Usuario:Ignaciogavira/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Javier Alvarado Planas
Información personal
Nacimiento junio de 1958
(Madrid, España)
Nacionalidad Española
Educación
Educación Doctor en Derecho
Educado en Universidad Complutense de Madrid
Información profesional
Ocupación Profesor universitario, escritor, investigador, jurista
Área Historia de las Instituciones
Cargos ocupados Catedrático de Universidad
Empleador

Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)

Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Distinciones Premio Nacional de Historia de España 2009 (compartido)
Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort
Encomienda con placa de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio
Encomienda de la Orden de Isabel la Católica


Javier Alvarado Planas (Madrid, 1958) es un escritor, jurista e historiador español especializado en Historia de las Instituciones.

Biografía[editar]

Nació en 1958 en Madrid. Tercera generación de juristas; su padre José[1]​, fue Fiscal Jefe de Sala del Tribunal Supremo y su abuelo paterno, Jorge, fue autor de una precursora tesis doctoral sobre “El recurso de inconstitucionalidad de las leyes” publicada en 1920[2]​.

Javier Alvarado es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, también estudió Historia en la Facultad de Geografía e Historia de dicha Universidad. Obtuvo el doctorado en Derecho en 1985 en la Universidad Complutense y un segundo doctorado en Ciencias de la Documentación (Historia) en 2018. Ha ampliado estudios en la Universidad de Regensburg y en la Universidad Autónoma de México. Ha sido profesor de Historia del Derecho y de las Instituciones en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Nacional de Educación a Distancia; más tarde obtuvo la cátedra de Historia del Derecho y de las Instituciones por concurso-oposición en la Universidad de Castilla-La Mancha. Desde 2002 es catedrático en la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid, y ha desempeñado diversos cargos académicos; Secretario de Departamento (1991-1996), Coordinador Nacional de Centros Asociados (1996-1998) o Director de Departamento (2002-2006 y 2013-2021). Igualmente, ha participado como Investigador principal o miembro en diversos Proyectos de Investigación competitivos de ámbito estatal y autonómico.

En esos años, ha desarrollado una extensa actividad académica como escritor, coordinador de libros colectivos, conferenciante, o director de congresos y seminarios científicos. Forma parte del consejo directivo o asesor de varias revistas académicas.

Es académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España y también de la Real Academia de la Historia.

Es Director de la colección Historia de las Instituciones de la editorial Dykinson y director de la colección Historia y de la colección Ignitus, ambas de la editorial Sanz y Torres.

Bibliografía[editar]

Su obra puede agruparse en seis líneas de investigación:

Derecho medieval:[editar]

- El problema del germanismo en el derecho español (siglos V-XI), Marcial Pons, Madrid, 1997, 272 págs.[3]

- Los Fueros de Castilla (con Gonzalo Oliva Manso), Boletín Oficial del Estado - Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2004, 659 págs.[4]

- La creación del derecho en la Edad Media: fueros, jueces y sentencias en Castilla, Thomson Reuters Aranzadi, Pamplona, 2016, 379 págs.[5]

- El Fuero de Madrid (con Gonzalo Oliva Manso), Boletín Oficial del Estado, Madrid, 2019.

- (coordinador) Espacios y Fueros en Castilla-La Mancha (siglos XI-XV): una perspectiva metodológica, Polifemo, Madrid, 1995, 703 págs.

- (coordinador) Los Fueros de Sepúlveda. Actas del I Symposium de Estudios Históricos de Sepúlveda, Universidad Nacional de Educación a Distancia - Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid, 2005, 384 págs.

- (coordinador) El Municipio Medieval: Nuevas perspectivas, Sicania University Press - Sanz y Torres, Messina-Madrid, 2009, 710 págs.

Derecho Colonial:[editar]

- Constitucionalismo y codificación en las provincias de Ultramar; la supervivencia del Antiguo Régimen en la España del XIX, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2001, 344 págs.[6]

- Control y responsabilidad en la España del siglo XIX. El juicio de residencia del Gobernador General de Ultramar, Dykinson S. L., Madrid, 2010, 215 págs.[7]

- La Administración Colonial española en el siglo XIX, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales - Boletín Oficial del Estado, Madrid, 2013, 177 págs.[8]

- (coordinador) La Administración del Protectorado Español en Marruecos, coord. con Juan Carlos Domínguez Nafría, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales -Boletín Oficial del Estado, Madrid, 2014, 375 págs.[9]

- (coordinador) La Administración de Cuba en los siglos XVIII y XIX, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales - Boletín Oficial del Estado, Madrid, 2017, 525 págs.[10]

Historia de las Ordenes de Caballería:[editar]

- La Ceremonia de armar caballero y otros estudios, Sanz y Torres, Madrid, 2021, 226 págs.

- (coordinador) La Orden de Malta en España (1113-2013), coord. con Jaime Salazar Acha, Sanz y Torres - Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2 volúmenes, Madrid, 2015, 1073 págs.[11]

- (coordinador) Historia de la Orden de Malta en España. Nuevos estudios, coord. con Jaime Salazar Acha, Dykinson, Madrid, 2018, 419 págs.[12]

- (codirector) Aires de Grandeza: hidalgos presuntos y nobles de fantasía, codirigido con Feliciano Barrios, Dykinson, Madrid, 2019, 315 págs.

- (coordinador) Carlos V y la Orden de Malta, coord. con Jaime Salazar Acha, Dykinson, Madrid, 2020, 442 págs.[13]

- (codirector) Nobleza y Caballería en Europa: Estudios en recuerdo de Faustino Menéndez Pidal, codirigido con Feliciano Barrios, Madrid, 2022, 632 págs.

Historia del Derecho Penal y Penitenciario:[editar]

- Estudios de Historia de Derecho Penal, Dykinson, Madrid, 2021, 326 págs.[14]

- (coordinador) Estudios de Historia de las Ciencias Criminales en España, coord. con Alfonso Serrano, Dykinson, Madrid, 2007, 538 págs.

- (coordinador) Historia del delito y del castigo en la Edad Contemporánea, coord. con Miguel Martorell, Dykinson, Madrid, 2017, 378 págs.[15]

- (director) Historia del Derecho Penitenciario, Dykinson, Madrid, 2019, 237 págs..[16]

Historia del pensamiento:[editar]

- De la ideología trifuncional a la separación de poderes, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, 1993, 309 págs.[17]

- Justicia, libertad y censura en la Edad Moderna, Ministerio de Justicia - Boletín Oficial del Estado, Madrid, 2007, 311 págs.[18]

- Historia de los métodos de meditación no dual, Sanz y Torres, Madrid, 2012, 614 págs (traducción inglesa: History of Non-dual Meditation Methods, Sanz y Torres, Madrid, 2014).

- René Guénon. Testigo de la Tradición. Introducción a las Obras Completas, Sanz y Torres, Madrid, 2023, 204 págs.

- (coordinador) Estudios sobre Historia de la Intolerancia, Sicania University Press - Sanz y Torres - Instituto de Historia de la Intolerancia (Real Academia de Jurisprudencia y Legislación), Messina-Madrid, 2011, 870 págs.

- (coordinador) Estudios sobre Ejército, Política y Derecho en España (siglos XII-XX), Polifemo, Madrid, 1996, 373 págs.

- (coordinador) Poder, Economía, Clientelismo, Marcial Pons, Madrid, 1997, 328 págs.

- (coordinador) Historia de la Literatura Jurídica en la España del Antiguo Régimen, vol. I, Marcial Pons, Madrid, 2000, 647 págs.[19]

- (director) Símbolo, poder y representación en el Mundo Hispánico, coord. con Feliciano Barrios, Dykinson, Madrid, 2017, 354 págs.

- (director) Morir antes de morir: Ritos de iniciación y experiencias místicas en la historia de la cultura, codirigido con David Hernández de la Fuente, Dykinson, Madrid, 2019, 436 págs.

- (director) Rito, ceremonia y protocolo: espacios de sociabilidad, legitimación y transcendencia, coord. con Feliciano Barrios, Dykinson, Madrid, 2020, 670 págs.[20]

Historia de la Masonería y de las Corporaciones de Oficios:[editar]

- Heráldica, simbolismo y usos tradicionales de las corporaciones de Oficio; las marcas de canteros, Instituto Salazar y Castro - Ediciones Hidalguía, Madrid, 2009, 179 págs.[21]

- Masones en la Nobleza de España: una Hermandad de Iluminados, La Esfera de los Libros, Madrid, 2016, 515 págs.[22]

- Monarcas masones y otros príncipes de la Acacia, 2 volúmenes, Dykinson, Madrid, 2017.[23]

- Templarios y masones. Las claves de un enigma, Sanz y Torres, Madrid, 2019, 250 págs.[24]

- Apercepciones sobre la iniciación masónica, Sanz y Torres, Madrid, 2020, 278 págs.

Con pseudónimo ha escrito diversas obras; así, como J. Alvar Ado, ha publicado una colección de poemas, El Verbo Perdido, Sanz y Torres, Madrid, 2012, 276 págs.

Premios y reconocimientos[editar]

Premios y reconocimientos

- Premio Nacional de Historia de España 2009 (compartido) otorgado por el Ministerio de Cultura como coautor de la obra El Rey. Historia de la Monarquía, Grupo Planeta, Madrid, 2008.

- Encomienda con placa de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (Orden del Ministerio de Educación y Formación Profesional de 1 de diciembre de 2021).

- Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort (Orden del Ministerio de Justicia de 23 de junio de 2017).

- Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort (Orden del Ministerio de Justicia de 24 de junio de 1991).

- Encomienda de la Orden de Isabel la Católica (Orden del Ministerio de Asuntos Exteriores de 24 de junio de 2014).

- Premio Nacional de Investigación Hidalgos 2015, de la Fundación Instituto Español de Estudios Nobiliarios.[25]

- Valoración positiva de seis sexenios de investigación (1986-2021) según acuerdos de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora del Ministerio de Educación.

Véase también[editar]

  • (artículos de Wikipedia relacionados con el tema)

Referencias[editar]

  1. José Alvarado Ruiz estudio en el Colegio de Areneros de los Jesuitas (hoy Universidad Pontificia Comillas en la calle Alberto Aguilera de Madrid) en el que fue «príncipe» (número uno del último curso de su promoción), luego preparó oposiciones para el cuerpo de jueces y fiscales y fue el primero de su promoción.
  2. Publicada en Madrid por la editorial Reus en 1920, con prólogo del Presidente del Tribunal Supremo, Felipe Clemente de Diego, ha sido comentada por José Almagro Nosete, “Un precursor en España del moderno derecho procesal constitucional: el doctor Alvarado”, Revista de Derecho Procesal Iberoamericana 1 (1981), págs. 7-20.
  3. https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AHDE/article/view/9519. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-54552000002200023&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
  4. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/articulo.php?id=ANU-H-2004-10077400800.
  5. http://divulgauned.es/dcho_edad_media/. https://iholji.files.wordpress.com/2017/12/07.11.-international-journal-of-legal-history-and-institutions.pdf.
  6. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/anuario.php?id=H_2002. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-54552001002300021.
  7. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/anuario.php?id=H_2011.
  8. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/anuario.php?id=H_2013. http://www.analefsj.ro/ro/reviste/numarul22/nr22.pdf. https://revistaaequitas.files.wordpress.com/2013/09/nota-sobre-la-administracic3b3n-colonial-espac3b1ola-en-el-siglo-xix.pdf.
  9. https://www.casaarabe.es/canal_youtube/show_video/5wwr4hhdiri/pag/26.https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/anuario.php?id=H_2014.
  10. https://www.larazon.es/cultura/un-sentimiento-llamado-cuba-AH17543416/.
  11. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-H-2016-10089300897.
  12. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-E-2020-10076300768_ANUARIO_DE_DERECHO_ECLESI%C3%81STICO_Historia_de_la_Orden_de_Malta._Nuevos_Estudios.
  13. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/anuario.php?id=H_2021.
  14. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/anuario.php?id=H_2021.
  15. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/anuario.php?id=H_2018-2019.
  16. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-H-2021-10080500814.
  17. http://www.glossae.eu/glossaeojs/issue/view/7. http://62.204.194.45/fez/eserv/bibliuned:BFD-1993-5-3430/PDF.
  18. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/anuario.php?id=H_2007. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-54552009000100017.
  19. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-54552000002200021&lng=es&nrm=iso&tlng=es. https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/article/view/3535/3090.
  20. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-H-2021-10078600805.https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-E-2021-10104501052.
  21. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-H-2008-10054000541.
  22. http://dx.doi.org/10.15517/rehmlac.v8i1.24277.https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-H-2016-10089700899.
  23. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/anuario.php?id=H_2018-2019. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/issue/view/2570. .http://revistas.uned.es/index.php/RDUNED/article/view/22271/18201. https://www.larazon.es/cultura/masoneria-una-sociedad-secreta-para-nobles-y-reyes-OC15355597/.
  24. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/39719.
  25. http://www.abc.es/sociedad/abci-rahe-celebra-edicion-premio-4635422007001-20151128104500_video.html. http://www.larazon.es/cultura/premio-hidalgos-por-investigar-la-masoneria-en-la-nobleza-espanola-AC11314466#.Ttt1RYFniPTRLMC. http://www.lavanguardia.com/vida/20151128/30457297146/los-duques-de-acacia-masones-entre-la-nobleza-espanola-obra-ganadora-del-v-premio-hidalgos-de-espana.html. http://www.europapress.tv/sociedad/291398/1/rahe-entrega-premio-hidalgos-espana.html. http://www.europapress.es/videos/video-libro-masoneria-gana-premio-hidalgos-espana-20151128111803.html.

Enlaces externos[editar]

{{DEFAULTSORT:}} [[Categoría:Alumnos de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid]] [[Categoría:Historiadores de España del siglo XX]] [[Categoría:Historiadores de España del siglo XXI]] [[Categoría:Juristas de España del siglo XX]] [[Categoría:Juristas de España del siglo XXI]] [[Categoría:Académicos de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación]] [[Categoría:Historiadores de Madrid]] [[Categoría:Condecorados con la cruz distinguida de primera clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort]] {{NF|año de nacimiento|año de fallecimiento|apellidos, nombre}}