Usuario:Hsolano1505/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Máster en Ingeniería de la Construcción
Áreas del saber Estructuras, Instalaciones
Campo de aplicación Edificación y Construcción, dependiendo de la especialidad
Reconocida en la UE y en España, al tratarse de un título universitario oficial
Subárea de Ingeniería/Arquitectura

El máster Universitario en Ingeniería de la Construcción es un título universitario oficial de postgrado de 60 créditos European Credit Transfer System (ECTS) en cada una de las especialidades impartido por la Universidad de Vigo, España. Desde la aparición del Reforma Universitaria, las Universidades españolas ofertan Títulos universitarios oficiales de categoría Grado, Máster y Doctor.

Con anterioridad el Máster Universitario en Ingeniería de la Construcción se denominó Máster Universitario en Ingeniería de la Edificación y Construcciones Industriales, hasta que por sentencia judicial el Tribunal Supremo suspendió la denominación pasándose a denominar Máster Universitario en Ingeniería de la Construcción, con dos especialidades: Estructuras e Instalaciones.

Se cursa en la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Vigo que es un centro adscrito a la Universidad de Vigo donde se imparten estudios de ingeniería industrial.

Competencias profesionales del Máster en Ingeniería de la Construcción[editar]

Módulo Común: De carácter genérico.

  1. Recursos Humanos y Prevención de Riesgos.
  2. Gestión de Proyectos.
  3. Documentación de Proyectos y Obras.
  4. Derecho Urbanístico.
  5. Sostenibilidad en la Construcción.
  6. Trabajo Fin de Máster


Especialidad Instalaciones: Vinculadas a normativa de Seguridad Industrial (RD 842/2002, RD 260/2008, RD 919/2006, RD 1942/1993, RD 1027/2007 y RD 138/2001) en los que hace mención a títulos universitarios que cubran las materias de los citados Reglamentos, entre otros.

  1. Instalaciones Eléctricas en Baja y Media Tensión, Eficiencia e Instalaciones fotovoltaicas.
  2. Instalaciones Contraincendios, tanto edificación como establecimientos industriales.
  3. Instalaciones de Abastecimiento y Saneamiento, cálculo y dimensionadode redes de abastecimiento y sistemas de depuración.
  4. Instalaciones Térmicas, Cálculo, diseño e instalación de sistemas de calefacción, refrigeración y eficiencia energética.
  5. Instalaciones de Telecomunicaciones. Sistemas de cableado estructurado e ICT.
  6. Instalaciones de Gas y Aire Comprimido. Cálculo, diseño e Instalación de Instalaciones de Gas y de Aire comprimido
  7. Instalaciones Complementarias. (Elevación, domótica y control de calidad). Cálculo de elevación, control de calidad y domótica.
  8. Acústica y Ruido. Cálculo UNE 717 y Código Técnico para Edificación, aislamientos y atenuaciones.


Especialidad Estructuras: Vinculadas a las Cálculo de Estructuras en Edificaciones y Estructuras.

  1. Patología, Rehabilitación y Refuerzo. Investigación, medidas, refuerzo tanto a nivel estructural como cimentación, así como redacción de Inspecciones de Edificación
  2. Geotecnia Aplicada, Cimentaciones y Estructuras de Contención. Cálculo y Diseño de Cimentaciones y muros de contención.
  3. Sistemas de Pretensado y Postesado. Prefabricación. Cálculo de estructuras prefabricadas y postensados.
  4. Análisis Dinámico. Cálculo de edificios frente a sismos y vibraciones.
  5. Estructuras de Acero y Mixtas. Cálculo de estructuras metálicas en edificación e industrial, incluyendo cálculo de uniones.
  6. Cálculo Estructural. Aplicación del Método de Elementos Finitos.
  7. Estructuras de Fábrica y de Madera. Cálculo de estructuras de fábrica y arcos. Cálculo de estructuras de madera y uniones.
  8. Estructuras de Hormigón Armado. Cálculo y diseño de estructuras de hormigón armado en cualquiera de sus tipologías.

Historia del título[editar]

El máster, nivel 3 MECES Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior Universitario en Ingeniería de la Construcción (anteriormente denominado Máster Universitario en Ingeniería de la Edificación y Construcciones Industriales) es un título oficial nivel Máster, establecido su carácter oficial por Acuerdo del Consejo de Ministros de 15 de abril de 2011 (publicado en el BOE de 11 de mayo de 2011), cuyo plan de estudios ha obtenido la verificación por parte del Consejo de Universidades, previo informe positivo de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).

El Máster universitario en Ingeniería de la Construcción en la especialidad de Instalaciones de la Universidad de Vigo es aprobado en primer lugar por el Resolución de 26 de abril de 2011 de la Secretaría General de Universidades por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 15 de abril de 2011 por el que se establece el carácter oficial de determinados títulos de Máster y su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos. Posteriormente fue Resolución de 21 de abril de 2012, de la Universidad de Vigo la que publica el plan de estudios de Máster en Ingeniería de la Edificación y Construcciones Industriales. Finalmente es la Resolución de 10 de junio de 2014 de la Universidad de Vigo la que publica el plan de estudios de Máster en Ingeniería de la Construcción, con el fin de cambiar la denominación (esta última Resolución deja sin efecto la Resolución rectoral de fecha 21 de abril de 2012, por la que se publicó inicialmente la denominación y el plan de estudios del título).

Referencias[editar]

Master en Ingeniería de la Construcción Espacio Europeo de Educación Superior

Enlaces externos[editar]