Usuario:Ihidx/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Martín Roca Casas

Martín Javier Roca Casas
Información personal
Nacimiento 26 de abril de 1966
Fallecimiento Desconcida
Desconocido
Causa de muerte Desconocida
Residencia Villa Señor de los Milagros, Distrito de Carmen de La Legua-Reynoso
Nacionalidad Peruana
Familia
Padres Javier Roca Obregón y Ricardina Casas
Educación
Educado en Universidad Nacional del Callao
Información profesional
Ocupación Estudiante

Martin Javier Roca Casas, fue un estudiante de economía de la Universidad Nacional del Callao, dirigente del Centro Federado de Estudiantes de esa casa de estudios. Tenía 27 años cuando, el 5 de octubre de 1993 a las 22.30, agentes del servicio de Inteligencia del Ejercito lo detuvieron cuando regresaba de clases en su barrio, Villa Señor de los Milagros en el Distrito de Carmen de La Legua-Reynoso. La última actividad que organizó con sus compañeros fue una protesta contra el alza del "medio pasaje universitario".

Biografía[editar]

Nació en Lima el 26 de abril de 1966, fue estudiante de economía de la Universidad Nacional del Callao, donde conoció y compartió aulas con Kenneth Anzualdo Castro, ambos desaparecidos en 1993. MArtín vivió su niñez y juventud en el barrio de Villa Señor de los Milagros en el Distrito de Carmen de la Legua-Reynoso. Su padre es un reconocido sindicalista.

Secuestro y desaparición[editar]

En el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación de Perú, que estudia el periodo de guerra interna que se desarrolló en el país durante los años 1990 y 2000 se señala que el 5 de octubre de 1993, las fuerzas combinadas de la Marina de Guerra del Perú y la Dirección Contra el Terrorismo (DINCOTE) realizaron un operativo rastrillaje en el barrio Villa Señor de los Milagros, en el distrito de Carmen de la Legua y detuvieron a Martín, quien se encuentra desaparecido desde esa fecha. El domicilio de Roca Casas ya había sido allanado el 17 de agosto de 1993 por las mismas fuerzas combinadas[1]​.

Antes de su desaparición, el día 17 de agosto de 1993, Martín Roca participó en una marcha de protesta con otros estudiantes de la Universidad del Callao en contra del alza del "medio pasaje universitario". En el curso de la manifestación, los estudiantes sorprendieron a dos personas extrañas que filmaban con una cámara de vídeo la marcha estudiantil. Creyendo que se trataba de dos periodistas, les solicitaron identificarse, cosa que fue rechazada por estas personas, produciéndose un altercado en el que finalmente los estudiantes les arrebataron la cinta de video y la destruyeron en el acto[2]​.

Judicialización[editar]

18 de enero de 1994, Comisión Interamericana de Derechos Humanos recibió una denuncia en la cual se denunciaba la responsabilidad de la República del Perú por la desaparición forzada de Martín.[3]

Véase también[editar]

Comisión de la Verdad y Reconciliación (Perú)

Referencias[editar]

  1. Comisión de la Verdad y Reconciliación (28 de agosto de 2003). «Casos de la Provincia Constitucional del Callao reportados a la CVR». Consultado el 16 de agosto de 2009. 
  2. Comisión Interamericana de Derechos Humanos (19 de febrero de 1998). «Informe Nº39/97 Caso 11.233». Consultado el 26 de noviembre de 2016. 
  3. Comisión Interamericana de Derechos Humanos (19 de febrero de 1998). «Informe Nº39/97 Caso 11.233». Consultado el 26 de noviembre de 2016.