]

  1. Honderich, Ted (2008). Enciclopedia Oxford de Filosofía (2 edición). España: Oxford. p. 835. ISBN 978-84-309-4780-5.