Usuario:INTERNET & EDUCACIÓN/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

EDUCACIÓN & INTERNET[editar]

El impacto de internet sobre la educación no es directo. Para empezar es importante recordar que más de la mitad de la población mundial no tiene ninguna clase de experiencia directa en el uso de internet. Y, aunque es posible que esto cambie con la expansión global de la telefonía móvil, el problema de la desigualdad de acceso a las formas más potentes y versátiles de usar internet sigue siendo motivo de preocupación. Además, como sugiere el hecho de que sigan prevaleciendo los modelos formativos tradicionales basados en la instrucción en el aula y los exámenes con lápiz y papel, los cambios educativos experimentados en la era de internet son complejos y a menudo están poco afianzados. Al abordar el tema de internet y educación hemos de proceder con cautela. [1]

INTERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA[editar]

Para muchos analistas, internet siempre ha sido una herramienta intrínsecamente educativa. De hecho, muchos afirmarían que las características principales de internet coinciden en gran medida con los intereses centrales de la educación. Por ejemplo, tanto internet como la educación tienen por objeto el intercambio de información, la comunicación y la creación de conocimiento.

Las repercusiones de internet en la educación y el aprendizaje pueden considerarse al menos desde cuatro ángulos diferentes.

  1. Primero tenemos el potencial que brinda a los individuos para aprender con más libertad, sin las ataduras y restricciones del mundo real.
  2. Segundo, internet es visto como el soporte de una «nueva cultura del aprendizaje» que se basará en los principios «ascendentes» de exploración colectiva, juego e innovación, y no en la instrucción individualizada «descendente». (Thomas y Seely-Brown, 2011).
  3. Tercero, existe la sensación de que la capacidad de internet para fomentar una conectividad a gran escala entre personas e información ha alterado radicalmente la relación de los individuos con el conocimiento.
  4. Cuarto, se considera que internet ha personalizado de forma radical el modo en que la gente aprende, de ahí que la educación se convierta en un proceso bastante más individualizado que antes. Internet se asocia con una autonomía y un control social mayores al ofrecer a los individuos más posibilidades de elección en cuanto a la forma y la naturaleza de lo que aprenden, además de dónde, cuándo y cómo lo hacen.[2]

Internet es un recurso didáctico de primera magnitud. Pero su uso está mediado por nuestras prácticas e ideas sobre cómo se produce el aprendizaje y cómo podemos contribuir los docentes en este proceso. Un entorno constructivista favorece su integración en el currículum. Jonassen (1995, citado por Dias, 1999) ha resumido las características de los entornos de aprendizaje en los que es más sencillo integrar Internet:

  • Aulas activas, en las que los estudiantes participan en la elaboración de la información relevante.
  • Aulas constructivas, en las que las ideas nuevas se integran en los conocimientos previos y se promueve la construcción de nuevos significados.
  • Aulas colaborativas, en las que una comunidad de aprendizaje anima a que cada miembro contribuya a las metas del grupo y al aprendizaje de los demás compañeros.
  • Aulas en las que se realizan actividades intencionadas, en las que los estudiante persiguen objetivos en los que, a su modo, han participado y que están claramente formulados.
  • Aulas conversacionales, en las que el intercambio de ideas es permanente.
  • Aulas personalizadas, en las que las actividades y proyectos tienen mucho que ver con la realidad diaria que rodea la escuela.
  • Aulas reflexivas, en las que se reflexiona sobre lo que se aprende y cómo se aprende y sobre lo que vale la pena aprender.[3]

IMPORTANCIA DEL INTERNET PARA LA EDUCACIÓN[editar]

El acceso a Internet es fundamental para lograr esta visión del futuro. Puede mejorar la calidad de la educación de muchas maneras. Abre entradas hacia una gran cantidad de información, conocimiento y recursos educativos, incrementando las oportunidades de aprendizaje dentro y fuera del aula.[4]

El internet es importante para diferentes ámbitos, especialmente en la educación, sirve como un medio de comunicación para los estudiantes. También nos ayuda en actividades académicas, al igual que ser más críticos y analíticos. Los estudiantes podemos ser autónomos e investigar por nuestra propia parte, de tal modo que podamos quitarnos nuestras dudas que tengamos con algún tema relacionado con lo académico. [5]

BENEFICIOS DEL INTERNET EN LA EDUCACIÓN[editar]

  • Del mismo modo, gracias a Internet, los estudiantes tienen un acceso a una mayor cantidad de información y, en este sentido, el único peligro es que hay que buscar información en lugares fiables, seguros y propios para su edad. Además, siempre hay que tener en cuenta que no es lo mismo aportar información que conocimiento.
  • En ese sentido,  es importante que no sólo hay que enseñar a los alumnos a tener acceso a la información, sino también a manejarla, analizarla, criticarla, y transformarla en conocimiento útil. Deben de saber discernir entre lo que tiene importancia y lo que no.
  • La información en Internet aparece de forma atractiva, y se ponen en uso los medios audiovisuales y auditivos. Esto es muy útil para interpretar la información audiovisual.
  • La comunicación también se ve favorecida a través de Internet. Los alumnos pueden compartir archivos sin límites y editarlos al momento entre varias personas que se encuentren en lugares diferentes.
  • El mundo online cobra un fuerte protagonismo en la educación, y de hecho existen universidades y centros donde se imparten cursos en los que el modo de operar es a través de Internet, sin necesidar de asistir a clases presenciales.[6]

CONCLUSIONES[editar]

Hoy en día la educación y el internet van de la mano, ya que el internet facilita en muchas maneras el proceso de enseñanza-aprendizaje, y agregando el hecho de que por medio del uso del internet para educar,el proceso de enseñanza-aprendizaje se convierte mas eficaz, eficiente y con buenos resultado. Sin embargo para hacer un buen uso del internet, el docente debe tener conocimientos y habilidades para convertir el internet en una poderosa herramienta didáctica.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:[editar]
  1. Selwyn, Neil. «Internet y educación». OpenMind. Consultado el 23 de abril de 2020. 
  2. Selwyn, Neil. «Internet y educación». OpenMind. Consultado el 23 de abril de 2020. 
  3. «Internet en educación». Consultado el 23 de abril de 2020. 
  4. «Acceso a Internet y educación: Consideraciones clave para legisladores». Internet Society. Consultado el 24 de abril de 2020. 
  5. UPAEP. «La influencia del internet en la educación». upress.mx. Consultado el 24 de abril de 2020. 
  6. «Cosas de Educación » Internet en la educación: cómo influyeCosas de Educación». Cosas de Educación. 11 de septiembre de 2013. Consultado el 24 de abril de 2020.