Usuario:Hxahxa31/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Anamaría McCarthy
Información personal
Nacimiento 1955
Glen Cove, Nueva York, Estados Unidos
Residencia Lima
Nacionalidad Americana Peruana
Educación
Educación Fotografía en Centro de Investigación Fotográfica (CEIF)
Información profesional
Ocupación Fotógrafa
Área Fotografía, cerámica, dibujo
Sitio web

{{En construcción}}

Anamaría McCarthy[editar]

Anamaría McCarthy (Glen Cove, Nueva York, Estados Unidos 1955). Fotógrafa que reside en Lima, Perú desde 1973. Tiene estudios en cerámica, dibujo, pintura, grabado y fotografía. Se dedica exclusivamente a la fotografía desde 1987. Los temas en los que se concentra su trabajo son la exploración de la identidad de la mujer, el cuerpo, el desnudo y el autorretrato.

Carrera[editar]

Anamaría McCarthy ha creado todo su trabajo fotográfico alrededor de los acontecimientos de su vida. El contexto sociopolítico que el Perú paso en los 90s, el ataque de MRTA perperpetuado en la calle Tarata, lugar donde la artista tenía su estudio. el fallecimiento de sus padres, su separación, la necesidad de auto-conomiento y la búsqueda constante de una identidad son pilares esenciales para entender su obra. Como la artista manifiesta: "Mi trabajo es mi vida y mi vida es mi trabajo" (...) "Cada fase de mi vida ha marcado mi obra"[1]

Exposiciones Individuales[editar]

Anamaría McCarthy ha expuesto de forma individual y colectiva en muchas salas dentro y fuera del país. Sus principales muestras individuales son: "La edad vive de cabello en cabello" Artco, Lima - Perú (2006), "Memoria del olvido" Bipersonal con Kevin McCarthy, Micromuseo Paradero Habana, Lima - Perú (2008), "La Colmena" Artco, Lima - Perú (2009), "A flor de piel: antología de un autoretrato" Casa de las americas, La Habana - Cuba (2010).[2]

Su última exhibición ha sido su muestra antológica "Anatomía interior. Introspectiva (1992 - 2017)" realizada en la galería John Harriman del Centro Cultural Británico de Miraflores. Esta obra es un recorrido visual de 25 años de creación, divididospor siete ciclos de la vida de la autora: Mirada/reflexión. Ausencia/perdida. Recuerdo/nostalgia. Soledad/separación. Renacer/trascender. Cambio/permanencias. Plenitud/integridad.

Publicaciones[editar]

2017: Antología interior. Introspectiva 1992-2017. Británico. Edición: Dante Trujillo - Solar. Lima, Perú

2016: Visiones Compartidas. Anamaría McCarthy y Claudia Cabieses.

2013: Palabra viva. Anamaría McCarthy y Claudia Cabieses. Prólogo: Viva Caillaux

2008: Tarata: Memoria del olvido. Anamaría McCarthy/ Kevin McCarthy. Edición Planeta y Micromuseo. Prólogo: Salomón Lerner Febres. Lima, Perú.

2008: Anamaría McCarthy Fotografías 1990-2008. Edición: RE Ediciones. Prólogo: Ed Shaw.

2001: Fotografía corporal por McCarthy. Edición: Taller Experimental Cuerpos Pintados. Santiago de Chile. Prólogo: Ed Shaw.

2001: Memoria del cuerpo. Fotografías de Anamaría McCarthy. Coedición de Blume/Peisa. Impreso en Barcelona, España. Prólogo: José Miguel Oviedo.[3]

Referencias[editar]

  1. «Entrevista a Anamaría McCarthy - Cosas Perú (2017)». 
  2. «Entrevista a Anamaría McCarthy - La Mula (2011)». 
  3. Anamaría McCarthy (Setiembre, 2017). «Final». Anatomía interior. Introspectiva 1992-2017. Solar. ISBN 978-9972-624-34-6. 

Enlances externos[editar]

Página Web Anamaría McCarthy.