Usuario:Henry Sacristan/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Jesús Orea Sánchez[editar]

Jesús Orea Sánchez (Guadalajara, 29 de octubre de 1961), es un periodista sin licenciatura. Bloguero con amplia experiencia en prensa escrita, digital, radio y televisión.

Colabora habitualmente en “Guadalajara Diario” y colaborador de los periódicos “Nueva Alcarria” y “Noticias de Guadalajara”. Estudió tres años de Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información (UCM) y cuatro Derecho en la UNED, aunque su verdadera escuela de periodismo fue el histórico semanario “Flores y Abejas” (fundado en 1894), que después pasó a llamarse “El Decano de Guadalajara”, cabeceras de las que fue redactor desde 1978, hasta su desaparición en 2011.

Es funcionario de carrera de la Diputación Provincial de Guadalajara desde 1981, ocupando la jefatura de la Sección de Administración de Cultura y Educación; anteriormente fue titular de la de Juventud, Deportes y Turismo. Durante el tiempo que fue responsable técnico del área de turismo de la Diputación fue, en unos casos, el autor o creador y, en otros, hasta el diseñador de publicaciones turísticas de referencia, entre ellas: “Provincia de Guadalajara” (1986), “Guadalajara, un hermoso país” (1992), Mapa Guía del Alto Tajo (1994) y Mapa-Guía de las Serranías de Guadalajara (1996). Reconocido por el INEM como experto docente en Recursos Turísticos, impartió varios cursos oficiales para emprendedores turísticos financiados por fondos y programas europeos, entre ellos el NOW.

Concejal del Ayuntamiento de Guadalajara (1999-2007), adscrito al Grupo Popular, durante el mandato 1999-2003 fue delegado de Medio Ambiente, Turismo, Ferias y Festejos, además de presidente de la Comisión de Servicios Públicos; en el mandato 2003-2007 fue viceportavoz de su Grupo y representante del mismo en el Patronato Municipal de Cultura. Fue elegido en 2002 “Popular de Nueva Alcarria” en el apartado de Política Local.

Entre otras distinciones y reconocimientos, obtuvo el Premio Regional de Periodismo sobre FARCAMA en 1982, el de Narrativa “Ciudad del Doncel” en 1986, el segundo premio del de periodismo turístico de Brihuega (1987) y el Provincia de Guadalajara de Periodismo “José de Juan-García” en 1988, del que también fue finalista en otras dos ediciones.

También fue editor y coordinador del libro “Papeles de Javier Borobia (Notas de andar, sentir y soñar)” (2014) y ha colaborado con dos entregas en la obra de Antonio Herrera Casado, completada con aportaciones de otros autores, titulada “100 propuestas esenciales para conocer Guadalajara” (2016). Tuvo a su cuidado la edición de la publicación “Centro de Encuentro de Literatura y Arte” (2019), conmemorativa de la apertura del “CeLA”, en Almonacid de Zorita, con formato y contenidos inspirados en la revista literaria “Papeles de Son Armadans” que Camilo José Cela fundara y dirigiera en Palma de Mallorca, entre 1956 y 1979.

Ha aportado el capítulo sobre La Vihuela al libro sobre los despoblados del siglo XX en las Serranías de Guadalajara que está en preparación y cuya edición está prevista para 2021.

Fue el pregonero oficial de la Semana Santa de Guadalajara en 2011. También fue, en 2016, el conferenciante invitado por la Junta de Cofradías y la Asociación Provincial de Hosteleros de Cuenca en las VII Jornadas sobre “Devoción y gastronomía”, celebradas en el Hotel Torremangana de la capital conquense. También ha sido el pregonero oficial de las fiestas de varios municipios de la provincia de Guadalajara, entre ellos Cogolludo, Humanes de Mohernando, Pareja, Peñalver y Taracena, el pueblo de su familia materna al que está estrechamente unido y del que también descendía el gran dramaturgo, Antonio Buero Vallejo. Se da la circunstancia de que la madre de Buero y la abuela materna de Orea eran primas hermanas.

Ha sido jurado en las tres últimas ediciones del Premio de Teatro Ciudad de Guadalajara “Antonio Buero Vallejo” y en las dos últimas del Premio Provincia de Guadalajara de Poesía “José Antonio Ochaíta”. También ha recibido varias distinciones, entre ellas el premio “Guadalajareño del año” (2016), concedido por la emisora de la Cadena COPE en Guadalajara, y el Premio “Juana Quílez” (2019), concedido por la Federación Provincial de Asociaciones de Amas de Casa, Consumidores y usuarios.

Obras:[editar]

  • “125 Luces de bohemia” (2011)
  • “Guadalajara para niños” (2014)
  • “Crónicas del Tenorio Mendocino” (2015)
  • “Viaje a la Alcarria en familia” (2016)
  • “Buero Vallejo y Guadalajara” (2016)
  • “Cisneros: Vida y obras resumidas de un gran Cardenal” (2017)
  • “Guadalajareando” (2018)
  • “Catedral de Sigüenza: 850 años de piedra viva” (2019)
  • “Suite Comillas”
  • “Guadalajara. Suite nocturna”