Usuario:Ivan de la Mora/Spira (Final Fantasy)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Spira es un mundo ficticio del video juego de rol Final Fantasy X y Final Fantasy X-2. Spira es el primer mundo de la saga Final Fantasy que incluye todos los aspectos espiruales y mitológicosn la vida cotidiana de sus bitantes. El mundo de Spira es diferente a los mundos anteriores de estilo Europeo en otras ediciones del juego, estas nuevas siendo mucho mas parecidas a un modelo del sureste de Asia, gracias a la vegetación, topografía y arquitectura.

La creación de Spira incluye diferentes etnias y minorías, incluyendo el lenguaje ficticio Al Bhed que es una constante a lo largo del dialogo del juego. Los conceptos e historia detrás el juego con respecto a la forma de tratar los aspectos religiosos de Final Fantasy X que fueron un tema central ena historia y sus resultados finales fueron bien recibidos por el publico. La popularidad del video Eternal Calm sirvió como un incentivo para que Square Enix hiciera Final Fantasy X-2, la primer secuelas directa en forma de un videojuego respecto a la evolución de Spira y los aspectos religiosos y politicos que resultaron en nuevas facciones y la inestabilidad del mundo. Spira y sus habitantes han sido utilizados por Square Enix para otros juegos como Dissidia Final Fantasy, Dissidia 012 Final Fantasy y otros 3 juegos de la saga Kingdom Hearts y Theartrhythm Final Fantasy.

Se han publicado numerosos trabajos academicos tratando la presentación, narrativa y localización del juego. Washburn escribe que para llegar al nivel de juego optimo es necesario conocer en su totalidad el conocimiento cultural de Spira para poder desbloquear y adquirir las habilidades. O'Hagan describe como las localizaciones dentro del juego tienen un gran impacto en la experiencia de este, teniendo alteraciones en el desarrollo de la historia y dialogo por medio de modificaciones, agregados y omisiones. Otro aspecto tratado en la presentación de Spira fue que es considerado pionero en la creación del primero mundo abierto en 3D para juegos de rol (RPG).

Concepto y creación[editar]

Refiriéndose a la inspiración detrás de Spira, el productor Yoshinori Kitase habla acerca de como los jugadores estaban deseosos de un mundo de gran complejidad e integral, no un "simple mundo de fantasia"[1]​ como en Final Fantasy VII y Final Fantasy VIII. Para Kitase la palabra "fantasia" no necesariamente estaba definida por un estilo de Europa medieval, así que se propuso romper ese estereotipo que existía entre los jugadores.[1][2]​ Nomura identifico al sur del Pacifico, Tailandia y Japón como grandes influencias culturales y geográficas en el diseño de Spira, particularmente en geografía de Besaid y Kilika.[1][2]

Ysuke Naora, el director de arte, expreso que durante el desarrollo conceptual mucha gente del proyecto estaba interesada en el enfoque asiatico, incluidos Nojima y Kitase.[2]​ Para Zanarkand, la ciudad uzbeka de Samarcanda fue citada como principal inspiración.[3]

Nomura dijo que Spira se desvía del enfoque de los otros mundos utilizados en ediciones pasadas de la franquicia Final Fantasy en en nivel de detalle que tiene, algo que dice se ha intentado mantener en el proceso de diseño.[2]​ Fumi Nakashima, el director de diseño de personajes secundarios, se concentro en darle a los personajes de diferentes regiones diferencias en los estilos culturales y de vestimenta. Nakashima quería darle a la sociedad de Al Bhed, que esta orientada por completo a maquinas, usar mascaras y lentes para darles una apariencia extraña y excéntrica.[2]

Koji Sugimoto, programador en jefe para los personajes, hablo acerca de las dificultades que presento el hardware de la consola PlayStation 2, pero fue mucho mas gratificante el resultado ya que los detalles como las mangas de Yuna o la forma de las sombras podían visualizarse de manera mucho mas realista.[2]Final Fantasy X fue el primer juego que permitía que los alrededores tuvieran un render en 3-D que incrementaba la calidad visual, ademas de detalles como el efecto del aire en el pasto y el movimiento de las nubes.[2]​ Takayoshi Nakazato decició abandonar el típico concepto de un mapa mundial por un concepto mas realista.[2]​ La presentación espacial de Final Fantasy X depende del progreso del jugador; el proceso del ugador es marcado de forma panoramica y la representacion del area es desbloqueada la primera vez que se accede a esta.[4]​ Chiharu Minekawa, el supervisor de la edición sonara, comento que la transición de un lugar a otro se hace de manera gradual y sin cambios repenticos, intentando simular los cambios de lugares en la naturaleza mientras el jugador se mueve a travez de ellos.[2]

La decisión de crear Final Fantasy X-2 vino después de la respuesta de los fanáticos a "Eternal Calm" en la edición internacional de Final Fantasy X, la cual describía los eventos 2 años después de la batalla final de Yuna. El tema de la religion oscura del primer juego fue concluido y los cambios culturales que tuvieron los habitantes de Spira, cosa que se reflejaba en la apariencia y vestimenta de los personajes y la moda "refleja el estado de la mente".[5]​ Toriyama cree que el elemento mas importante que se incorporo a Final Fantasy X-2 era "La tranquilidad del mundo de Spira que se logro en Final Fantasy X y la unificación del estado mental de los personajes."[6]​ Kitase identificó el tema de Final Fantasy X como "independencia de las ataduras de las leyes y costumbres." y Final Fantasy X-2 como "los cambios que ocurrieron del caos despues de obtener independencia."[6]

Para la creación de Final Fantasy X-2 se tomaron muchas referencias culturales, como Los Angeles de Charlie y la transformación de los vestidos, siendo esta una referencia al genero de anime Mahō shōjo (magical girl).[7]

Remasterización[editar]

Square Enix decidió hacer una mejora gráfica de Final Fantasy X y Final Fantasy X-2 para lanzar al mercado estos títulos con gráficos de alta definición. Con una producción de mas de 2 años de trabajo, los gráficos no solo subieron en sus resoluciones, sino que se adaptaron nuevos modelos y texturas.[8]​ Kitase comento que quería emocionar a los jugadores y dar mas profundidad al juego con posibilidad de mas remasterizaciones que se desarrollarían en base a la recepción y critica de este trabajo.[8]​ Muchas partes del juego no podían ser simplemente adaptadas a 16:9 ya que el mundo revelaría personajes que estaban fuera de pantalla, así que el equipo que hizo este trabajo tuvo que rediseñar mucho del mundo para las mejoras visuales.[9]

Composición[editar]

Geografía[editar]

La isla principal de Spira esta rodeada por pequeñas islas como: Besaid, un pueblo tropical donde Yuna comienza su aventura; Kilika, una gran isla que contiene una densa jungla y donde se desarrollan muchos eventos durante el juego y la isla desértica de Bikanel, en donde se encuentra el cuartel general de los Al Bhed - "Hogar". Las ruinas del Templo Baaj están en una isla al sur de Spira, ahí es donde Tidus comienza su aventura en Spira.

En la isla principal de Spira es donde la mayoría del juego se sitúa. El lugar mas al sur de la isla principal, Luca, es una gran ciudad de donde es originario el deporte favorito de los habitantes de Spira, el Blitzball. Al norte de Luca se encuentra el area montañosa de Djose, donde se encuentra el Templo Yevonite. Estos dos lugares están conectados por unas cuentas rutas: La ruta Mi'ihen, un camino histórico que utiliza Chocobos como transporte; el camino Mushroom Rock, donde tuvo lugar la operación fallida para derrotar a Sin; y el camino Djose, un camino rocoso que conduce hacia el norte a Moonflow y al templo Djose en el Este.

El Moonflow es un gran rio que corre a lo largo del corazón de Spira, donde se pueden hacer viajes sobre shoopuf, existen ruinas y tiene un gran cantidad de lucilos . Un camino del Moonflow se dirige a Guadosalam, hogar de la raza de los Guado y el camino hacia "Farplane" (異界 ikai?, "el otro mundo"). Al norte de Guadosalam están las están las Thunder Plains (Llanuras del rayo), que es un lugar donde sucede una tormenta perpetua que y el camino es seguro por unas varas eléctricas construidas y calibradas por los Al Bhed. Las Thunder Plains llevan a Macalania, un bosque que tiene un lago congelado y el Templo Yevonite.

Bevelle, el centro espiritual de la religion Yevon, esta en una pequeña linea de tierra un poco mas al norte de Macalania. Esta ciudad esta construida con una serie de capas, con el cuartel general de Yevon en la parte mas alta. La Via Purifico, que esta debajo de Bevelle, sirve como una mazmorra secreta para los marginados o exiliados. Mas al norte se encuentran las Calm Lands, una serie de planicies donde se han llevado a cabo numerosas batallas a lo largo de la historia de Spira; Cavern of the Stolen Fayth (Caverna de la fe robada), un area historica y el Monte Gagazet, hogar de los Ronsos. Finalmente, la ciudad sagrada de Zanarkark que esta en la punta norte de la isla principal de Spira, que fue destruida por Sin 1000 años antes de los eventos de Final Fantasy X.

Final Fantasy X-2 hace algunos cambios a los lugares de Spira. El templo Djose, abandonado por los vacilantes Yevon después de Final Fantasy X, se convierte en el cuartel general de la facción Maquina; de manera similar, la Liga de la Juventud puso su cuartel general en donde se llevo a cabo la operación fallida del camino Mushroom Rock. Bevelle sigue siendo la capital de los New Yevon, aunque el juego introduce una gran area de alta tecnología escondida debajo de la ciudad. Algunas iniciativas y actividades nuevas han comenzado, incluido un nuevo pasatiempo en Luca llamado Sphere Break; un grupo de artistas de Moonflow; un servicio de turismo en las Ruinas de Zanarkand y una un grupo de transporte por Chocobos en el camino de Mi'ihen. Por ultimo, la muerte de los Aeons al final de Final Fantasy X causó que el bosque Macalania y el lago se derritieran, hundiendo el templo Yevon y acabando con la vida dentro del bosque. Final Fantasy X-2 también introduce ruinas flotantes sobre el Monte Gagazet y unas cavernas no exploradas anteriormente a lo largo de todo Spira.

Criaturas y Razas[editar]

Aunque Spira esta habitada en su mayoría por humanos, existen diferentes tipos de razas. La gente de Spira se encuentra principalmente en pequeños poblados y ciudades como Bevelle y Luca. Los Al Bhed es un grupo étnico único que tiene un papel muy importante para la historia del juego y el mundo de Spira. Ellos se caracterizan por tener ojos verdes con pupilas en forma de espiral.

La cultura y conflictos de los Al Bhed son parte fundamental del juego. Los personajes principales Rikku, que es un Al Bhed y Yuna que es Al Bhed por parte de su madre, se mantienen durante el juego apoyando e involucrados con la raza y eso se conserva en Final Fantasy X-2. Con el colapso de las enseñanzas de Yevon y la mayor aceptación hacia los machina al final del Final Fantasy X, los prejuicios contra los Al Bhend parecen disminuir en gran medida cuando empieza la historia de Final Fantasy X-2, pero aun no han desaparecido por completo.

Los Al Bhed hablan su propio lenguaje que es solo una sustitución cifrada del ingles, un sistema que cambia de lugar letras: unas por otras. A pesar de ello, dentro del juego la intención de los desarrolladores es que realmente sea un verdadero lenguaje.[10]​ La versión original japonesa utiliza un cifrado silábico del sistema kana de escritura donde cada símbolo representa una combinación de "consonante + vocal" o simplemente una vocal.[10]​ Algunas palabras clave no están traducidas a Al Bhed en el juego, para dar la impresión del uso de prestamos linguisticos de idiomas extranjeros mas modernos. La mayoría de las palabras clave son nombres propios o sustantivos propios, pero algunos sustantivos comunes no están traducidos, así como "fiend" (demonio) (e.g. Y fiend! Eh risyh teckieca! [A fiend! In human disguise!) (Un demonio! En un disfraz humano!). Alexander Smith decidió "cambiar algunos fonemas en ingles a fonemas en gáles" y le dio preferencia a las pronunciaciones galesas, pero tuvo que trabajar con nuevos diptongos para mantener la consistencia del lenguaje Al Bhed.[10]

Algunas otras razas se encuentran en Spira, como los Guado, los Hypello y los Ronso. Los Guado son unos humanoides arbóreos con largas extremidades, piel pálida y cabello caótico y enredado. Los Guado son los guardianes de la entrada al Farplane, a donde van los muertos y tienen la habilidad única de "oler a los muertos" y otras habilidades relacionadas con las lucilos . Los Ronso son una raza de humanoides parecidos a leones con pelaje azulado y viven en el Monte Gagazet, que consideran sagrado y protegen ferozmente. Los Ronso son guerreros excepcionales con un gran sentido del honor y lealtad. Una historia secundaria de Final Fantasy X incluye a Kimahri Ronso y su problema con su estatus social que finalmente termina siendo el líder de los Ronso en Final Fantasy X-2. Los Hypello son una raza de anfibios pacíficos de piel azulada que viven principalmente en el area de Moonflow. Viven de forma primitiva y a pesar de que son extremadamente rápidos y hábiles nadadores, es la única raza en Spira que no participa en los torneos de Blitzball. Todos los Hypello macho tienen como voz a John DeMita.

Spira también contiene animales ficticios, así como los shoopuf gigantes y los chocobo, que son utilizados principalmente como medio de transporte. La mayoría de las otras criaturas ficticias encontradas en Final Fantasy X son demonios, monstruos creados de los muertos vivientes por los lucilos para devorar a los vivos.[11]​ Los Aeons también fueron creados por lucilos .[11]​ Sin, el que trae la destrucción, es un poderoso demonio hecho de lucilos de alta densidad; puede controlar fuerzas gravitacionales para recuperar su fuerza e incluso volar.[11]​ La gran concentración de lucilos en Sin tiene como efecto una toxina que afecta a todos los que estén cerca, llamada "la toxina de Sin".[11]​ A pesar de la ultima invocación se efectúa de manera correcta, el núcleo de Sin no es destruido por completo y Sin "renace" después de un tiempo.[11]

Historia Ficticia[editar]

La historia ficticia de Spira esta centrada alrededor de una antigua guerra que tomo lugar 1000 años antes del juego que la religion Yevon mantiene en la memoria de Zanarkand.[12]​ la gente de Yevon se convirtió en la fe para crear la manifestación de Yevon y el se volvió Sin para protegerlo.[13][14]​ Una religion de ve esta construida en tormento y sacrificio, creando una espiral de muerte que corre por la historia de Spira. Un ritual conocido como "The Final Summoning" (La invocación final) debía proveer pequeñas indulgencias del terror de Sin, llamadas "Calm" (ナギ節 Nagisetsu?, lit. "tiempo de calma").[15]​ Después de completar su peregrinaje el invocador y un guardian derrotarían a Sin sacrificando sus vidas para traer la calma.

En los mil años que siguieron a la creación de Sin y la destrucción de Zanarkand, Spira se volvió una tierra rústica, prácticamente sin ciudades grandes ni civilizaciones avanzadas. Debido a las acciones de Sin y los Yevon en los machina, algunos territorios alcanzaron a formar grandes aldeas, mientras que eran destruidos otros territorios por Sin y sus poblaciones eran exterminadas antes de poder desarrollarse. Las únicas ciudades grandes que quedaron era Luca, que albergaba el único estadio de blitzball en Spira y Bevelle, que contenía los templos de Yevon.[16]​ Yuna y sus guardianes rompieron el ciclo y trajeron la "Calma Eterna".

Como resultado de los eventos en Final Fantasy X, en Final Fantasy X-2 las enseñanzas de Yevon ya no eran aceptadas como validas y en conjunto con los machina y los Al Bhed, la gente ya no era religiosa. Los Spiranos en general tenían una vision positiva acerca de Calma Eterna. Los nuevos grupos politicos que peleaban por el poder eran la "Youth League" (liga de la juventud), el partido de los Nuevos Yevon y la Facción Maquina. Yuna al final restaura la paz y salva a Spira por segunda ves con un multiples finales basados en la experiencia y decisiones del jugador.

Mythos[editar]

En el mundo de Final Fantasy X y su secuela, existen muchos elementos sobrenaturales que tienen una gran influencia en los eventos del mundo de Spira, en concreto, estos definen la vida de los habitantes de este planeta. Magia, energía espiritual y el poder de las memorias están fuertemente entrelazadas. Los efectos de estas manifestaciones aparecen en repetidas ocasiones y en diferentes situaciones, como eventos deportivos, practicas religiosas, tecnología e incluso en algunas partes de la naturaleza del planeta. El pasatiempo mas popular es el Blitzball. La representación de Sin como "la existencia que provoca la agonía del mundo" y como "la encarnación del desastre" juega un papel fundamental en la vida diaria de los habitantes de Spira en Final Fantasy X.[17]​ en Final Fantasy X-2, la población de Spira se entretiene con algunos pasatiempos extra como conciertos y un juego de coleccionar monedas llamado Sphere Break.

En Spira, cuando una persona muere repentinamente o inesperadamente, su fuerza vital se manifiesta como lucilos y debe ser llevada al Farplane, el ultimo lugar de descanso para las almas que ya han partido. Si esto no es enviado, el espíritu puede quedarse atrapado en el mundo fisico y convertirse en un demonio. [18]​ Un espíritu de alguien que ha muerto puede resistirse a la transformación en un demonio, aunque no sean enviados al Farplane. Los "no enviados" juegan un papel fundamental en la historia del juego, y algunos de ellos que son jugables o son importantes son Auron, Shuyin, Maester Jyscal Guado y Lady Yunalesca.

Lucilos[editar]

Los lucilos son un fenómeno misterioso que ocurre de forma natural que influye de gran manera los eventos de Final Fantasy X y Final Fantasy X-2, asi como en el mundo de Spira en general. Se les encuentra constantemente en el mundo de Spira, y estas "paquetes de energía vital"[11]​ están asociados a la muerte y otros eventos espirituales de la poblacion que vive en Spira.[11]​ Cuando se encuentran en altas concentraciones, los lucilos son capaces de recordar memorias, visiones y sonidos.[11]​ Los lucilos también están asociados con algunas inovaciones tecnologicas como los aparatos para grabaciones y esferas suspendidas de agua congelada que sirven como lugares para jugar blitzball. Los lucilos también son una fuente de energía pura utilizada para hacer funcionar grandes maquitas. Shinra de los Gullwings sugiere que la energía que fluye desde Spira hacia el Farplane podría ser redireccionada para proporcionar energía eléctrica a una ciudad[19]​. En entrevistas publicadas en Final Fantasy X Ultimania y Final Fantasy X-2 Ultimania, el escritor Kazushige Nojima y productro Yoshinori Kitase revelaron que Final Fantasy X y Final Fantasy X-2 comparten una historia alterna en comun, en la que la corporacion Shin-ra de Final Fantasy VII se funda en otro planeta después de alrededor de 1000 años, después de que los viajes en el espacio son posibles por los descendientes de Shinra de los Guillwings en Final Fantasy X-2. Esta conexión fue concebida despues de que Final Fantasy X estaba terminado y salio a la luz hasta después del lanzamiento de Final Fantasy X-2 aprovechado que tan exitoso fue el juego original y no esta reflejado en las historias de Final Fantasy VII o 'Final Fantasy X.'[20][21][22][23]

Religión[editar]

La religion es una parte fundamental en la vida diaria de los habitantes de Spira, la mayoria de esta considerandose como "Yevonitas". Aunque al final de los eventos de Final Fantasy X mucha gente se empezo a cuestionar acerca de su fe, las enseñanzas de Yevon permanecieron ya que tenian milenios de existir y eran muy importantes. Los clerigos de esta religion enseñaban que Sin era un castigo divino enviado a la gente por su orgullo en el uso de maquinas. Como resultado, los templos prohibian el uso de tecnología moderna y promovian una cultura de arrepentimiento de sus pecados anteriores y la esperanza de que llegara el castigo divino.[24]

Aunque la iglesia Yevon prohibe el uso de maquinas incluidas las armas, se mantiene al día con las armas tecnologicas para continuar siendo dominante. Los Al Bhed se perciben como peligrosos para el clérigo Yevon ya que usan maquinas y son una amenaza para el control indiscutido de la iglesia sobre Spira. La religión mantiene su poder usando la invocación final, que resulta en el sacrificio del invocador y su guardian para que sus secretos no sean divulgados. Aunque los Yevon organizan la operación Mi'hen para fortalecer sus enseñanzas por medio de las cruzadas contra Sin. Al final de Final Fantasy X, la religión Yevon se dejo de seguir despues de la evidencia de la corrupcion y el clerigo que quedaba ofrecio la verdad.[25]​ Medio año mas tarde, las enseñanzas morales de Yevon fueron retomadas por el Nuevo Partido Yevon, que seria liderado por Praetor Baralai en Final Fantasy X-2. Aunque tecnicamente este nuevo grupo no era una religion, sino solo una filosofia, su posicion en Spira era un avance de "Un paso a la vez".

En Final Fantasy X el "Hymn of the Fayth" (祈りの歌 Inori no Uta?, lit. 'canción de las plegarias') es una canción importante. La historia ficticia comenzó como una canción de rebeldía y tiene numerosas variaciones mientras se sucede el viaje de Yuna; principalmente en los templos.[26]​ En las palabras del himno aparentemente no hay un significado directo con el contexto de Spira, ya que el escritor de esta cancion Kazushige Nojima la compuso usando silabas japonesas. Cuando se decifra de manera correcta se forman las siguientes oraciones. Reza por Yu Yevon. Sueña, ten fe. Por siempre, concedenos prosperidad.[27]​ El himno fue compuesto y arreglado por Nobuo Uematso y Masashi Hamauzu.[27]

La forma en la descripcion de la religión Yevon ha de Final Fantasy X ha sido comparada con la Iglesia Catolica y la corrupción originada por la misma para ganar la ultima batalla contra un dios. Stark escribe que el juego es una tesis religiona y de la batalla final con Yu Yevon se ofrece una solución para vencerlo, al "dejarlo morir lentamente, asesina su verdadera fuerza o utiliza tu conocimiento del (juego) mundo para no darle el poder para continuar".[28]The Game Theorists agregan algunos conceptos, llevandolo hasta un punto en el que citan a Final Fantasy X como un juego "anti-religioso".[29]

Los Aeons y los fayth[editar]

La fayth (祈り子 inorigo?, lit. "plegaria del niño") son humanos que concientemente dan sus vidas para sellar sus almas en estatuas y hacer conecciones con invocadores con los que establecen un lazo mental. Este lazo les da a los invocadores acceso a los sueños de los fayth y activa su habilidad física para cumplir estos sueños como aeons (召喚獣 shōkanjū?, lit. "invocar bestias"), poderosas critaruas que pueden ser empleadas para ayudar a los invocadoes en la batalla o en momentos de necesidad.[30]​ Durante los eventos de Final Fantasy X, el fayth del aeon Bahamut sirve como el representante de los fayth en conjunto. Los fayth ayudan a la gran invocadora Yuna y sus guardianes en terminar con la espiral de la muerte, que resulta en su propio pasaje. En Final Fantasy X-2, los fayth regresan a sus formas de aeons, ya que han superado la desesperacion y la malicia de Shuyin, dejando de ser sus marionetas sin voluntad para provocar caos. Yuna y sus aliados liberan a ambos, los fayth y Shuyin de la maldad que los ha consumido. Diez aeons son identificados en Final Fantasy X: Valefor, Ifrit, Shiva, Ixion, Bahamut, Anima, Yojimbo y las 3 hermanas Magus. El juego se basa en figuras mitologicas para las representaciones de los aeons, como el Arabe Ifrit, la deidad hindú Shiva e inluso la figura de Jungian Anima y el demonio Valefor. Wilder escribe del como la descripcion de Square Enix de los aeons Anima y Jungian son ambas representaciones de la corrupción de Seymour. Wilder analiza el encadenamiento y ceguera de la fugura que es la madre de seymour y la forma de esta de servirle a Seymour es lo que lo lleva a la locura.[31]

Facciones Militares[editar]

Los Cruzados (formalmente conocidos como "Cuchillas carmesí") eran un ejercito debilmente unido que se creo para proteger a las cuidades y templos de Sin. El grupo fue formado por Lord Mi'ihen, quien hizo un viaje a Bevelle hace 800 años para calmar los miedos de los maestros que pensaban que estaba reuniendo un ejercito para conquistarlos. Mi'ihen logro ganar su confianza, y las Cuchillas Carmesí fueron permitidas a entrar al clérigo Yevon como Cruzados. El camino que Mi'ihen camino fue renombrado como "Camino Mi'ihen" en honor a el. A diferencia de guardianes, los Cruzados están directamente relacionados con templos. Ninguna persona que no sea Yevonita puede servir como un Cruzado, aunque existen grupos completos compuestos de gente excomulgada. Todos los cruzados fueron excomulgados cuando participaron en la operación Mi'ihen, una cruzada para unirse a Al Bhed y destruir a Sin con un arma tecnológica gigante. La operación fallo y los Cruzados fueron practicamente exterminados en el proceso. Un grupo conocido como "El Escuadrón Carmesí" también se formo alrededor de la Operacion Mi'ihen.[32]​ Tres candidatos sobrevivieron a toda la operacion; Baralai, Nooj y Gippal, los que eventualmente se convertirían en los líderes de las 3 facciones políticas de Final Fantasy X-2

Apariciones[editar]

Spira es el mundo de Final Fantasy X y Final Fantasy X-2, pero elementos de este mundo y algunos personajes han sido incluidos en otros medios de Final Fantasy. Para Dissidia Final Fantasy y su nueva edición Dissidia 012 Final Fantasy los personajes Tidus, Yuna, Jecht y un area conocida como El final del sueño (夢の終わり Yume no Owari?) fueron incluidos. El final del sueño comparte similitudes con el ultimo escenario de Final Fantasy X con una gran replica de la espada de Jecht en el centro. Lo personajes de Final Fantasy X Tidus y Wakka son personajes secundarios en Kingdom Hearts, Kingdom Hearts: Chain of Memories y Kingdom Hearts coded. Auron hace una aparicion en Kingdom Hearts II como parte del equipo de apoyo y Yuna, Rikku y Paine de Final Fantasy X-2 también aparecen como personajes de apoyo. Tidus, Auron y Yuna son personaes usables en Theatrhythm Final Fantasy.

Análisis[editar]

En Imagined History, Fading Memory: Mastering Narrative in Final Fantasy X, Washburn escribe acerca de Final Fantasy X "hace una relacion de memorias, historia y la lucha por el control del conocimiento que se centra en dos elemntos principales, la narrativa y la jugabilidad."[33]​ Washburn tambien da una sintesias acerca de la historia alterna del juego y describe el desarrollo como "evocando una serie de discursos culturalmente vitales en Japón que los diseñadores del juego dibujaron en la estética modernista de la evanescencia, la pérdida de la fe y la creencia en una sociedad donde la tecnología y la religión choquen, el deseo de un reino de sueños, recuerdos como la fuente de una historia alternativa y el sublime deseo nostálgico de la aniquilación del pasado y la fin de la historia ".[33]​ Washburn usa Final Fantasy X y el analisis de su narrativa para crear el caso de estudio academico de las cisiones criticas de detractores como Espen Aarseth, resumiendo que "la habilidad de completar un juego no solo requiere ser un buen jugador mecanicamente, sino también conocer la cultura y la narrativa de Spira para la obtención de habilidades."[33]​ En Languages Of Navigation Within Computer Games Flynn propone que la navegacion representativa y simbólica del juego "aunque Final Fantasy X se establece con un corto que describe la historia de manera narrativa, se vuelve claramente algo mas poético y mítico mas allá de un simple corto."[34]

El proceso de localización de ambos juegos fue analizado en un caso de estudio por Mangiron y O`Hagan para destacar las libertades del mismo.[35]​ Las limitaciones técnicas incluían mas de 1000 armas con nombres únicos que debían ser traducidas en 15 caracteres que no tenían equivalentes en ingles o español, como es el caso de 花鳥風月 (kachōfūgetsu Significa "Belleza de la Naturaleza" Literally: "flor, ave, viento, y luna"?) que se convirtió en "Painkiller" en ingles.[35]​ Otros casos incluyen el agregado de acentos como en el caso de Final Fantasy X-2 O'aka, un mercante que habla Cockney a pesar que no existen acentos en japonés.[35]​ También existen referencias a Lollapalooza y chistes linguisitcos, con la forma de hablar de Rikku que fue modificada para la audiencia en ingles.[35]​ Otras diferencias como el nombre Sano que fuie cambiado a Ormi en la versión en ingles, con Mangiron y O'hara demostrando el que "Sano" tiene el significado en español de saludable, que tiene una contradicción con la apariencia obesa de Ormi.[35]​ Mangiron y O'hara concluyen que estos cambios y contextualizaciones dan como resultado una interpretacion en vez de una simple traducción.[35]​ Usando nombres como su caso de estudio, Mangiron y O'Hagan recalcan la libertad de modificar, omitir y agregar contenido a diferencia de la tradicional traducción literal para mantener la "identidad del juego".[35]

En la Euroconferencia Marie Curie de los retos de la traducción multidimensiona, el tema musical de Final Fantasy X-2 1000 words y la edición internacional "los dialogos dentro del juego son producidos de manera que coincidan con los subitulos de la versión americana, en vez de usar el dialogo japones original."[36]​ Otras publicaciones academicas hacen referencia al proceso de localización de Final Fantasy X y son de autores como Hevian y Marco.[37][38]

La representación de Spira en Final Fantasy X creo un nuevo estandar en los ambientes en 3D en vez de un mapa convencional, siendo este juego un pionero en los paras de juegos RPG en 3D.[39]

Lecturas Adicionales[editar]

  • ファイナルファンタジーX ワールドガイド エボンの教えとスピラの人々 - Final Fantasy X World Guide: Yevon's Dogma and People on the Spira por Famitsu
  • ファイナルファンタジーX 最終攻略本 - Final Fantasy X Final Strategy - por MediaWorks

References[editar]

  1. a b c Square Enix North America site staff (2001). «Behind The Game The Creators». Square Enix North America. Consultado el April 12, 2006. 
  2. a b c d e f g h i Beyond Final Fantasy (DVD). Square Enix. 
  3. (2001) in Studio BentStuff: Final Fantasy X Ultimania Ω (in Japanese). DigiCube/Square Enix, 476. ISBN 4-88787-021-3.
  4. Huber, William. «Epic Spatialities: The Production of Space in Final Fantasy Games». Consultado el September 18, 2013. 
  5. «Final Fantasy X-2 Team Interview: Page I (Mirror of IGN's interview from November 2003)». FFShrine. Consultado el September 18, 2013. 
  6. a b «Final Fantasy X-2 Team Interview: Page II (Mirror of IGN's interview from November 2003)». FFShrine. Consultado el September 18, 2013. 
  7. «Final Fantasy X-2 Developer Interview». IGN. November 24, 2003. Consultado el September 19, 2013. 
  8. a b Duine, Erren (June 17, 2013). «E3 2013: Final Fantasy X/X-2 HD Remaster Developer Interview». novacrystallis.com. Consultado el September 19, 2013. 
  9. «A few questions and answers for the Final Fantasy X and X-2 HD remasters». Polygon. March 27, 2013. Consultado el September 19, 2013. 
  10. a b c Jayemanne, Darshana (2009). «Generations and Game Localization: An Interview with Alexander O. Smith, Steven Anderson and Matthew Alt». Eludamos. Journal for Computer Game Culture 3 (2): 135-147. 
  11. a b c d e f g h Studio BentStuff, ed. (2001). Final Fantasy X Scenario Ultimania (en japanese). DigiCube/Square Enix. p. 59. ISBN 4-88787-010-8. 
  12. Fayth: Hace mucho tiempo hubo una guerra... Una guerra entre Zanarkand y Bevelle. Las maquinas de Bevelle aseguraron su victoria desde el principio. Spira jamas había sido testigo de tal poder. Los invocadores de Zanarkand no tuvieron oportunidad. Zanakard estaba destinado a ser destruido. Es por eso que tratamos de salvarlo - aunque solo pudiera ser un recuerdo ... El resto de los invocadores y la gente del pueblo sobrevivieron ... Se conviertieron en fayth - fayth para los invocadores. Square Co.. Final Fantasy X. Square EA. PlayStation 2. December 20, 2001.
  13. Studio BentStuff, ed. (2001). Final Fantasy X Ultimania Ω (en japanese). DigiCube/Square Enix. p. 82. ISBN 4-88787-021-3. 
  14. Mika: Spira ha perdido su unica esperanza. La destruccion es inevitable. La espiral de muerte de Yu Yevon nos consumira a todos. No tengo deseos de ver a Spira ser destruida..."/ Rikku: "Esepera, abuelo! Quien es Yu yevon? Mika: "El que forja las alas de los muertos en una armadura maldita. Una armadura llamada Sin. Square Co.. Final Fantasy X. Square EA. PlayStation 2. December 20, 2001.
  15. Tidus: What's the calm? / Lulu: La calma es tiempo de paz. Viene despues de un invocador derrota a Sin, y dura hasta que Sin reaparece. Square Co.. Final Fantasy X. Square EA. PlayStation 2. December 20, 2001.
  16. Tidus: Pense que todos los pueblos eran pequeños - sabes, me gustan Besaid y Kilika. / Yuna: Los pueblos normalmente no llegan a ser así de grandes. Por que cuando mucha gente empieza a reunirse ... / Tidus: Sin...? Square Co.. Final Fantasy X. Square EA. PlayStation 2. December 20, 2001.
  17. «Interview with Final Fantasy X Development Team». RPGamer. Consultado el September 19, 2013. 
  18. Lulu: Los muertos necesitan una guía. Llenos de ira por su propia muerte, se rehusan a enfrentar su destino. Ellos intentan seguir viviendo y eso afecta a los que siguen vivos. Envidian a los vivos. Eventualmente, esa envidia se convierte en ira, y finalmente en odio. Si estas almas se quedan en Spira, se convierten en demonios que cazan y atormentan a los vivos. Triste, ¿no? Es necesarios enviarlos al Farplane, donde descansaran en paz. Square Co.. Final Fantasy X. Square EA. PlayStation 2. December 20, 2001.
  19. Yuna: ¿Que estas mirando? / Shinra: Información del Farplane. Mientras mas lo estudio, se vuelve mas asombroso. Hay una cantidad de energía ilimitada ahi dentro... La fuerza vital que corre por nuestro planeta ... eso creo. Con un poco de trabajo, podríamos extraer algo de energía y usarla ... / Yuna: Piensa cuanto cambiaría Spira suponiendo que pudiéramos lograrlo! Tal vez algún dia podamos construir una ciudad llena de luz, una que jamas necesitara dormir! Square Co.. Final Fantasy X-2. Square Enix U.S.A.. PlayStation 2. November 18, 2003.
  20. Studio BentStuff, ed. (2001). Final Fantasy X Ultimania Ω (en japanese). DigiCube/Square Enix. p. 191. ISBN 4-88787-021-3. 
  21. Studio BentStuff, ed. (2003). Final Fantasy X-2 Ultimania (en japanese). DigiCube/Square Enix. pp. 723-724. ISBN 4-88787-021-3. 
  22. Star Champion (2001). «The Final Fantasy Connection – "Different Planet Theories"». Willamette. Consultado el March 13, 2006. 
  23. Morrow, Glenn (a.k.a. "Squall of SeeD") (2005). «Final Fantasy VII: Advent Children Plot Analysis; section entitled Are Spira and Gaia connected?». IGN. Consultado el February 24, 2006. 
  24. Tidus: Yuna, ¿por que Sin siempre regresa? / Yuna: Sin es el castigo a nuestra vanidad. Y no se ira hasta que cambiemos. Square Co.. Final Fantasy X. Square EA. PlayStation 2. December 20, 2001.
  25. Studio BentStuff, ed. (2004). Final Fantasy X-2: International+Last Mission Ultimania (en japanese). DigiCube/Square Enix. p. 583. ISBN 4-7575-1163-9. 
  26. Maechen: Dejame contarte acerca del himno de los Fayth. Alguna vez fue una canción de los Zanakand para desafuar a Bevelle! El clero de Bevelle la prohibió. Después, la gente a la que no le agradaba Yevon comenzo a cantarla. Esta cancion se convirtio en un simbolo de desacuerdo y rebeldía. Yevon no pudo hacer nada para detener esto. Permitieron que se cantara esta canción pero le deiron otra historia. Dijeron que esta cancion era para calmar las almas de los muertos. Asi fue como después alteraron la letra de la canción. Square Co.. Final Fantasy X. Square EA. PlayStation 2. December 20, 2001.
  27. a b Studio BentStuff, ed. (2001). Final Fantasy X Ultimania Ω (en japanese). DigiCube/Square Enix. p. 84. ISBN 4-88787-021-3. 
  28. Stark, Chris (June 7, 2013). «Critical Lit: Final Fantasy X’s Complicated Love Affair With Atheism». Pixelvolt. Consultado el September 19, 2013. 
  29. «Game Theory: Why Final Fantasy is Anti-Religion». The Game Theorists. January 26, 2013. Consultado el September 19, 2013. 
  30. Lulu: Los Fayth son gente que dio su vida para pelear contra Sin. Yevon tomo sus almas, entregadas concientemente de sus cuerpos aun vivos... Ahora viven atrapados en estatuas por siempre. Pero cuando un invocador las usa, estas almas vuelven a emerger. Eso es lo que llamamos un aeon. Square Co.. Final Fantasy X. Square EA. PlayStation 2. December 20, 2001.
  31. Wilder, Rodney (June 3, 2010). «An Analysis of Anima from Final Fantasy X». Yahoo Voices. Consultado el September 19, 2013. 
  32. Paine: Yevon creó el el escuadrón y empezó el entrenamiento de sus integrantes hace dos años. Se suponía que serían una fuerza elite de pelea. Los mejores fueron asignados a liderar a los Cruzados a travez de Spira... Square Co.. Final Fantasy X-2. Square Enix U.S.A.. PlayStation 2. November 18, 2003.
  33. a b c Washburn, Dennis (2009). «Imagined History, Fading Memory: Mastering Narrative in Final Fantasy X». Mechademia 4: 149-162. doi:10.1353/mec.0.0089. 
  34. Flynn, Bernadette (May 2003). «Languages of navigation within computer games». Consultado el September 19, 2013. 
  35. a b c d e f g Carmen Mangiron; Minako O'Hagan. «Game Localisation: Unleashing Imagination with 'Restricted' Translation». The Journal of Specialized Translation. Consultado el September 18, 2013. 
  36. O'Hagan Minako (2005). «European Union High Level Scientific Conferences, Marie Curie Euroconference on the Challenges of Multidimensional Translation». Marie Curie Euroconference. pp. 78-80. Consultado el September 19, 2013. 
  37. Hevian, Carmen (2007). «Video Games Localisation: Posing New Challenges to the Translator». Perspectives: Studies in Translatology 14 (4): 306-323. doi:10.1080/09076760708669046. 
  38. Marco, Francesca Di (November 2007). «Cultural Localization: Orientation and Disorientation in Japanese Video Games». Tradumàtica: traducció i tecnologies de la informació i la comunicació (5). 
  39. «Final Fantasy Retrospective Part VII». GameTrailers. August 28, 2007. Consultado el April 6, 2009.