Usuario:JHNanashi98/Taller/Plan Verde

De Wikipedia, la enciclopedia libre
JHNanashi98/Taller/Plan Verde

Plan Verde fue una operación militar clandestina desarrollada por las fuerzas armadas de Perú durante el conflicto interno en Perú; implicó el genocidio de los peruanos empobrecidos y de las comunidades indígenas peruanas, el control o censura de medios de comunicación en la nación y el establecimiento de una economía neoliberal en Perú[1][2]​. Inicialmente fue redactado en octubre 1989 en preparaciones para un golpe de estado para derrocar Presidente Alan García; sin embargo, la operación se extendió a las elección generales de Peru de 1990 y se preparo para ser posteriormente ejecutada bajo el gobierno del nuevo presidente electo Alberto Fujimori después del golpe de estado peruano de 1992.[1][3][4]​ Poco después del golpe, Plan Verde fue filtrado al público por revista peruana Oiga, con un pequeño numero de otros medios de comunicación que también habían informando del acceso a los documentos del plan.[1][4][5]

Antecedentes[editar]

Bajo el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado, la deuda de peruana aumentó mucho debido los costos de la reforma agraria y la crisis de energía de 1970.[6]​ Posteriormente, la política económica del Presidente Alan García distancio aún mas al Perú de los mercados internacionales, resultando en una menor inversión extranjera en el país[7]​ Durante el gobierno de García el Perú experimentó hiperinflación y un aumento de enfrentamientos con el grupo de terrorista Sendero Luminoso, dirigiendo el país hacia niveles altos de inestabilidad.[2]​ El descontento crecía en fuerzas armadas peruanas con la incapacidad de la administracion de García para manejar las crisis que asolaba a la nación y entonces empezaron a redactar un plan para derrocar su gobierno.[2]

Objetivos[editar]

En octubre 1989, un grupo de las fuerzas armadas habia finalizado los planes para derrocar el gobierno peruano[1][5]

Algunos de los objetivos principales de Plan Verde eran los siguientes:[5][8]

  • El establecimiento de un gobierno neoliberal dirigida por las fuerzas armadas similares a Chile.
  • Aumentar la prevención del narcotráfico para apaciguar al gobierno de Estados Unidos
  • Control de los medios de comunicación de masas en Perú a través de un Sistema de Control, Seguridad y Propaganda que seria "el equivalente de un Gestapo", proyectando una atmósfera de Autocensura en el Perú
  • Limitar el crecimiento de la Población a través del uso generalizado de las esterilizaciones forzadas en grupos "culturalmente atrasados ​​y económicamente empobrecidos" ya que "dado su carácter incorregible y falta de recursos ... solo queda su exterminio totall"

Ejecución[editar]

Durante su campaña para las elecciones generales de Perú de 1990, Alberto Fujimori expresó preocupación contra las propuestas políticas neoliberales de su adversario Mario Vargas Llosa.[9]​La Revista peruana Oiga informó tras la elección, las fuerzas armadas estaban inseguras de la disposición de Fujimori para cumplir sus objetivos, en evaluación realizada el 13 de junio de 1990 las fuerzas armadas peruanas manifestaron que "no podemos esperar nada seguro de Cambio 90 y la patria no esta para mas experimentos económicos".[5]​ Según Oiga, Las Fuerzas Armadas finalizaron los planes el 18 de junio de 1990 que incluían múltiples escenarios para un golpe de estado que se ejecutaría el 27 de julio de 1990, el día anterior a la toma de mando de Fujimori..[5]​ La revista notó que en uno de los escenarios, titulado "Negociación y acuerdo con Fujimori. Bases de negociación: concepto de Democracia dirigida y Economia de mercado"... " , Fujimori debía recibir instrucciones para aceptar el plan militar al menos veinticuatro horas antes de su toma de mando.[5]​ Después de aceptar el cargo, Fujimori abandonó las propuestas económicas que promovió durante su campaña, y adopto una política neoliberal más agresiva que la expuesta por su competidor en la durante las elecciones..[10]

Con el consentimiento de Fujimori, los planes para un golpe con el diseño del Plan Verde se prepararon por dos años y finalmente se ejecutaron durante el autogolpe de estado del Perú de 1992, el cual finalmente estableció un civil-régimen militar.[3][5]​ La implementación de varios objetivos fue apoyada por la Agencia de Estados Unidos para Desarrollo Internacional (USAID).[1][11]​   Hernando de Soto, el fundador de una de la primeras organizaciones neoliberales en Latinoamérica el Instituto para Liberty y Democracia (ILD), empezó para recibir asistencia de la administración de Ronald Reagan, con la Fundacion Nacional para la democracia del Center for International Private Enterprise (CIPE) proporcionando a ILD con financiacion y educación para campañas publicitarias.[12][13][14]​ Entre 1988 y 1995, de Soto y el ILD eran los principales de cuatrocientas iniciativas, leyes, y controles que dirigieron cambios significativos en el sistema económico de Perú.[15]​ Bajo Fujimori, de Soto sirvió como "el representante personal del Presidente", The New York Times describió de Soto como un "overseas salesman" de Fujimori en 1990, mencionado que haya representado el gobierno cuándo conocia con acreedores y representantes de Estados Unidos.[16]​ Otros bautizaron de Soto como el "presidente informal" para Fujimori.[17]​ De Soto probó para ser influyente a Fujimori, quien comenzó a repetir la defensa de De Soto por la desregulación de la economía peruana.[18]

El gobierno de Fujimori recibió unos $715 millones de subvención de USAID el 29 de septiembre de 1990 para el "Policy Analysis, Planning and Implementation Project "(PAPI) aquello estuvo desarrollado "para apoyar reforma de política económica en el país".[19]​ Los fondos del PAPI se utilizaron principalmente para "estudios, capacitación y esfuerzos de difusión" por parte del gobierno de Fujimori.[19]​ En una recomendación a Fujimori, de Soto pidió un "shock" a la economía de Perú.[20]​ De Soto convenció al entonces-presidente Fujimori para viajar a Ciudad de Nueva York en una reunión organizada por el peruano Javier Pérez de Cuéllar, general de secretario de las Naciones Unidas, donde conocieron con las cabezas del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, y el Banco de Desarrollo Interamericano, quién le convenció para seguir las directrices para la política económica puesta por las instituciones financieras internacionales.[20][21]​Las políticas incluyeron un aumento de impuestos del trescientos por ciento, precios no regulados y la privatización de doscientas cincuenta entidades estatales.[20]​Las políticas de De Soto provocaron el sufrimiento inmediato de los peruanos pobres que vieron cómo los precios no regulados aumentaban rápidamente.[20]​ Aquellos que vivian en la pobreza vieron como los precios aumentan tanto que ya no permitirse comprar comida.[20]​ El New York Times escribió que De Soto abogó por el colapso de la sociedad peruana, y el economista dijo que era necesaria una crisis civil para apoyar las políticas de Fujimori.

Con la financiación y soporte de USAID, el apoyo Instituto y el Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) propusieron un nuevo modelo económico para ser establecido en la 1993 Constitución de Perú.[11]​ Como concluyó PAPI en 1997, USAID determinó que PAPI ayudó con la "preparación de textos legislativos" y "contribuyó al surgimiento de una función de asesoría del sector privado" en la economía del Perú.[11][19]​ Las políticas promovidas por De Soto que fueron implementadas por Fujimori finalmente causaron estabilidad macroeconómica y una reducción en el índice de inflación; sin embargo, la tasa de pobreza de Perú se mantuvo prácticamente sin cambios con más de la mitad de la población viviendo en la pobreza en 1998.[20][22][23]

Esterilización forzada[editar]

El plan de esterilizaciones forzados de los grupos vulnerables se ha descrito de manera variable como un limpieza étnica o como operación genocida.[4][24][25][26]​ Según Back y Zavala, el plan fue un ejemplo de limpieza étnica ya que estaba dirigido a mujeres indígenas y rurales.[4]​ Jocelyn E. Getgen de la universidad de Cornell escribió que la naturaleza sistémica de las esterilizaciones y la mens rea de los funcionarios que redactaron el plan resultó ser un acto de genocidio.[24]​ La organización sin fines de lucro Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica afirmó que el acto "fue el mayor genocidio desde la colonización del Perú".[26]​ Al menos 300.000 peruanos fueron víctimas de esterilizaciones forzadas en la década de 1990, siendo la mayoría afectados por el Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar (PNSRPF).[1]

Según la Fundación para Educación Económica, USAID, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la fundación Nippon apoyaron los esfuerzos de las esterilizaciones del gobierno de Fujimori [27]​ E. Liagin informo que de 1993 a 1998, USAID "básicamente se hizo cargo del sistema nacional de salud del Perú "durante el período de esterilizaciones forzadas[27]

En 1998, luego de enfrentar presiones a raíz de las investigaciones del Instituto de Investigaciones de la Población, USAID cesó financiar para esterilizaciones en Perú.[28]​Las esterilizaciones continuaron hasta que el presidente Fujimori huyó a Japón en 2000.[29]​La política de esterilizaciones resultó en un cambio generacional que incluyó a una generación más joven y más pequeña que no pudo brindar estímulo económico a las áreas rurales, empobreciendo aún más esas regiones.[29]

  1. a b c d e f Gaussens, Pierre (2020). «The forced serilization of indigenous population in Mexico in the 1990s». Canadian Journal of Bioethics 3 (3): 180+. «a government plan, developed by the Peruvian army between 1989 and 1990s to deal with the Shining Path insurrection, later known as the 'Green Plan', whose (unpublished) text expresses in explicit terms a genocidal intention».  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «CANbio» está definido varias veces con contenidos diferentes
  2. a b c Burt, Jo-Marie (September–October 1998). «Unsettled accounts: militarization and memory in postwar Peru». NACLA Report on the Americas (Taylor & Francis) 32 (2): 35+. «the military's growing frustration over the limitations placed upon its counterinsurgency operations by democratic institutions, coupled with the growing inability of civilian politicians to deal with the spiraling economic crisis and the expansion of the Shining Path, prompted a group of military officers to devise a coup plan in the late 1980s. The plan called for the dissolution of Peru's civilian government, military control over the state, and total elimination of armed opposition groups. The plan, developed in a series of documents known as the "Plan Verde," outlined a strategy for carrying out a military coup in which the armed forces would govern for 15 to 20 years and radically restructure state-society relations along neoliberal lines.»  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «:4» está definido varias veces con contenidos diferentes
  3. a b Cameron, Maxwell A. (June 1998). «Latin American Autogolpes: Dangerous Undertows in the Third Wave of Democratisation». Third World Quarterly (Taylor & Francis) 19 (2): 228. «the outlines for Peru's presidential coup were first developed within the armed forces before the 1990 election. This Plan Verde was shown to President Fujimorti after the 1990 election before his inauguration. Thus, the president was able to prepare for an eventual self-coup during the first two years of his administration».  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «LAgolpe1» está definido varias veces con contenidos diferentes
  4. a b c d Back, Michele; Zavala, Virginia (2018). Racialization and Language: Interdisciplinary Perspectives From Perú. Routledge. pp. 286-291. Consultado el 4 August 2021. «At the end of the 1980s, a group of military elites secretly developed an analysis of Peruvian society called El cuaderno verde. This analysis established the policies that the following government would have to carry out in order to defeat Shining Path and rescue the Peruvian economy from the deep crisis in which it found itself. El cuaderno verde was passed onto the national press in 1993, after some of these policies were enacted by President Fujimori. ... It was a program that resulted in the forced sterilization of Quechua-speaking women belonging to rural Andean communities. This is an example of 'ethnic cleansing' justified by the state, which claimed that a properly controlled birth rate would improve the distribution of national resources and thus reduce poverty levels. ... The Peruvian state decided to control the bodies of 'culturally backward' women, since they were considered a source of poverty and the seeds of subversive groups».  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «:5» está definido varias veces con contenidos diferentes
  5. a b c d e f g «El "Plan Verde" Historia de una traición». Oiga 647. 12 July 1993.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «:6» está definido varias veces con contenidos diferentes
  6. Brands, Hal (15 September 2010). «The United States and the Peruvian Challenge, 1968–1975». Diplomacy & Statecraft (Taylor & Francis) 21 (3): 471-490. 
  7. «Welcome, Mr. Peruvian President: Why Alan García is no hero to his people». Council on Hemispheric Affairs (en inglés estadounidense). 2 June 2010. Archivado desde el original el 18 April 2019. Consultado el 18 de abril de 2019. 
  8. Cameron, Maxwell A. (June 1998). «Latin American Autogolpes: Dangerous Undertows in the Third Wave of Democratisation». Third World Quarterly (Taylor & Francis) 19 (2): 228-230. «The Plan Verde bore a striking resemblance to the government outlined by Fujimori in his speech on 5 April 1992. It called for a market economy within a framework of a 'directed democracy' that would be led by the armed forces after they dissolved the legislature and executive. ... The authors of the Plan Verde also stated that relations with the USA revolved more around the issue of drug trafficking than democracy and human rights, and thus made the fight against drug trafficking the number two strategic goal». 
  9. «La frugalidad de "Cambio 90" y el derroche de Fredemo». El Proceso. 14 April 1990. Consultado el 27 December 2017. 
  10. Gouge, Thomas. Exodus from Capitalism: The End of Inflation and Debt. 2003, page 363.
  11. a b c Rendón, Silvio (2013). La intervención de los Estados Unidos en el Perú. Editorial Sur. pp. 150-152. ISBN 9786124574139.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «:0» está definido varias veces con contenidos diferentes
  12. Pee, Robert (2018). The Reagan Administration, the Cold War, and the Transition to Democracy Promotion. Palgrave Macmillan. pp. 178-180. ISBN 978-3319963815. 
  13. Pee, Robert (2018). The Reagan Administration, the Cold War, and the Transition to Democracy Promotion. Palgrave Macmillan. pp. 168-187. ISBN 978-3319963815. 
  14. Mitchell, Timothy (2005). «The work of economics: how a discipline makes its world». European Journal of Sociology 46 (2): 299-310. doi:10.1017/S000397560500010X. 
  15. Brooke, James (27 de noviembre de 1990). «A Peruvian Is Laying Out Another Path» (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 26 de septiembre de 2020. 
  16. Brooke, James (27 de noviembre de 1990). «A Peruvian Is Laying Out Another Path» (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 26 de septiembre de 2020. 
  17. Pee, Robert (2018). The Reagan Administration, the Cold War, and the Transition to Democracy Promotion. Palgrave Macmillan. pp. 178-180. ISBN 978-3319963815. 
  18. «Peru's Fujimori Weighs In On Behalf of Street Sellers Nation's informal economy is protected in president's economic plan». 4 March 1991. 
  19. a b c «Evaluation of the Policy Analysis, Planning and Implementation (PAPI) Project USAID/Peru». United States Agency of International Development. May 1997.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «:2» está definido varias veces con contenidos diferentes
  20. a b c d e f Pee, Robert (2018). The Reagan Administration, the Cold War, and the Transition to Democracy Promotion. Palgrave Macmillan. pp. 178-180. ISBN 978-3319963815.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «:213» está definido varias veces con contenidos diferentes
  21. Times, Paul Lewis and Special To the New York (July 1990). «NEW PERU LEADER IN ACCORD ON DEBT». The New York Times. Consultado el 16 August 2018. 
  22. Stokes, Susan. Are Parties What's Wrong with Democracy in Latin America?. 
  23. Pee, Robert (2018). The Reagan Administration, the Cold War, and the Transition to Democracy Promotion. Palgrave Macmillan. pp. 187-188. ISBN 978-3319963815. 
  24. a b Getgen, Jocelyn E. (Winter 2009). «Untold Truths: The Exclusion of Enforced Sterilizations from the Peruvian Truth Commission's Final Report». Third World Journal 29 (1): 1-34. «This Article argues that these systematic reproductive injustices constitute an act of genocide ... those individuals responsible for orchestrating enforced sterilizations against indigenous Quechua women arguably acted with the necessary mens rea to commit genocide since they knew or should have known that these coercive sterilizations would destroy, in whole or in part, the Quechua people. Highly probative evidence with which one could infer genocidal intent would include the Family Planning Program's specific targeting of poor indigenous women and the systematic nature of its quota system, articulated in the 1989 Plan for a Government of National Reconstruction, or 'Plan Verde.' ... The Plan continued by arguing ... the targeted areas possessed 'incorrigble characters' and lacked resources, all that was left was their 'total extermination.'». 
  25. Carranza Ko, Ñusta (4 de septiembre de 2020). «Making the Case for Genocide, the Forced Sterilization of Indigenous Peoples of Peru». Genocide Studies and Prevention: An International Journal 14 (2): 90-103. ISSN 1911-0359. doi:10.5038/1911-9933.14.2.1740. «a genocide did occur ... there was a case of genocide that involved the state against the reproductive rights of an ethnic minority, an institutionalized genocide via a state policy.» 
  26. a b «La esterilización forzada en Perú fue el mayor genocidio desde su colonización». Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP). 31 de mayo de 2016. Consultado el 4 de agosto de 2021. 
  27. a b McMaken, Ryan (26 de octubre de 2018). «How the U.S. Government Led a Program That Forcibly Sterilized Thousands of Poor Peruvian Women in the 1990s | Ryan McMaken». Foundation for Economic Education (en inglés). Consultado el 4 de agosto de 2021. 
  28. Rendón, Silvio (2013). La intervención de los Estados Unidos en el Perú. Editorial Sur. pp. 256-259. ISBN 9786124574139. «this genocide stopped not due to the decisive intervention of Peruvian political and social organizations or forces, but by ... the PRI». 
  29. a b «Mass sterilisation scandal shocks Peru» (en inglés británico). 24 de julio de 2002. Consultado el 4 de agosto de 2021.